Noticias

Naturalista del mes de Junio: Ricardo Guarionex García

Viernes, 16 Junio 2023
Nació en Partido, Dajabón, el 16 de junio de 1960. Destacado Naturalista Dominicano. Biólogo egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un máster en ciencias biológicas en la Universidad de Puerto Rico, recinto Mayagüez y posgrado en Taxonomía por la Universidad de La Plata, Argentina. Ha publicado más de 30 artículos científicos, libros y contribuciones a revistas junto a reconocidos científicos de las ciencias biológicas. En sus exploraciones botánicas ha descubierto más de 15 especies nuevas para la ciencia, algunas de las cuales ha nombrado y otras han sido nombradas en su honor. Entre las especies nuevas figuran: Coccothrinax boschiana M. Mejía & R. García, Calyptranthes garciae Alain & M. Mejía, Melocactus pedernalensis M. Mejía & R. García, Psidium bahorucanum Alain & R. García, Cojoba bahoruscencis Grimes & R. García, Cojoba urbanii (Alain) R. García & B. Peguero, Acacia oviedoensis, R. García & M. Mejía, Phialanthus hispaniolae Alain & R. García, Tabebuia ricardii M. Mejía y Zephyrantes ciceroana M. Mejía & R. García. Ha participado como expositor en congresos, simposios y seminarios nacionales e internacionales sobre botánica, ecología y conservación. Sus colecciones, solo o junto a otros colegas, sobrepasan los 30,000 números de plantas de La Española y Puerto Rico y en la mayoría de los estudios botánicos realizados en las áreas protegidas de República Dominicana. Fue presidente y miembro fundador de la Red de Herbario de Mesoamérica y el Caribe, secretario de la Asociación Latinoamericana de Botánica, también fue director del Jardín Botánico Nacional desde el año 2007 hasta el 2020. Miembro de la Academia de Ciencias de República Dominicana, editor de la revista científica Moscosoa, consultor botánico para The Nature Conservancy, taxónomo del Programa Tramil y profesor de Botánica en la UASD, al igual que la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y ayudante de profesor en Botánica en la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez.

El JBN realizó el XIII Simposio Flora de La Española, en el marco del “XVIII Congreso Internacional de Investigación Científica"

Martes, 13 Junio 2023
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) realizó el XIII Simposio Flora de La Española, en el marco del XVIII Congreso Internacional de Investigación Científica, coordinado a través de su Departamento de Botánica, bajo la organización del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT). Este año y por primera vez desde la ciudad de Santiago de los Caballeros, los días 7,8 y 9 de junio 2023. Esta actividad también se enmarca en la “Semana Dominicana de Ciencia y Tecnología”, teniendo como objetivo dar oportunidad a la comunidad científica de exponer y discutir los resultados de sus investigaciones, contando con la participación de 30 países vinculados al quehacer científico en Latinoamérica y en especial del país. Este evento brindó la oportunidad al JBN de desarrollar el acostumbrado Simposio Flora de la Española, en su versión número 13, donde los colaboradores de esta institución expusieron distintos temas, entre ellos: Flora y Vegetación, Ecología Vegetal, Interacción Planta-Animal, Conservación, Fisiología Vegetal, Biología Molecular, Etnobotánica y Botánica Económica, Especies Autóctonas, los descubrimientos de plantas más recientes, entre otros, mostrando los resultados de las investigaciones científicas de relevancia para nuestro país. El Jardín Botánico Nacional contó con la participación de Teodoro Clase, encargado del Departamento de Botánica; Claritza de los Santos, encargada del Departamento de Horticultura; Wilkin Encarnación, encargado de la División del Banco de Semillas; Gianna Pol, encargada de la División de Conservación; Moisés Montero, encargado de Diseño y Mantenimiento de Jardines; Elizabeth Séptimo, encargada del Herbario Nacional (JBSD); y los técnicos, Yuraisy Rodríguez, Yommi Piña, María Caridad Novas, Óscar Montero, de igual modo destacados investigadores y profesores de otras instituciones afines, que participaron con diversos temas relacionados al estudio de las ciencias vegetales en el país. Las palabras de apertura del evento, estuvieron a cargo del director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien refirió sentirse orgulloso de los trabajos presentados por el equipo técnico de la institución que dirige, siendo este un espacio idóneo que permitió mostrar al Jardín como un referente para la conservación, manejo y estudio de la flora de la Isla Española. El encuentro fue realizado en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), en la ciudad de Santiago de los Caballeros. De interés En sentido general, las acciones desarrolladas se realizaron 40 actividades entre simposios, seminarios, talleres, paneles y cursos, implantando un récord de 639 ponencias, el número más alto en la celebración de este Congreso Internacional, de lo cual 1,165 participantes fueron mujeres (autoras y coautoras) y 770 hombres. Dicho encuentro promueve trabajos que cumplen con estándares internacionales y propician la discusión de resultados de investigaciones en curso, siendo a la vez, un escenario ideal para la interacción entre investigadores, académicos, estudiantes y profesionales en las referidas áreas.  

Jardín Botánico Nacional realiza la 6ta. edición de su Caminata Ecológica por un Ambiente Sano

Lunes, 05 Junio 2023
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso, a través de su departamento de Educación Ambiental, organizó dentro de sus instalaciones la “Caminata Ecológica por un Ambiente Sano”, en su 6ta. edición. al conmemorarse este lunes 05 de junio el Día Mundial del Medioambiente. Las palabras centrales estuvieron a cargo de Pedro Suárez (@pedrosuarezespino), director general del JBN quien, al dirigirse a los estudiantes, les exhortó a implementar acciones en defensa del medio ambiente contribuyendo así a su conservación. Del mismo modo, el subdirector técnico Francisco Jiménez (@francis_botany), sensibilizó a los presentes sobre la problemática que enfrenta a nivel global nuestro ambiente y puntualizó que debe ser prioridad llevar un estilo de vida sostenible en armonía con la naturaleza, para mitigar el gran impacto que hemos provocado. Mientras que Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental, explicó el objetivo de la actividad, que es promover la valoración y el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, a través de actividades competitivas relacionadas al medio ambiente, tales como: trabajo en equipo, creatividad y destreza; las cuales son calificadas por jueces ubicados en 5 paradas, recorridas en 4 Km de distancia, en un tiempo de dos horas. Al finalizar la jornada, todos los centros fueron premiados con medallas ecológicas, certificados y una planta para ser sembrada en su centro educativo. La actividad contó con la participación de 20 centros educativos, entre públicos y privados, representados por 600 estudiantes, guiados por un equipo técnico del Jardín Botánico Nacional. Para esta fecha, el JBN realiza actividades de recreación y esparcimiento con estudiantes, docentes y público en general a favor al medio ambiente, siendo la entrada gratuita para que los visitantes puedan disfrutar de las bondades con que cuenta la institución.  

¡En el Día Mundial del Medioambiente, recordamos a Lázaro Guzmán Suero!

Lunes, 05 Junio 2023
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medioambiente, recordamos a Lázaro Guzmán Suero, con una siembra de la especie Mammea americana, comúnmente conocida como Mamey, en honor a quien fue director general de nuestra institución durante el periodo septiembre-diciembre de 2020. A pesar del poco tiempo que tenía en dicho cargo, Guzmán Suero se mostró como una persona con calidad humana incuestionable, con deseos de continuar la labor de conservación de nuestros recursos florísticos. En el encuentro, Pedro Suárez, director general del Jardín Botánico Nacional, destacó el paso por la institución de su amigo, a quien recordó como un ser humano ejemplar, quien en su vida política se dedicó con entereza al bienestar del país. Mientras que Francisco Jiménez, subdirector técnico del JBN, se refirió sobre Lázaro Guzmán, como una persona de trato exquisito, con quien tuvo la oportunidad de dar continuidad a algunos proyectos en pro de favorecer a este Gran Pulmón de Santo Domingo. Además, mencionó algunos detalles sobre la importancia de la planta sembrada como símbolo de homenaje hacia él. Este acto llenó de nostalgia a algunos de sus familiares que se encontraban presentes, dentro de ellos Vladimir y Debbie Guzmán, sus hijos; Evalin Louis Sepulveda, su nuera; y Martín Liriano Guzmán, sobrino; quien agradeció el gesto realizado por el personal del JBN en nombre de su familia, institución en la que Guzmán fue designado por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 501-20. La plantación fue realizada en el área del Sendero Educativo, donde también estuvieron presentes directivos y personal técnico del JBN, así como los amigos del fenecido, Luis Natera, Ramón Taveras y Víctor García, sub-administrador del Banco Agrícola; quienes dirigieron unas sentidas palabras, recordando la vida y obra de un gran ser humano, como lo fue Lázaro Guzmán. El señor Guzmán Suero fue agrónomo, experto en sanidad vegetal, fotógrafo y presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA). Sobre la especie Mamey (Mammea americana) Árbol de hasta 25 metros. Es uno de los frutos propios del Caribe de mayor tamaño. Se puede encontrar con flores en los meses de mayo a junio y de agosto a septiembre; con frutos durante casi todo el año. En bosques húmedos a bajas elevaciones en la isla La Española, Cuba, Florida, Las Bahamas y Puerto Rico. Frutal nativo y de acuerdo con la Lista Roja de la Flora Vascular en República Dominicana se encuentra bajo la categoría de En Peligro (EP/EN). El corte para diferentes usos hizo reducir sus poblaciones de manera drástica. Por ello, de manera general, sólo aparecen individuos dispersos.

Entrada gratis al Jardín Botánico Nacional por celebración del Día Mundial del Medioambiente

Viernes, 02 Junio 2023
Este próximo lunes 05 de junio, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente con la entrada gratuita a sus instalaciones y la realización de la “6ta. Caminata Ecológica por un Ambiente Sano 2023”, a cargo de su Departamento de Educación Ambiental. El director general del JBN, Pedro Suárez, invitó a la población a visitar este espacio dedicado a la conservación de la flora nacional, que sirve a la vez de esparcimiento para que toda la familia entre en contacto directo con la naturaleza, en un ambiente seguro. El funcionario también explicó que por este día no será permitida la entrada de vehículos de motor en la institución, ni se brindará el servicio de trenes, de manera que esté habilitado el espacio solo para caminata. Mientras que Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental, explicó que la finalidad de esta celebración es, realizar un llamado de atención a la sociedad dominicana para que haga conciencia de lo importante y beneficioso de hacer uso de actividades y prácticas que no generen emisiones de gases invernaderos que dañan el medioambiente. “Este día es una buena oportunidad para visitar el jardín y disfrutar de los distintos espacios, pero de una manera diferente, puedes caminar y mientras ir recolectando desechos como forma de aportar al entorno”, motivó Rojas. Se recuerda que el horario de la institución es de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y no están permitidos el ingreso de animales domésticos, pelotas, bicicletas, patinetas, radios, patines, armas e instrumentos de cacería, así como bebidas alcohólicas. Sobre el Día Mundial del Medioambiente Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución No. XXVII del 15 de diciembre de 1972, con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, en Suecia, cuyo tema central fue el ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973 y su objetivo es sensibilizar a la población mundial, creando un vínculo con temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.  

El JBN organiza BioBlitz en conmemoración al Día Internacional de la Biodiversidad

Martes, 23 Mayo 2023
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad, nuestro Departamento de Educación Ambiental organizó un BIOBLITZ, junto a los estudiantes de 6to grado del Liceo José Francisco Peña Gómez, del sector Los Girasoles. En el mismo, los participantes pudieron explorar la belleza y variedad de flora y fauna silvestre existentes en el Jardín, gracias a la gran vegetación y áreas que lo componen, obteniendo aprendizaje sobre nuestras aves, plantas, arácnidos, anfibios y reptiles. Este evento fue dirigido por Olga Lidia Rojas, Encargada del Departamento de Educación Ambiental, donde también formaron parte Jonathan Báez, Encargado de Servicio al Público; así como los técnicos, Estela Núñez, Daysi Pimentel, Yokasty Valdez, Cristian García, Sandra, Annoris y José; quienes hicieron un recorrido en distintos espacios de la institución, junto al alumnado del Centro Educativo para la recolección de imágenes y luego exponer los resultados de sus investigaciones, como forma de socializar y reflexionar sobre la importancia del día. Si quieres obtener más información acerca del BIOBLITZ, puedes contactar al Departamento de Educación Ambiental, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakb83b3210bf7a042593213e097065c4c4').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyb83b3210bf7a042593213e097065c4c4 = 'Bioblitzjbn' + '@'; addyb83b3210bf7a042593213e097065c4c4 = addyb83b3210bf7a042593213e097065c4c4 + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_textb83b3210bf7a042593213e097065c4c4 = 'Bioblitzjbn' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloakb83b3210bf7a042593213e097065c4c4').innerHTML += ''+addy_textb83b3210bf7a042593213e097065c4c4+''; . ¿Sabes qué es un BIOBLITZ? Un BioBlitz es un festejo a la biodiversidad. Es un evento que se enfoca en encontrar e identificar tantas especies como sea posible en un área específica durante un corto período de tiempo.

Instituciones se unen para celebrar el Día Mundial de las Abejas

Viernes, 19 Mayo 2023
El Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), el Jardín Botánico Nacional (JBN), el Museo Nacional de Historia Natural, La Red Apícola, el Clúster Apícola y la Comisión Apícola se unen en colaboración para realizar diversas actividades para celebrar el Día Mundial de las Abejas, bajo el lema: "Compromiso con las Abejas: por una Producción Agrícola Respetuosa de los Polinizadores", con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el beneficio que brindan a la Tierra. Las actividades inician desde el sábado 20 de mayo, a partir de las 10:00 a.m., donde se darán a conocer las bondades y peligros que enfrentan estos polinizadores, pero partiendo como preámbulo el equipo del Departamento de Educación Ambiental del JBN, estará realizado su viernes de miel este 19 de mayo, junto a todos los Centros Educativos que visiten la institución, para sensibilizar sobre el tema. Para iniciar las actividades de la celebración, en la Plaza Central del Jardín Botánico Nacional, tendremos: Exhibición y ofertas de productos de miel. Siembra y donativos de algunas plantas melíferas. Curso taller sobre preparación de propóleos, dirigido especialmente a mujeres en la apicultura. Visitas guiadas al apiario del Jardín. Talleres de origami, dibujos y manualidades con materiales reciclados para los niños. Primer encuentro de egresados del Curso de Apicultura que se realiza cada año en el JBN. Mientras que, en el Cibao, el Jardín Botánico de Santiago Eugenio de Jesús Marcano, realizará también, donativos de plantas melíferas y la Corporación Agrícola La Loma, organizará un taller de producción orgánica de macadamia en San José de las Matas. Los amigos de la Fundación Grupo Punta Cana tendrán degustaciones y ventas de miel en el Downtown Mall de esta ciudad. En ese mismo tenor, el Mercado Orgánico de Benita y el Grupo Jaragua realizarán mini charlas referentes a la sostenibilidad ambiental, la producción orgánica y la conservación de los manglares. Igualmente, en Baní, la Asociación de Apicultores de las Calderas, hablarán de su proyecto de apicultura que conserva manglares. El objetivo de estas actividades es hacer un llamado a las autoridades, referente al uso de agroquímicos que son nocivos para las abejas, polinizadores y el medioambiente en sentido general. Te invitamos a que te unas para conocer más sobre el fascinante mundo de las abejas, a que degustes los productos de alimentación que proveen y a que seas parte de la solución para erradicar las amenazas que sufren estos polinizadores.  ¡Te esperamos! Sobre las abejas Son los insectos más laboriosos de la tierra y con su trabajo benefician a la sociedad, al medio ambiente y a la naturaleza. Al transportar el polen de una flor a otra consiguen que haya una gran variedad de frutas, verduras y semillas, y que además, las cosechas sean de mejor calidad, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y a la nutrición. Estas, junto a otros polinizadores son fundamentales para la salud de los ecosistemas, ya que ayudan a mantener la biodiversidad y garantizan la producción de miel, cera y otros productos deliciosos y nutritivos para las personas.      

El JBN realiza actividades para conmemorar el Día Internacional del Reciclaje

Miércoles, 17 Mayo 2023
El Jardín Botánico Nacional a través de su Departamento de Educación Ambiental, desarrolló una serie de actividades a lo largo de todo el día, con motivo de celebrar el Día Internacional del Reciclaje, las cuales consistían en exposiciones, charlas, talleres de reciclaje y trabajos escolares. Estas, estuvieron destinadas a estudiantes de distintos centros educativos, quienes fueron partícipes de una charla y una hermosa exposición de artículos hechos de materiales reciclados, a cargo de Daysi Pimentel, Técnico del Departamento de Educación Ambiental, quien mostró al alumnado, algunos objetos tales como floreros, portarretratos, carteras, mesas, TODOS creados a partir de cajas, cartones de huevos, papel, entre otros desechos, sembrando en los presentes una semillita de amor por el reciclaje. Mientras que, las guías de museo, Lilian Alcántara y Rafaela Castillo, fueron las encargadas de impartir un taller de reciclaje, en el que los participantes reutilizaron algunos residuos para lograr bellas creaciones, desarrollando su creatividad y actitudes de respeto hacia el medioambiente, aprendiendo que los desechos aún pueden ser útiles y se pueden reciclar. Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental, exhortó a los jóvenes a implementar la regla de las 3 R: “Reducir, Reutilizar y Reciclar”, destacando el aumento significativo de basura que ha tenido nuestro país en los últimos años, el cual se puede neutralizar a través del reciclaje. Estas dinámicas tenían el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de tratar los desechos de forma adecuada, educándolos sobre el valor del reciclaje para nuestros ecosistemas, ya que podemos contribuir con la preservación de nuestros recursos naturales. Reciclando se cuida mejor al planeta y nuestro futuro ¡Reciclar es una responsabilidad de todos!  

¡Continuamos recibiendo los alumnos para Labor Social en el Jardín Botánico Nacional!

Martes, 16 Mayo 2023
Este servicio lo ofrece el Departamento de Educación Ambiental que, dentro de sus funciones principales, se encuentra la realización de diversas dinámicas que van dirigidas a estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo. El mismo va destinado a todas las escuelas y colegios, donde reservas la visita por grupo a un costo menor que la entrada general, programada con el departamento con una semana de anticipación. Al momento de la realización, los jóvenes deben estar acompañados de al menos un maestro. En esta ocasión, el alumnado del Politécnico Cardenal Sancha, visitó la División del Banco de Semillas en prácticas de cosecha, guiados por Nolberto González, Encargado de la Sección de Recolección de Semillas, donde colectaron y limpiaron simientes, que posteriormente fueron evaluados para su almacenaje. El Servicio de Labor Social tiene como objetivo proporcionar conocimientos básicos sobre Recursos Naturales y Medioambiente a los estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria, distribuyéndose en diversas áreas de la Institución donde realizan prácticas a favor de la conservación de nuestros ecosistemas. Por lo que extendemos la invitación a los Centros Educativos interesados en que sus estudiantes realicen labor social en el JBN, a que se contacten con el departamento encargado al teléfono: (809)-385-2611 ext. 250 y a través de su correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak29b787754e2b19afb08a218c920977e6').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy29b787754e2b19afb08a218c920977e6 = 'educacionambiental' + '@'; addy29b787754e2b19afb08a218c920977e6 = addy29b787754e2b19afb08a218c920977e6 + 'jbn' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text29b787754e2b19afb08a218c920977e6 = 'educacionambiental' + '@' + 'jbn' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak29b787754e2b19afb08a218c920977e6').innerHTML += ''+addy_text29b787754e2b19afb08a218c920977e6+''; o completar el formulario de solicitud en línea para coordinar fecha y hora de la visita. ¡Una labor social es el principio básico para poner en práctica nuestros valores! impactando en nuestro entorno de forma positiva. #SomosJardín #JardínBotánicoRD #LaborSocial #DivisióndelBancodeSemillas #EducaciónAmbiental

El JBN realiza siembra de dos ejemplares de la Palma Cacheíto de Oviedo

Viernes, 12 Mayo 2023
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), a través del Departamento de Botánica, plantaron dos individuos de la especie Pseudophoenix ekmanii, comúnmente conocida como Cacheíto de Oviedo. El objetivo de esta siembra es conservar la especie en nuestro Jardín, ya que esta se encuentra bajo la categoría En Peligro (EN), según la Lista Roja de la Flora Vascular en República Dominicana y los criterios de la UICN, la cual ha sido impactada para consumo de su sustancia, mermando así, las poblaciones de estas palmas. Esta crece sobre substrato de roca caliza y es exclusiva del Parque Nacional Jaragua. Fue descubierta por Erick Leonard Ekman, a principio de los años 1900. De los tres tipos de Palma Cacheo endémicas de la República Dominicana, esta es la de porte más bajo. Estos especímenes que fueron plantados, tienen más de 20 años. La actividad fue realizada en el área de palmas del JBN, donde estuvieron presentes el Director General, Pedro Suárez; el Subdirector Técnico, Francisco Jiménez; el Encargado del Departamento de Botánica, Teodoro Clase; el Encargado de la División del Banco de Semillas, Wilkin Castillo; así como personal técnico y demás servidores de la institución. Sobre la especie Esta palma es de baja estatura, crece de 5-10 m de altura, posee tronco engrosado como una barriga en forma de botella, cubierto de una cera blanca. El tamaño de las hojas es de 1.5 m, color verde gris azulado, con pinnas 95 en ambos lados creciendo en grupos de unos 40 cm; inflorescencia colgante de unos 80 cm y flores numerosas con pétalos de 3-3.5 mm. Esta solo florece cuando el tronco produce la barriga y a partir del primer racimo de frutas este empieza a crecer fino, como un cuello; sus frutos son color rojo y les sirve de alimento y anidamiento a nuestra cotorra Amazona ventralis, también endémica de la Isla.

Naturalista del mes de mayo: Milcíades Mejía

Miércoles, 10 Mayo 2023
Nació el 10 de mayo de 1952, en la provincia de San José de Ocoa. Se graduó de Licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con postgrados en la Universidad de Puerto Rico, Universidad Lulea, Suecia, y el Field Museum of Natural History de Chicago, Estados Unidos. Fue profesor de Botánica General y Taxonomía en la UASD, instructor de laboratorio de la cátedra de Botánica General y Asistente de profesor de la asignatura Flora General en la Universidad de Puerto Rico, recinto Mayagüez. Ha escrito decenas de artículos científicos acerca de las plantas de la Isla La Española, ecología y el medio ambiente y participado en más 30 estudios botánicos que han sido tomados como base para la declaratoria de igual número de Parques Nacionales y Áreas Protegidas de República Dominicana. Co-autor de dos libros, uno sobre la importancia de las especies nativas y endémicas en la reforestación y otro sobre el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN). En sus exploraciones botánicas ha recolectado más de 45,000 números y compilado cerca de 200,000 ejemplares de plantas en República Dominicana, Haití y Puerto Rico. Ha descubierto más de 35 especies de plantas nuevas para la ciencia, algunas de las cuales han sido bautizadas con su nombre. Fue director por once años del JBN (1996-2007); miembro del Comité Directivo de la Red de Jardines Botánicos para la Conservación, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Jardines Botánicos (ALCJB) y presidente del IX Congreso Latinoamericano de Botánica celebrado en República Dominicana en junio de 2006. Fue presidente y actualmente miembro de la Academia de Ciencias de República Dominicana, formó parte del equipo de especialistas que dirigió los trabajos para la formulación de la Ley 64-00, que creó @ambienterd y participó en la formulación del Plan Nacional Quisqueya Verde, uno de los programas de reforestación más exitosos que se ha desarrollado en el país. Hoy le agradecemos por todos sus aportes a la Botánica y ¡le felicitamos en el día de su cumpleaños! #NaturalistaDelMes #Conócenos #Botánica #EducaciónAmbiental #SomosJardín

El JBN conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales y el Día Nacional del Árbol

Martes, 09 Mayo 2023
A propósito de conmemorarse el pasado 04 y 05 de mayo, el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales y el Día Nacional del Árbol, respectivamente, nuestro Departamento de Educación Ambiental en colaboración con el Departamento de Horticultura y la División de Conservación, realizaron varias actividades enfocadas en sensibilizar sobre la conservación de nuestros árboles y áreas protegidas, para que estos espacios sean utilizados con respeto y responsabilidad. Esta jornada incluyó la charla titulada: “Los Incendios Forestales, causas y consecuencias”, dictada por María Caridad Nova, técnico de conservación del Departamento de Botánica a los estudiantes del Centro Educativo Jerusalén (CEJE), con el objetivo de expresar agradecimiento a los combatientes de incendios forestales y recordar a aquellos que han perdido la vida o han sufrido heridas en el campo, y a la vez, en señal de respeto y reconocimiento a quienes dedican su vida a luchar por la preservación de patrimonios históricos y recursos naturales, ya que estos están siendo afectados frecuentemente por incendios, perjudicando así, nuestro entorno. Mientras que, Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental, impartió la charla: “Bondades del Árbol” al alumnado del Liceo 16 de agosto, con la finalidad de generar conciencia sobre el valor de los árboles en los ecosistemas en que vivimos y sensibilizar a los jóvenes sobre la necesidad de conservar el medioambiente. Luego de finalizada esta conferencia, se procedió a la realización de una caminata al área de plantas endémicas para dar a conocer algunas de las especies, sus utilidades y situación actual. También participaron de una práctica de horticultura en el huerto ecológico. El fin de semana continuaron las actividades en la “Exposición Fotográfica de Plantas Nativas y Endémicas” preparada por los alumnos del Colegio Luis Muñoz Rivera, en el pasillo de Educación Ambiental, donde se impartió tertulia a un total de 560 personas, incluyendo adultos, niños, estudiantes universitarios y extranjeros.