Noticias

Instituciones reintroducen 600 orquídeas nativas en la Reserva Científica Dr. Orlando Cruz Franco en Villa Eliza

Jueves, 13 Noviembre 2025
Con un firme compromiso hacia la conservación de la flora nativa y la restauración de los ecosistemas del bosque seco, se realizó una exitosa jornada de reintroducción de 600 orquídeas de las especies Tolumnia henekenii, Psychilis truncata y Tolumnia guianensis en la Reserva Científica Dr. Orlando Cruz Franco (Villa Eliza). La actividad fue desarrollada por nuestra institución en colaboración con el Parque Eólico Agua Clara y AES Dominicana, con el apoyo del Voluntariado de AES Dominicana, el Jardín Botánico Prof. Eugenio de Js. Marcano de la ciudad de Santiago y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Esta jornada forma parte del Plan de Acción para la Conservación de Tolumnia henekenii (Cacatica), una orquídea endémica del bosque seco y actualmente catalogada en peligro crítico de extinción. El plan busca fortalecer las poblaciones silvestres de esta especie, promover su propagación y garantizar su permanencia en los ecosistemas naturales del país Con esta reintroducción, la segunda realizada en la Reserva Científica Dr. Orlando Cruz Franco y la cuarta a nivel regional, se consolida un esfuerzo interinstitucional por restaurar hábitats degradados, proteger especies amenazadas y fomentar la conciencia ambiental sobre la importancia de la biodiversidad local. “Cada orquídea reintroducida representa una esperanza para el futuro de nuestros ecosistemas. Este tipo de iniciativas demuestran lo que podemos lograr cuando instituciones públicas, privadas y comunitarias trabajamos con un propósito común: conservar nuestro patrimonio natural”, expresó Pedro Suárez, director general del Jardín Botánico Nacional. La actividad se desarrolló en un ambiente de colaboración, aprendizaje y compromiso ambiental, reafirmando la visión compartida de avanzar hacia un futuro más verde, sostenible y biodiverso para la República Dominicana.  

El Jardín Botánico Nacional se suma al Simulacro Nacional de Evacuación

Jueves, 06 Noviembre 2025
En cumplimiento al llamado del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) participó este miércoles 5 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, en el Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles eventos sísmicos. Esta jornada tuvo como objetivo principal reducir vulnerabilidades y aumentar la preparación institucional y ciudadana frente a emergencias. Ejercicios como este permiten evaluar la efectividad de los protocolos establecidos, identificar áreas de mejora y fomentar una actitud proactiva ante desastres naturales, contribuyendo así a salvar vidas. Durante el simulacro, cada departamento del JBN ejecutó su plan de evacuación según las características de su edificación y personal, tomando las medidas necesarias para garantizar un proceso ordenado y seguro. Este ejercicio reafirma el compromiso de la institución con la seguridad de sus colaboradores y visitantes, especialmente considerando que, por su ubicación geográfica, el país está expuesto a riesgos sísmicos que pueden generar pérdidas humanas y materiales si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas. En representación del Departamento de Recursos Humanos, Erika Polanco compartió con los servidores del JBN recomendaciones esenciales para actuar de forma segura durante un terremoto, reforzando así el conocimiento y la preparación del personal. Con este ejercicio se espera reducir los tiempos de evacuación, fortalecer la organización interna, mejorar la coordinación con las entidades de respuesta y documentar las lecciones aprendidas, con miras a desarrollar planes de mejora continua que garanticen una respuesta más efectiva ante emergencias futuras. Sobre el Simulacro Nacional El Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto se realizó de manera simultánea en todo el territorio dominicano, con la participación de instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos, organizaciones comunitarias, entidades de la sociedad civil y ciudadanía en general. Esta iniciativa, liderada por el COE, busca promover una cultura de prevención y resiliencia ante los riesgos naturales que enfrenta el país.    

El Jardín Botánico Nacional honra los 40 años de trayectoria del biólogo Francisco Jiménez

Martes, 04 Noviembre 2025
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) rindió un emotivo homenaje al destacado biólogo e investigador Francisco Jiménez, en reconocimiento a sus más de cuatro décadas de dedicación y servicio a la institución. Durante su trayectoria, Jiménez se desempeñó como curador del Herbario Nacional (JBSD), encargado de Taxonomía y Exploraciones del Departamento de Botánica, y posteriormente como subdirector técnico. Ahora, tras acogerse a la pensión, se despide de su cargo administrativo, pero continuará vinculado al Jardín como investigador, reafirmando así su compromiso con la ciencia y la conservación. La actividad inició con la proyección de un audiovisual que mostraba imágenes su trayectoria profesional, evocando recuerdos memorables y generando gran emoción entre los asistentes. Posteriormente, Cinthia Rodríguez, técnico de Taxonomía y Exploraciones, tuvo a su cargo la lectura de la biografía del homenajeado, destacando su invaluable contribución al conocimiento y conservación de la flora dominicana. Durante el acto, también compartieron palabras y anécdotas, Claritza de los Santos, encargada del Departamento de Horticultura; Teodoro Clase, encargado del Departamento de Botánica; Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental; Wilkin Encarnación, encargado del Banco de Semillas y Elizabeth Séptimo, encargada del Herbario Nacional (JBSD), quienes expresaron su admiración y gratitud hacia el biólogo Jiménez, deseándole los mejores éxitos en esta nueva etapa de su vida. Las palabras centrales estuvieron a cargo del director general del JBN, Pedro Suárez, quien destacó la dedicación, el profesionalismo y el legado de Jiménez, asegurando que las puertas del Jardín siempre estarán abiertas para él y Junto a la subdirectora Nurys González, le entregó una placa de honor en nombre de La Gran Familia Botánica, reconociendo su compromiso con la ciencia y la conservación, así como su papel como fuente de inspiración para las nuevas generaciones. Al recibir el reconocimiento, Jiménez, visiblemente conmovido, agradeció el respaldo de sus compañeros y la distinción en ser homenajeado por su trayectoria. Al mismo tiempo, motivó a la nueva generación de biólogos a esforzarse por aprender nuevas técnicas y dar siempre lo mejor de sí. Asimismo, afirmó que, aunque ya no ocupará un cargo administrativo, seguirá vinculado a la institución que ha sido su hogar durante décadas. El encuentro concluyó con un almuerzo de confraternidad en un ambiente alegre y emotivo, en el que participaron compañeros y colaboradores que compartieron junto al biólogo Jiménez a lo largo de su destacada carrera. Sobre Francisco Jiménez Nació en Santo Domingo en el 1965, este ha participado en exploraciones botánicas en la República Dominicana, acompañando a numerosos especialistas dominicanos y extranjeros. En sus colecciones ha hecho énfasis en las plantas medicinales y las orquídeas. Jiménez ha participado en las investigaciones sobre la flora y la vegetación de los picos Duarte y La Pelona, el Parque Nacional del Este, loma Barbacoa, Sierra de Bahoruco, La Humeadora, La Herradura, loma Isabel de Torres, entre otros. Ha contribuido ampliamente en la investigación científica, descubriendo aproximadamente 15 especies nuevas, incluyendo dos nuevos géneros, Salcedoa y Garciadelia. En su honor se nombró Coccothrinax jimenezii al Guanito del Lago. Ha publicado más de 45 artículos científicos como autor y coautor. Su larga trayectoria en el Jardín se resume en una elocuente frase: "Los jardines botánicos son como los buenos vinos, mientras más viejos, mejor."  

El JBN participará en proyecto de restauración ecológica en Bahoruco Oriental

Miércoles, 29 Octubre 2025
Desde el Jardín Botánico Nacional, tenemos una novedad emocionante.   Nuestra institución participará en una plantación experimental de árboles y arbustos de bosque nublado latifoliado en una finca cafetalera de Bahoruco Oriental, con fines de restauración ecológica.   Esta iniciativa forma parte del proyecto “Weston Global Tree Seed Bank Unlocked”, desarrollado en colaboración con el Banco de Semillas del Milenio del Real Jardín Botánico de Kew en Reino Unido, la Fundación Progressio, la Fundación Moscoso-Puello y con el apoyo del Grupo Jaragua.   El proyecto tiene como objetivo conservar y restaurar los bosques nublados latifoliados de la República Dominicana, especialmente aquellos asociados a las tres especies endémicas de ébano de la isla.   En la Sierra de Bahoruco, la familia Catheline ha mostrado interés en destinar parte de su finca cafetalera para promover la recuperación del bosque nublado nativo. A partir de esta colaboración, el JBN se ha embarcado en una nueva y significativa aventura: implementar una restauración ecológica basada en la ciencia, utilizando plántulas de Magnolia hamorii, la especie de ébano nativo de la zona, junto a especies pioneras asociadas, distribuidas en tres parcelas experimentales.   En el vivero del Jardín Botánico Nacional también se están propagando especies de bosque nublado que van a ser utilizadas en esta iniciativa, entre ellas el laurel de bola (Licaria triandra(Sw.) Kosterm.), una especie arbórea que constituye una importante fuente de alimento para la fauna silvestre.   Gracias a estas redes de colaboración, nuestros esfuerzos continúan aportando esperanza a la protección de la invaluable y amenazada riqueza forestal de nuestro país.  

Festival Nacional de Plantas y Flores recibió a más de 13 mil visitantes

Martes, 21 Octubre 2025
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) celebró con gran éxito la XIX edición del Festival Nacional de Plantas y Flores, recibiendo a más de 13 mil visitantes durante el fin de semana del 16 al 19 de octubre. Este evento, el más importante del año para la institución, está dedicado a la promoción y conservación de la flora. En esta edición participaron 106 expositores, incluyendo viveros, horticultores, orquidearios y artesanos, quienes ofrecieron una amplia variedad de plantas, flores y productos relacionados a precios de feria. Como novedad, el festival contó con la participación de invitados internacionales provenientes de Ecuador, Puerto Rico y Canadá, fortaleciendo su alcance y diversidad. El festival no solo fue un espacio de compra, sino también de educación ambiental y recreación familiar. Las familias disfrutaron de múltiples actividades, especialmente en la zona infantil, una de las más visitadas, donde destacaron: Un mini zoológico interactivo presentado por el Zoológico Nacional; una muestra de biodiversidad marina a cargo del Acuario Nacional; Juegos, entretenimiento y pinta caritas en la zona de "Bonchecito". Además, se ofrecieron cursos y talleres sobre jardinería, cuidado de plantas y conservación ambiental, los cuales tuvieron una excelente acogida por parte del público, reforzando los ejes de educación ambiental y recreación que promueve el JBN. Los asistentes también disfrutaron del recorrido por las áreas del parque, espacios temáticos ideales para fotografías, y del tradicional paseo en tren, una de las atracciones más esperadas sobre todo por los niños. La dirección del Jardín Botánico Nacional agradece profundamente el respaldo del público y los medios de comunicación, cuyo apoyo fue clave para el éxito del festival. ¡Gracias por florecer junto a nosotros! Nos vemos en la próxima edición.  

JBN realiza taller de Huertos Escolares en el marco del XIX Festival Nacional de Plantas y Flores

Viernes, 17 Octubre 2025
En el marco del XIX Festival Nacional de Plantas y Flores, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), a través de su Departamento de Educación Ambiental, llevó a cabo un taller de Huertos Escolares, en colaboración con el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Agricultura. La actividad fue encabezada por el director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien ofreció las palabras de bienvenida destacando el papel fundamental de los docentes y del Departamento de Educación Ambiental en la promoción del cuidado y la valoración de los recursos naturales. “La puerta del aprendizaje nunca debe cerrarse”, expresó Suárez, al invitar a los maestros asistentes a sentirse como en casa en este espacio natural dedicado a la enseñanza y conservación. Las palabras centrales estuvieron a cargo del Ing. Fernando Campos, director del Programa Nacional de Huertos Escolares, quien agradeció la presencia de los participantes y ofreció una panorámica del desarrollo del programa, iniciado en 2023 en la zona fronteriza con cinco provincias, y que actualmente se ejecuta a nivel nacional mediante entrenamientos y capacitaciones para fortalecer el establecimiento de huertos educativos en los centros escolares del país. El Ing. Luis Eduardo Peña tuvo a su cargo el desarrollo del taller, donde abordó temas como la definición, clasificación y objetivos de los huertos escolares, además de ofrecer una reseña histórica del programa y sus beneficios educativos. Posteriormente, los participantes realizaron una práctica en el huerto del Jardín Botánico Nacional, donde llevaron a cabo una siembra de hortalizas, aplicando los conocimientos adquiridos. La jornada culminó con la entrega de certificados de participación, a cargo de la Licda. Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental del JBN. El taller tuvo como objetivo principal capacitar a los docentes en el diseño, implementación y gestión de huertos escolares, promoviendo su uso como laboratorios vivos e interdisciplinarios que fomenten la educación ambiental, los hábitos alimenticios saludables y el desarrollo de valores de sostenibilidad en los estudiantes.

El Jardín Botánico Nacional inaugura el Festival de Plantas y Flores: un fin de semana lleno de color, aprendizaje y naturaleza

Jueves, 16 Octubre 2025
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) dejó inaugurado este jueves la XIX edición de su tradicional Festival Nacional de Plantas y Flores. Actividad más emblemática de la institución, dedicada a promover el amor por la naturaleza y el cuidado de las plantas nativas y endémicas del país. El festival se desarrollará del 16 al 19 de octubre, en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., con un costo de RD$200 para adultos y RD$75 para niños. Durante los cuatro días, los visitantes podrán disfrutar de una amplia agenda de actividades educativas, culturales y familiares. Las palabras centrales del acto inaugural estuvieron a cargo del director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien expresó su satisfacción por celebrar 19 años de este evento que se ha convertido en una verdadera fiesta nacional. “Esta es nuestra acostumbrada celebración, una fiesta en la que no solo nos recreamos, sino que además aprendemos sobre el cuidado de las plantas y el medioambiente en sentido general, gracias a nuestro calendario educativo, a cargo de especialistas en el área”, destacó Suárez. De su parte, Maridalia Tejeda, encargada de la División de Protocolo y Eventos, destacó el entusiasmo que genera cada año el festival entre los amantes de las plantas, agradeció a expositores y patrocinadores por su apoyo, y anunció que esta edición contará con la mayor participación en la historia del evento. El acto inaugural contó con la presencia de invitados especiales, patrocinadores, representantes de las empresas participantes, miembros del Voluntariado y directivos del JBN, así como medios de comunicación, quienes presenciaron el tradicional corte de cinta que marcó la apertura oficial del evento. La actividad estuvo amenizada por la presentación artísticas del Ballet Folklórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, llenando de color y alegría el inicio de la jornada. Durante los días del festival, el público podrá participar en charlas y talleres gratuitos, entre ellos: “Importancia de la Conservación y Protección del Medio Ambiente”, “Conoce, Protege y Valora la Flora Nativa y Endémica Dominicana”, “Misión Rescate Lista Roja: Un Llamado por la Flora Endémica y Nativa de La Española”, “Plantas Ornamentales: Manejo y Producción”, “Enfermedades Fungosas, Bacterianas, Control de Plagas e Importancia de la Fertilización”. Asimismo, se ofrecerán talleres prácticos sobre: Técnicas de Kokedama, Huerto Urbano y Pedagógico, Manualidades con Elementos Naturales para Niños, Iniciación al Arte de Bonsái, Elaboración de Arreglos Florales, Horticultura Terapéutica para Adultos Mayores y Cómo Cuidar tus Orquídeas, todos impartidos por especialistas. Esta XIX edición reúne a 106 empresas participantes, entre viveros, floristerías y orquidearios, incluyendo tres internacionales provenientes de Ecuador, Puerto Rico y Canadá, quienes ofrecerán una amplia variedad de productos a precios de feria. El festival cuenta con el apoyo de importantes patrocinadores, entre ellos: Banco Popular, Fundación Propagás, Blue Elephant Energy, JC Decaux, GL Events, Jardín Constanza, Lendof, LVP Real Estate Investment, Ferquido, Instant Graphics, Zero Emisión RD, Ecored y Aldaba.  

El Jardín Botánico Nacional conmemora el Mes Rosa con charla de sensibilización

Lunes, 13 Octubre 2025
Con motivo del Mes Rosa, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) realizó una charla de sensibilización y prevención sobre el cáncer de mama, reafirmando su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar de su personal. La actividad, organizada por el Departamento de Recursos Humanos, contó con el apoyo del Área VI de Salud del Ministerio de Salud Pública, entidad que cada año acompaña a la institución en esta importante jornada de concienciación. El encuentro inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Anny Brito, quien destacó la relevancia de fomentar la educación y la detección temprana tanto en mujeres como en hombres, ya que la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva frente al cáncer de mama. La charla fue dictada por la Dra. Martha Tejada, quien abordó temas como los signos de alerta, los factores de riesgo, las recomendaciones preventivas y los estudios de detección, resaltando la importancia de la mamografía como método más eficaz para el diagnóstico temprano. Posteriormente, la Dra. Margaret Mora dirigió una dinámica interactiva sobre la autoexploración mamaria, acompañada de mensajes motivacionales y una sesión de preguntas y respuestas con los asistentes, lo que permitió fortalecer el aprendizaje de forma práctica y participativa. La actividad se desarrolló en el Patio Español del JBN y contó con la asistencia de servidores de diversas áreas de la institución, quienes participaron activamente en el encuentro. El Mes Rosa representa un llamado a la unión, la esperanza y la acción colectiva en la lucha contra el cáncer de mama.

Día Mundial de los Jardines Botánicos: el JBN, un referente en conservación y biodiversidad

Lunes, 13 Octubre 2025
En el marco del Día Mundial de los Jardines Botánicos, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) celebra su papel como uno de los centros de conservación más importantes del Caribe y América Latina, dedicado desde 1976 a la protección, investigación y restauración de la flora dominicana. Desde su inauguración el 15 de agosto de 1976, el JBN ha sido un referente nacional e internacional en la preservación de la biodiversidad y un pulmón verde esencial para la ciudad de Santo Domingo, donde miles de visitantes disfrutan de su riqueza natural cada año. En 2015, el Jardín Botánico Nacional inició una alianza estratégica con el Real Jardín Botánico de Kew (RBG Kew), del Reino Unido, con el objetivo de proteger los bosques amenazados de la República Dominicana, de los cuales se estima que más del 60 % han sido destruidos. El país continúa albergando la mitad de las especies vegetales del Caribe, 34% de las cuales son endémicas, o sea que se encuentran solamente aquí, lo que refleja su extraordinaria diversidad vegetal. Uno de los mayores logros de esta cooperación fue la creación, en 2017, del primer Banco de Semillas de la isla, en colaboración con el Millennium Seed Bank (MSB) de RBG Kew. Este banco, pionero en la región, preserva semillas bajo condiciones controladas para garantizar su viabilidad a largo plazo, fortaleciendo los esfuerzos de conservación ex situ. Actualmente, esta alianza continúa a través del Proyecto Weston Global Tree Seed Bank Unlocked, desarrollado en República Dominicana como parte del programa de Alianzas del MSB, con la colaboración de las ONGs Fundación Progressio y Fundación Moscoso Puello. La iniciativa busca conservar y restaurar los bosques nublados latifoliados del país y proteger tres especies de ébano endémicas y en peligro de extinción (Magnolia domingensis, M. hamorii y M. pallescens), así como otras especies arbóreas asociadas. Entre los resultados alcanzados se destacan: La creación del Banco de Semillas del Jardín Botánico Nacional en 2017. La publicación del libro “Árboles autóctonos de la República Dominicana” en 2022. https://pgomba.github.io/arbolesRD/ Un curso de capacitación para guardaparques sobre recolección y conservación de semillas de árboles y arbustos nativos, realizado con el apoyo de la Embajada Británica en Santo Domingo en 2024. En este Día Mundial de los Jardines Botánicos, el JBN reafirma su compromiso de seguir protegiendo el patrimonio vegetal dominicano y fomentando la educación ambiental, con la visión de que los jardines botánicos sigan siendo espacios de ciencia, conservación y esperanza para las generaciones futuras.

La naturaleza florece en el 19.º Festival Nacional de Plantas y Flores

Viernes, 03 Octubre 2025
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) celebrará este mes de octubre la 19.ª edición del Festival Nacional de Plantas y Flores, su evento más emblemático, que convierte al Jardín en un escenario lleno de color, vida y aprendizaje para toda la familia. El festival tiene como objetivo principal promover el cuidado de las plantas nativas y endémicas del país, a través de cursos, charlas y talleres diseñados para todas las edades, siendo estos del 16 al 19 de octubre, en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. La entrada tiene un costo de RD$200.00 adultos y RD$75.00 niños, e incluye el acceso al museo, el paseo en tren, el área de ventas y las zonas de recreación. Quienes se den cita, podrán deleitarse con la participación de viveros, orquidearios, floristerías, artesanos y una variada oferta gastronómica, en una verdadera fiesta de la naturaleza. El director general del JBN, Pedro Suárez, destacó que el festival busca fortalecer el interés de las familias y la sociedad en la conservación de la flora dominicana y del medio ambiente en sentido general, pilares fundamentales de la institución. El público podrá adquirir una amplia variedad de especies, entre ellas las siempre solicitadas orquídeas, suculentas, trinitarias, frutales, begonias, canastas colgantes, y, como antesala de la Navidad, las tradicionales flores de pascua y pinos navideños. Este año, como novedad, el festival contará con la participación de expositores internacionales provenientes de Ecuador, Puerto Rico y Canadá, quienes traerán a la feria, venta de orquídeas, sustratos y abonos para las plantas. Además de su calendario educativo, donde los adultos mayores de 65 años podrán disfrutar de un taller especial diseñado para ellos, el Festival brindará espacios de entretenimiento y cultura para toda la familia, entre las atracciones se encuentran un mini zoológico, cortesía del Zoológico Nacional, y un mini acuario, gracias al Acuario Nacional. Asimismo, el viernes 17 de octubre, a las 6:00 p.m., se celebrará la esperada función de “Cine sobre la Grama”, en colaboración con la Cinemateca Dominicana, donde se proyectará Flow, película animada ganadora de un Premio Óscar que invita a reflexionar sobre la belleza efímera de la naturaleza. Programa Educativo Jueves 16, 11:00 AM - 12:00 PM Tema: Importancia de La Conservación Y Protección del Medio Ambiente Facilitador: Jacqueline Nolasco Lugar: Auditorio  Jueves 16, 3:00 PM - 4:00 PM Tema: Taller: Tecnicas de Kokedama Facilitador: Ana Hernández Lugar: Patio Español Viernes 17, 9:00 AM - 2:00 PM Tema: Taller: Huerto Urbano Y Pedagógico (Requiere inscripción, llamando al 809-385-2611 ext. 239) Facilitador: Ing. Luis Eduardo Peña, Ing. Felipe Castro, Ing. Fernando Campos e Ing.  Ramon Ramírez Lugar: Salón Orquídeas Viernes 17, 10:00 AM - 11:00 AM Tema: Conoce, Protege Y Valora la Flora Nativa y Endemica Dominicana Facilitador: Yommi Piña Lugar: Auditorio Viernes 17, 11:00 AM - 12:00 PM Tema: Mision Rescate Lista Roja “Un Llamado por la Flora Endemica y Nativa de La Española” Facilitador: Claudia Rodríguez y Franselis Trinidad Lugar: Domus Pequeño Viernes 17, 2:00 PM - 4:00 PM Tema: Plantas Ornamentales: Manejo y Producción Facilitador: Moisés Montero Lugar: Auditorio Sábado 18, 10:00 AM - 11:30 AM Tema: Enfermedades Fungosas, Bacterianas, Control Plagas e Importancia de la Fertilización Facilitador: Ing.  Fernando Díaz Lugar: Auditorio Sábado 18, 10:30 AM – 3:00 PM Tema: Manualidades con elementos naturales para niños Facilitador: Lilian Alcántara y Rafaela Castillo Lugar: Área infantil Sábado 18, 3:00 PM – 4:30 PM Tema: Taller “Iniciación al Arte del Bonsai” Facilitador: Leo Pichardo Lugar: Domus pequeño Sábado 18, 4:00 PM – 5:00 PM Tema: Mini Taller: Elaboración de Arreglos Florales Facilitador: Jardín Constanza Lugar: Patio Español Domingo 19, 10:00 AM – 12:00 PM Tema: Taller: Horticultura terapéutica para adultos mayores (Requiere inscripción, llamando al 809-385-2611 ext. 239) Facilitador: Alexandra Flebes y Elizabeth Séptimo Lugar: Pabellón de Plantas Medicinales Domingo 19, 9:00 AM – 11:00 AM Tema: Taller: Cómo Cuidar Tus Orquideas Facilitador: Zoilo Richardson Lugar: Auditorio Domingo 19, 10:00 AM – 3:00 PM Tema: Manualidades con elementos naturales para niños Facilitador: Lilian Alcántara y Rafaela Encarnación Lugar: Área infantil

El Jardín Botánico Nacional celebra el Día del Agrónomo con conferencias especializadas

Viernes, 03 Octubre 2025
Con motivo de la conmemoración del Día del Agrónomo, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), a través de su Departamento de Horticultura, organizó una jornada académica con la presentación de dos conferencias dirigidas a profesionales, técnicos y estudiantes del área, reafirmando su compromiso con la formación y actualización del sector agropecuario y ambiental del país. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien expresó su orgullo por el trabajo realizado por el Departamento de Horticultura, destacando que es una unidad conformada en su mayoría por agrónomos especialistas que impulsan con éxito sus labores de embellecimiento y cuidados del JBN. El ciclo de charlas estuvo moderado por Francis Claritza Grullón, Investigadora en Cultivo In vitro del Departamento de Horticultura y contó con la participación de los especialistas Rosalba Rodríguez- Peña, PhD. Especialista en Fitopatología con énfasis en los virus y del maestro Alfonso Morillo, especialista en Geomática, suelos y Recursos Hídricos. Los expertos abordaron dos temas claves tales, como: los patógenos transmitidos por semillas vegetativas y la agricultura de precisión. Se destacó la importancia de estos patógenos (virus, hongos y bacterias) en la propagación de enfermedades que afectan la sanidad vegetal a nivel local, regional y global. Asimismo, se promovió el uso de tecnologías como drones y sistemas de información geográfica (SIG) para mejorar la recolección de datos en campo, impulsando una agricultura más sostenible y eficiente. En el marco de la celebración, fue entregado un reconocimiento al director general del JBN, por su destacada gestión al frente de la institución y su contribución a la conservación del patrimonio natural. La despedida estuvo a cargo de Claritza de los Santos, encargada del Departamento de Horticultura, quien agradeció la presencia de los asistentes y exhortó a los estudiantes a especializarse en áreas menos convencionales, especialmente en el campo de la ciencia, ya que actualmente existen muchas oportunidades de desarrollo profesional en ese ámbito.  

El Jardín Botánico Nacional y la Fundación Ecológica Bahía Príncipe firman acuerdo de colaboración

Martes, 30 Septiembre 2025
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) y la Fundación Ecológica Bahía Príncipe (Eco-Bahía) firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la investigación científica y la educación ambiental, mediante iniciativas conjuntas orientadas a la conservación, protección, monitoreo y restauración de ecosistemas, con especial énfasis en la flora nativa y endémica del país. El acto comenzó con las palabras de bienvenida del director general, Pedro Suárez, quien destacó la importancia de estrechar lazos con instituciones que comparten la misión de promover la investigación, conservación y educación ambiental. Por su parte, la presidenta de Eco-Bahía, Isabel Piñero, resaltó el trabajo sostenido de la fundación en beneficio de las comunidades y la preservación del capital natural de la República Dominicana. Asimismo, María Caridad Novas, técnica de Conservación del JBN, valoró el compromiso de ambas instituciones, que desde 2019 desarrollan proyectos conjuntos en destinos como Playa Nueva Romana y Cayo Levantado. El convenio fue rubricado por el director general del JBN, Pedro Suárez; la presidenta de Eco-Bahía, Isabel Piñero; y la secretaria de la fundación, Evelyn Khoury. Entre las acciones previstas dentro del marco de este acuerdo se incluyen la realización de un inventario de especies arbustivas y herbáceas con potencial ornamental en los complejos de Samaná, San Pedro de Macorís y Bávaro, la instalación de dos viveros de plantas nativas y endémicas para uso ornamental en proyectos de Eco-Bahía. Además, el JBN impartirá charlas y talleres sobre técnicas de producción ex-situ, manejo de semillas, creación de colecciones botánicas y propagación de especies endémicas, dirigidas al personal de la fundación. Al finalizar el acto, los asistentes recorrieron a bordo del tren distintas áreas del Jardín Botánico Nacional, como el Herbario Nacional (JBSD), el Banco de Semillas, el Laboratorio de Cultivo In Vitro, el Jardín Japonés y el Pabellón de Helechos. A la firma del convenio realizado en la Laguna del Palmar del Jardín Botánico Nacional, asistieron en representación del Grupo Piñero, Pablo del Toro, director corporativo de la fundación; Teresa Aritzi, directora de Servicios de Marketing y Alianzas Estratégicas; Adriana Jiménez, directora de Comunicación Corporativa en República Dominicana; Alex Matas, director de la fundación en el país; y Gianna Méndez, responsable de Marketing y Alianzas. Mientras que, por el JBN, asistieron Olga Lidia Rojas, encargada de Educación Ambiental; Luis Montero, encargado Administrativo; Wilkin Encarnación, encargado del Banco de Semillas; Yuraisy Rodríguez, encargada de Cultivo In Vitro; Elizabeth Séptimo, encargada del Herbario Nacional (JBSD); Zoilo Richardson, encargado de Colecciones Vivas; Marlen Peguero, encargada del Vivero; Gianna Pol, encargada de Conservación; Maridalia Tejeda, encargada de Protocolo y Eventos; Michell Cosme, encargada de Comunicaciones; junto al personal técnico. Con este acuerdo, ambas entidades refuerzan su compromiso de trabajar de manera conjunta en favor de la preservación de la biodiversidad dominicana y la sensibilización de las comunidades sobre la importancia de proteger los recursos naturales.

JBN y UASD celebran el Día Nacional del Biólogo con panel

Viernes, 26 Septiembre 2025
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), a través de su Departamento de Botánica del en colaboración con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), conmemoró el Día Nacional del Biólogo con la realización de un panel titulado: “Rol de la escuela de Biología: Experiencias y decisiones que han moldeado la evolución de la carrera”. La actividad tuvo como objetivo resaltar la historia, los retos y la relevancia actual de la carrera de biología en el país. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien expresó sentirse orgulloso por el trabajo que realiza el Departamento de Botánica de la institución, el cual está conformado por un equipo comprometido que encarna los objetivos fundamentales por los cuales fue creado el JBN. “No hay futuro sin ciencia y no hay ciencia sin biólogos. Aprovechemos este día no solo para celebrar, sino también para renovar nuestro compromiso con la vida, la educación, la investigación y la protección del planeta”, manifestó Suárez. El encuentro inició con un minuto de silencio en homenaje a los biólogos fenecidos, como recordatorio de los grandes hombres y mujeres de ciencia que abrieron camino a nuevas generaciones de investigadores. El panel, moderado por Claritza de los Santos, encargada del Departamento de Horticultura, contó con la participación de los panelistas Adriana Bueno, directora de la Escuela de Biología de la UASD; David Martich, director de Investigación de la UASD; Felicita Heredia, investigadora y maestra de la UASD y Sixto Incháustegui, presidente del Grupo Jaragua y asesor científico del MESCYT. Los expertos abordaron temas como los retos y dificultades en los inicios de la carrera de biología en la UASD, la inserción de la tecnología en el proceso formativo, entre otros. Los contenidos tratados por los panelistas abrieron una sesión de preguntas y respuestas por parte de los asistentes, siendo parte del público Teodoro Clase, encargado del Departamento de Botánica del JBN; Ángela Guerrero, botánica y docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); así como demás autoridades de la universidad, investigadores, biólogos, estudiantes, encargados departamentales y personal técnico del Jardín. Como parte del cierre, los panelistas recibieron el más reciente ejemplar de la Revista Científica Moscosoa, órgano difusor del JBN. Además, la UASD entregó reconocimientos a las maestras del año 2024 y 2025, Jeannette Mateo y Ángela Guerrero, respectivamente, en honor a sus aportes académicos y científicos. Durante el encuentro, se desarrolló una feria científica donde el JBN, la UASD y el Museo Nacional de Historia Natural expusieron trabajos y aportes vinculados al conocimiento, la conservación y la divulgación de la ciencia.