El Jardín Botánico Nacional a través de su Departamento de Horticultura, organizó la conferencia magistral: ¿Por qué hay tantas orquídeas?, a cargo de la Dra. Tatiana Arias, de origen colombiano, quien abordó temas tales como: la filogenética en orquídeas, factores relacionados con la diversidad de estas especies, desarrollo floral en orquídeas, entre otros interesantes tópicos relacionados.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del botánico e investigador Francisco Jiménez, quien destacó la importancia de la familia de las orquídeas. Señaló que en la República Dominicana existen alrededor de 363 especies, de las cuales el 90 % son epífitas. Estas se encuentran principalmente en zonas de bosque nublado, a elevaciones que van desde los 800 hasta los 2,000 metros sobre el nivel del mar.
"Dar a conocer estos ecosistemas y valorar la gran diversidad de orquídeas es clave para fortalecer su conservación, un ejemplo de esto es el maravilloso trabajo que viene realizando la Dra. Tatiana y su equipo".
En su intervención, la investigadora explicó exploró las razones detrás de la extraordinaria diversidad de orquídeas, enfocándose en las epífitas neotropicales. A través de estudios de evolución, biogeografía y genómica, se revela cómo factores como la especialización ecológica, la morfología floral y la historia de los Andes han impulsado su radiación evolutiva. La presentación también destacó cómo este conocimiento contribuye a la conservación de estas especies únicas y sus ecosistemas.
El encuentro fue realizado en el Auditorio del JBN y contó con la asistencia del director general del JBN, Pedro Suárez, personal técnico de la institución, fotógrafos de naturaleza, ambientalistas, personas relacionadas al mundo de las orquídeas y demás invitados especiales.
Sobre la investigadora
Es una Botánica con formación clásica y enfoque moderno, experta en la diversidad y evolución de orquídeas epífitas neotropicales. Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Missouri, con posdoctorado en la Universidad de Hong Kong y más de 15 años de experiencia en ciencias de las plantas. Ha dirigido instituciones científicas en Colombia, sido docente universitaria y actualmente es investigadora asociada en el Marie Selby Botanical Gardens. Fundadora y directora de Orchids for Peace (2024), integra ciencia, conservación y desarrollo comunitario en el Neotrópico. Su investigación combina sistemática, genómica e historia natural para guiar estrategias de conservación sostenibles.