Con un firme compromiso hacia la conservación de la flora nativa y la restauración de los ecosistemas del bosque seco, se realizó una exitosa jornada de reintroducción de 600 orquídeas de las especies Tolumnia henekenii, Psychilis truncata y Tolumnia guianensis en la Reserva Científica Dr. Orlando Cruz Franco (Villa Eliza).
La actividad fue desarrollada por nuestra institución en colaboración con el Parque Eólico Agua Clara y AES Dominicana, con el apoyo del Voluntariado de AES Dominicana, el Jardín Botánico Prof. Eugenio de Js. Marcano de la ciudad de Santiago y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Esta jornada forma parte del Plan de Acción para la Conservación de Tolumnia henekenii (Cacatica), una orquídea endémica del bosque seco y actualmente catalogada en peligro crítico de extinción. El plan busca fortalecer las poblaciones silvestres de esta especie, promover su propagación y garantizar su permanencia en los ecosistemas naturales del país
Con esta reintroducción, la segunda realizada en la Reserva Científica Dr. Orlando Cruz Franco y la cuarta a nivel regional, se consolida un esfuerzo interinstitucional por restaurar hábitats degradados, proteger especies amenazadas y fomentar la conciencia ambiental sobre la importancia de la biodiversidad local.
“Cada orquídea reintroducida representa una esperanza para el futuro de nuestros ecosistemas. Este tipo de iniciativas demuestran lo que podemos lograr cuando instituciones públicas, privadas y comunitarias trabajamos con un propósito común: conservar nuestro patrimonio natural”, expresó Pedro Suárez, director general del Jardín Botánico Nacional.
La actividad se desarrolló en un ambiente de colaboración, aprendizaje y compromiso ambiental, reafirmando la visión compartida de avanzar hacia un futuro más verde, sostenible y biodiverso para la República Dominicana.