El biólogo cubano José Gómez impartió charla sobre flora serpentinícola en el Jardín Botánico Nacional

Miércoles, 06 Agosto 2025

El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), a través de su Departamento de Botánica, organizó la conferencia titulada “Flora Serpentinícola de Cuba: Diversidad, Endemismo y Conservación”, impartida por el biólogo cubano MSc. José Luis Gómez Hechavarría.

Durante la charla, el especialista abordó temas clave relacionados con la flora cubana en el contexto mundial y regional, haciendo énfasis en los afloramientos de serpentinitas de Cuba: su origen, características, vegetación, evolución y principales amenazas, entre las que se destacan los incendios, la minería, las especies invasoras y el manejo forestal inadecuado.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Cinthia Rodríguez, técnico de Taxonomía y Exploraciones del JBN, quien además ofreció una semblanza del expositor.

En su intervención, el investigador destacó que la flora de Cuba comprende más de 7,000 especies de plantas vasculares, con un alto índice de endemismo, cercano al 50%. Sin embargo, esta diversidad no se distribuye uniformemente a lo largo del archipiélago, sino que se concentra principalmente en zonas antiguas o en ecosistemas con condiciones ecológicas extremas. Un caso emblemático son los afloramientos de rocas serpentinícolas, que, aunque cubren solo el 7% del territorio cubano, albergan el 57.1% de su flora y el 53% de sus especies endémicas; de estas últimas, un 24% son exclusivas de dichos ecosistemas.

La actividad contó con la participación de Pedro Suárez, director general del JBN; Teodoro Clase, encargado del Departamento de Botánica; Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental; Wilkin Encarnación, encargado del Banco de Semillas; Elizabeth Séptimo, encargada del Herbario Nacional (JBSD); Gianna Pol, encargada de la División de Conservación; y Wilder Carmenate, director del Jardín Botánico de Holguín, Cuba. También estuvieron presentes personal técnico del JBN, así como estudiantes de biología y carreras afines.

La charla se realizó en el Salón Orquídeas del Departamento de Educación Ambiental y concluyó con una dinámica sesión de preguntas y respuestas, generando un valioso intercambio de conocimientos entre el expositor y los asistentes.

Sobre el investigador

MSc. José Luis Gómez Hechavarría, es licenciado en Biología en la Universidad de Oriente con 15 años de experiencia profesional. Máster en Botánica, Mención Ecología y Conservación de Plantas por el Jardín Botánico Nacional de la Universidad de la Habana desde febrero de 2020.

Tiene como líneas de investigación fundamentales la ecología y conservación de ecosistemas serpentinícolas, estudios florísticos y de vegetación, taxonomía y filogenia de la familia Asteraceae y estudios de genética poblacional para la conservación de Juniperus barbadensis subsp. australis. Como parte de su formación profesional ha recibido 25 cursos de postgrado y ha impartido cuatro cursos sobre identificación de plantas para técnicos de áreas protegidas y especialistas de jardines botánicos. Ha participado en 20 proyectos de investigación, de los que ha dirigido siete. Sus resultados de investigación han sido presentados en 31 eventos científicos. Ha publicado 43 artículos, 17 de ellos como primer autor.