Noticias

Nuestro Banco de Semillas está inmerso en el proyecto de Conservación de los Bosques Amenazados de Magnolias con el Kew Garden

Jueves, 12 Diciembre 2024
El Banco de Semillas del Jardín Botánico Nacional está centrado en la recolección de semillas de especies nativas y endémicas bajo algún grado de amenaza, da prioridad a la conservación ex situ e in situ, y a la vez, provee material para utilizar en la investigación, propagación en vivero y restauración ecológica de áreas prioritarias. Este banco es un centro de capacitación que brinda apoyo a universidades y a los centros de investigación para capacitar técnicos en el área de manejo y conservación de semillas. Como parte de los trabajos realizados con los representantes del Kew Garden, fue desarrollado un plan de acción en la Reserva Científica Ébano Verde, provincia de La Vega, municipio de Constanza, en donde se desarrolló un curso-taller para la capacitación de 15 guardaparques que protegen las especies nativas y endémicas de altas montañas que se encuentran distribuidas en las áreas protegidas de la Cordillera Central y la Sierra de Bahoruco. Esta capacitación tenía como objetivo, instruir en la formación y el fortalecimiento de capacidades para realizar recolecciones y limpiezas de semillas y la propagación de plantas en los viveros para la restauración y conservación ex situ e in situ de las especies silvestres, iniciativa que busca la conservación estratégica de germoplasma. Dentro de este entrenamiento, se dio prioridad a las tres especies de árboles de Magnolias, tales como: Magnolia pallescens Urb.& Ekm., Magnolia domingensis Urb., Magnolia hamorii Howard, así como las especies asociadas o pioneras que crecen en su entorno. Este plan de acción forma parte del proyecto de Fortalecimiento de Capacidades, Fomentando las Alianzas para la Restauración y Conservación de los Bosques Amenazados de Magnolias de la República Dominicana, con el apoyo de instituciones como el Real Jardín Botánico de Kew (@kewgardens), Fundación Moscoso Puello (@moscosopuello), Fundación Progressio (@fundprogressio), la Embajada Británica de Reino Unido (@ukindomrep) y por supuesto nuestra institución.

¿Has visitado nuestro vivero?

Miércoles, 11 Diciembre 2024
Un espacio dedicado al cultivo y la reproducción de plantas que necesita el JBN en sus diferentes áreas de investigación y recreación, asimismo sirve de laboratorio para reproducir especies que estudian y recolectan los botánicos en sus expediciones, para conservar y divulgar.   En nuestro Vivero se reproducen distintas especies de plantas destinadas también para la venta, entre estas: forestales, ornamentales, medicinales y frutales, en el que los visitantes pueden encontrar variedades como begonias, helechos, suculentas, trinitarias, verdolagas, entre otras. Contamos con un personal calificado para orientarles en la selección de la planta ideal a su ambiente, dependiendo de las condiciones de humedad, temperatura y luz.   También, este espacio sirve para capacitar sobre jardinería básica y practicas de reproducción asexual de plantas ornamentales, a distintas instituciones que nos piden asistencia para que sus colaboradores reciban este tipo entrenamiento, como es el caso actual, de un equipo del Parque Zoológico Nacional (@zoodomrd), institución hermana, quienes se entrenaron recientemente.   El vivero actualmente se encuentra a cargo de la Ing. Agrónoma, Marlen Peguero y ofrece sus servicios de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Para mayor información, puedes contactarnos al teléfono: 809-385-2611, ext. 240 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak6dbc058386cf38e9a13a4e393ae8bdd0').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy6dbc058386cf38e9a13a4e393ae8bdd0 = 'vivero' + '@'; addy6dbc058386cf38e9a13a4e393ae8bdd0 = addy6dbc058386cf38e9a13a4e393ae8bdd0 + 'jbn' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_text6dbc058386cf38e9a13a4e393ae8bdd0 = 'vivero' + '@' + 'jbn' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak6dbc058386cf38e9a13a4e393ae8bdd0').innerHTML += ''+addy_text6dbc058386cf38e9a13a4e393ae8bdd0+''; .

¿Por qué es importante conservar el bosque nublado?

Martes, 10 Diciembre 2024
Los bosques nublados se encuentran en las zonas montañosas donde su distribución coincide con las áreas de condensación de las nubes. Por lo general están a una elevación de aprox. 2 300 m s. n. m. El clima se caracteriza por la cobertura de nubes (niebla), causando una alta humedad, dando como resultado uno de los bosques con más riqueza epífitas y helechos, Hager y Zanoni (1993).   Estos ecosistemas son muy vulnerables y están formados por una densa comunidad de árboles, constituidos por plantas de origen templado y tropical, con predominio de la flora tropical. A pesar de ser un reservorio de conservación de especies tanto de flora como de fauna, estos poseen un alto nivel de endemismo, ideales para elaborar y llevar a cabo estrategias de conservación con las especies presentes.   A su vez, demandan un gran valor en nuestros ecosistemas ya que prestan diversos servicios ambientales entre los que se destacan: captura de agua y de carbono, conservación de la biodiversidad y del suelo, formación de abundante materia orgánica, conservación de acervos genéticos, belleza paisajística, filtración de contaminantes del aire, suelo y agua, regulación del clima y mantenimiento de ciclos minerales de gases y agua.   En la República Dominicana se pueden localizar en la Loma Quita Espuela, en el Pico Diego de Ocampo, en la zona sur-oriental de la Cordillera Central, Sierra de Neiba, Sierra de Yamasá, Sierra de Bahoruco, Valle Nuevo, entre otros, este último, reservorio de los bosques de Ébanos.   Los remanentes del bosque nublado en la Hispaniola son el hogar de gran parte de la flora endémica de la isla, los bosques son vitales para captar y regular el agua para la población, y proporcionar una reserva de biodiversidad para el ecoturismo.   El Real Jardín Botánico de Kew, la Fundación Moscoso Puello, Fundación Progressio, la Embajada Británica en Santo Domingo y por supuesto nuestra institución, están apoyando la gestión y conservación del bosque en el Parque Nacional Valle Nuevo.

Plaza Central del JBN, atractivo diseñado por Paiewonsky

Viernes, 06 Diciembre 2024
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso fue diseñado por el arquitecto dominicano Benjamín Paiewonsky y construido conjuntamente con el ingeniero Joaquín Ruiz. Su construcción fue iniciada en marzo de 1972 e inaugurado el 15 de agosto de 1976. La Ley 456 del 12 de octubre de 1976 le dio personería jurídica.Uno de los atractivos más relevantes del JBN lo es su Plaza Central, marcada por un diseño que conjuga los ladrillos y piedra que desde la altura se puede apreciar una sutil forma en círculos y rayas de diámetros diferentes, siendo su color, un rojizo muy peculiar, que hace que sea un deleite simplemente observarlo.También, otro elemento principal son las fuentes que adornan esta Plaza, ya que esta compuesta de estanques de agua que denotan paz, tranquilidad y armonía, impresión buscada por Benjamín Paiewonsky.La sensibilidad artística de Benjamín Paiewonsky Batlle y su versatilidad en el campo del diseño, se manifiesta también en las artes plásticas, incursionando en el dibujo, la pintura y en piezas decorativas como obeliscos, tondos y ovoides policromados en maderas preciosas, siendo otra de sus obras relevantes, la Plazoleta La Trinitaria en la salida del Puente Duarte. Los diseños construidos por este singular profesional marcaron hitos en la evolución de la arquitectura nacional.Queremos resaltar que sus conocimientos los puso a disposición como docente y decano de la facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santo Domingo y como fundador de la escuela de Diseño de interiores de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

El JBN se une a celebración del Día del Llamado la Tierra de la cadena de noticias CNN en Español

Miércoles, 04 Diciembre 2024
Hoy se celebra la cuarta edición del Día del Llamado la Tierra de CNN, y desde el JBN nos unimos a la celebración de este día que tiene como objetivo generar conciencia sobre los problemas ambientales y fomentar la educación para la conservación. El Día del Llamado a la Tierra es parte de Call to Earth, una importante iniciativa lanzada por CNN en el año 2019, que destaca a quienes están comprometidos con la protección de nuestro planeta para las generaciones futuras. Por lo que, en esta ocasión, nuestra institución fue seleccionada para realizar un reportaje junto a CNN En Español, mismo que refleja las distintas actividades que se realizan desde nuestro Departamento de Educación Ambiental para concienciar a niños y jóvenes sobre el cuidado de los recursos naturales. Este reportaje contó con la participación del director general del JBN, Pedro Suárez; Jonathan Báez, encargado de la División de Servicio al Público; Marlen Peguero, encargada de la División de Vivero; Zoilo Richardson, encargado de la División de Colecciones Vivas; técnicos de Educación Ambiental, así como estudiantes y maestros del Centro Educativo Fray Ramón Pané. Agradecemos a CNN En Español (@cnnee) representados por sus productores Carla de Inocencio (@cdeinocencio) y Fabián Galvis, así como a su corresponsal en República Dominicana, Jessica Hasbún (@jessicahasbuns), por resaltar, a nivel internacional, el trabajo que día a día realiza nuestra institución en favor de la conservación del medioambiente. #DíaDelLlamadoALaTierra #CNNEnEspañol #JBN #DepartamentoDeComunicaciones #Reportajes #EducaciónAmbiental

Recibimos la visita de estudiantes de la Primaria Montessori de Santo Domingo

Miércoles, 06 Noviembre 2024
Fueron recibidos en el Departamento de Botánica, específicamente en el Herbario Nacional (JBSD), 24 estudiantes y 3 profesores de la Primaria Montessori de Santo Domingo, los cuales recibieron un recorrido guiado donde pudieron conocer qué es un herbario y su importancia en el país. Estos fueron guiados por la técnico Cinthia Rodríguez, quien les explicó y mostró todas las colecciones que este alberga, así como una representación de las plantas que crecen en la Isla Española, haciendo énfasis en las especies endémicas y nativas; además, conocieron los pasos a seguir para colectar, montar y archivar en el Herbario. Otra área visitada por el grupo fue la Biblioteca Especializada, donde fueron acogidos por José Manuel Sánchez y María Caridad Novas, para conocer los principales libros que alberga, tales como: el Diccionario Botánico de Nombres Vulgares, los diferentes tomos de La Flora de La Española, la Farmacopea Vegetal, la Lista Roja de la Flora Vascular en la República Dominicana y la Revista Científica Moscosoa, órgano difusor del JBN. Les invitamos a realizar sus citas a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak59612d05eec4d42829e1cc02156164a4').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy59612d05eec4d42829e1cc02156164a4 = 'herbario' + '@'; addy59612d05eec4d42829e1cc02156164a4 = addy59612d05eec4d42829e1cc02156164a4 + 'jbn' + '.' + 'gob'; var addy_text59612d05eec4d42829e1cc02156164a4 = 'herbario' + '@' + 'jbn' + '.' + 'gob';document.getElementById('cloak59612d05eec4d42829e1cc02156164a4').innerHTML += ''+addy_text59612d05eec4d42829e1cc02156164a4+'';  o vía telefónica al 809 385 2611 ext. 229-266 y conocer más acerca de este maravilloso tesoro que resguarda un registro de nuestra flora. Estamos abiertos de lunes a viernes en horario de 8:30 a.m.  a 3:30 p.m.

¡Nos sentimos privilegiados de recibir al ministro en nuestra institución!

Lunes, 28 Octubre 2024
Recientemente, tuvimos el placer de recibir en nuestras instalaciones la visita de Paíno Henríquez (@painohenriquez), ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (@ambienterd), mismo que se hizo acompañar de parte de su staff para conocer más de cerca el JBN, como institución adscrita a este Ministerio y el trabajo que realizan nuestros técnicos en favor de la Flora Nacional. La comisión fue recibida por el director general, Pedro Suárez (@pedrosuarezespino) quien le dio la bienvenida en compañía del subdirector técnico Francisco Jiménez, la subdirectora Nurys González y los encargados departamentales, con quienes sostuvo una interesante conversación sobre temas ambientales e impresiones sobre la institución. Los presentes tuvieron la oportunidad de conversar sobre las fortalezas y debilidades del Jardín, y a la vez, realizar un recorrido por distintas áreas de interés tales como: el Banco de Semillas, Laboratorio de Cultivo In vitro, el Departamento de Botánica y el Herbario Nacional (JBSD), donde le fueron entregadas las más recientes publicaciones con los resultados de las últimas investigaciones realizadas por el equipo técnico del JBN. Algo que fue motivo de mucho interés para el ministro y su equipo, fue poder conocer parte de los proyectos que están desarrollando nuestros técnicos y las explicaciones que estos le ofrecieron con tanta propiedad y compromiso que denotan su amor y compromiso por la protección de los recursos florísticos del país, mismo que son valorados a nivel nacional e internacionalmente, ya que la República Dominicana es catalogada como un hot spot (punto caliente) de biodiversidad, donde existen especies únicas en el mundo. De esta grata y oportuna visita, nos quedamos esperanzados de poder contar con su apoyo en busca de soluciones que puedan hacer resplandecer y aprovechar al máximo los atractivos de este Gran Pulmón de la ciudad de Santo Domingo. #VisitaDelMinistro #MinisterioDeMedioAmbiente #DirecciónGeneral #Investigación #Conservación #EducaciónAmbiental #Recreación #SomosJardín   Recientemente, tuvimos el placer de recibir en nuestras instalaciones la visita de Paíno Henríquez (@painohenriquez), ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (@ambienterd), mismo que se hizo acompañar de parte de su staff para conocer más de cerca el JBN, como institución adscrita a este Ministerio y el trabajo que realizan nuestros técnicos en favor de la Flora Nacional.  

El JBN recibió al Área VI de Salud en el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama

Jueves, 24 Octubre 2024
Cada mes de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, por lo que nuestro Departamento de Recursos Humanos, recibió en la institución al Área VI de Salud del Ministerio de Salud Pública, quienes impartieron la charla titulada: “Prevención Contra el Cáncer De Mama”, dictada por la Dra. Margaret Mora, con el objetivo de concienciar tanto a mujeres y hombres sobre esta enfermedad provocada cuando las células normales de las mamas se transforman en células tumorales y pueden extenderse a otros órganos. La Dra. Mora, abordó temas tales como: los signos de alarma, personas que tienen mayor riesgo de padecer esta enfermedad, recomendaciones de prevención y los diferentes estudios que se realizan para detectarla, como es, la mamografía. La especialista, además, realizó diversas dinámicas, incentivando a la autoexploración, herramienta que sirve para que las personas puedan conocer su cuerpo e identificar cualquier cambio que en este se pueda producir para tener una detección precoz de dicho padecimiento. Antes de concluir la charla, como momento emotivo de la actividad, todos los asistentes pudieron recibir el testimonio de la Licda. Dinelva Núñez del Área VI del Ministerio de Salud Pública, quien sensibilizó a los presentes, narrando su proceso de lucha ante esta enfermedad, que, gracias a una detección temprana de la misma, logró librar la batalla y motivar a través de su historia a cualquier persona que pueda estar atravesando una situación similar. La actividad tuvo lugar en el Auditorio del JBN y contó con la presencia de los servidores de la institución. El Jardín siempre vela porque la salud de sus colaboradores se encuentre en condiciones óptimas, es por esto que traemos jornadas de prevención de diversas enfermedades, en esta ocasión enfocada en la sensibilización del cáncer de mama, uno de los más frecuentes en las mujeres pero que detectado a tiempo puede ser una enfermedad potencialmente curable. #JardínBotánicoRD #MesRosa #ÁreaVIDeSalud #SensibilizaciónSobreElCáncerDeMama