El JBN impartió taller dirigido al personal jardinero del Departamento de Horticultura

Martes, 18 Junio 2024

Nuestra institución a través de su Departamento de Horticultura organizó el curso / taller titulado: “Jardinería Básica y Generalidades del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso”, dirigido al personal jardinero de dicho departamento, con el objetivo de perfeccionar el trabajo que realizan día a día, y a la vez de que puedan conocer más a fondo las diferentes áreas científicas de la institución.

La jornada será desarrollada los días 18 y 20 de junio, con un total de 13 horas teóricas y prácticas, que abarcan diferentes charlas, recorridos, técnicas de poda, manejo de plagas, clasificación de las plantas, entre otros tópicos de interés.

El encuentro tuvo inicio con las palabras de bienvenida a cargo de la Licda. Claritza de los Santos, encargada del Departamento de Horticultura, quien valoró la importancia del trabajo que realiza la unidad que dirige, tanto en el embellecimiento de las áreas que componen las colecciones vivas de la institución, así como los ejes de trabajo que nos hacen únicos como institución encargada del estudio de la Flora Nacional, por el cual es muy visitado por investigadores nacionales e internacionales con el objetivo de realizar sus trabajos de investigación.

Este encuentro contó con el apoyo de los demás departamentos sustantivos, tales como: Botánica y Educación Ambiental, donde sus técnicos impartieron diferentes charlas enfocadas en los temas sobre: “Importancia de la Jardinería en República Dominicana”, por el Ing. Moisés Montero; “Conociendo mi Jardín, tu Jardín, nuestro Jardín” por la Licda. Elizabeth Séptimo; “Día Internacional Libre de Plásticos”, por la Licda. Jacqueline Nolasco e “Importancia del Laboratorio de Cultivo In-vitro” por el Ing. Zoilo Richardson y la Licda. Francis Claritza Gullón.

Los Jardineros también realizaron un recorrido que incluyó una visita al Herbario Nacional (JBSD), Biblioteca Especializada y al Laboratorio de Cultivo In Vitro, para ver los diferentes trabajos que se realizan desde esas áreas, tanto en el manejo de los especímenes de herbario, como en la divulgación de trabajos científicos y conservación ex situ en in situ de diversas especies, respectivamente.

Este interesante taller tendrá continuidad el próximo jueves 20 de junio, donde los participantes realizarán prácticas de: Clasificación de las plantas según necesidades de riego y ecología, Suelos y sustratos, Método de cultivo y uso paisajista, Métodos de propagación de plantas, entre otras, a cargo de los ingenieros Zoilo Richardson y Moisés Montero, con la finalidad de mantener nuestras especies vegetales en óptimas condiciones.