Noticias

El Kew Garden, el JBN y las fundaciones Progressio y Moscoso realizan proyecto “Bosques de Magnolia”

Miércoles, 23 Octubre 2024
Los olvidados bosques de magnolias de La Española Esfuerzos renovados para salvaguardar los árboles autóctonos de la República Dominicana, en el marco del programa Global Tree Seed Bank: Unlocked. En las montañas de la isla caribeña de La Española hay un mundo fresco, exuberante y húmedo por la niebla: un ecosistema conocido como Bosque Nublado Tropical Montano. Estos bosques nublados albergan la mayoría de las especies endémicas del Caribe, es decir, especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. A pesar de su increíble valor natural, los bosques se enfrentan a una serie de amenazas. Los dos países que componen La Española -Haití y la República Dominicana- están gravemente afectados por la deforestación: Haití ha perdido casi toda su cubierta forestal autóctona, y la República Dominicana alrededor del 60%. Conservación de los bosques nublados Para asegurar el futuro del bosque, los científicos del RBG Kew colaboran desde 2007 con investigadores y botánicos locales del Jardín Botánico Nacional (JBN) de la República Dominicana, apoyando tanto la conservación como el uso sostenible de la flora autóctona del Caribe. Entre ellos uno de los últimos proyectos del programa Global Tree Seed Bank: Unlocked. La última fase del proyecto, iniciada a principios de 2024, tiene por objeto conservar y restaurar un tipo de bosque nuboso amenazado denominado «bosque de magnolias», hogar de tres especies de magnolia endémicas. El proyecto pretende conservar las magnolias mediante soluciones basadas en semillas: recolectando, almacenando y cultivando semillas para replantar y reconstruir los bosques nublados desde la base. En abril de 2024, el equipo de Kew viajó a la República Dominicana para lanzar formalmente la nueva fase del proyecto. A través de visitas a diferentes reservas naturales y viveros gestionados por la Fundación Moscoso Puello (FMP) y la Fundación Progressio (FP), el equipo adquirió conocimientos sobre la reconstrucción del bosque de magnolias. Recolección de semillas de magnolia Las semillas deben recogerse de magnolias silvestres durante las excursiones al bosque de magnolias. Los viajes deben coincidir con la época en que los árboles dispersan sus semillas de forma natural, normalmente hacia finales de año en el caso de las magnolias de La Española, aunque el momento exacto es ahora más difícil de predecir, ya que el cambio climático está modificando las fechas de dispersión de las semillas en flor. Para preparar la temporada de dispersión de este año, el personal de Kew y sus socios están organizando la colecta de semillas y la formación en conservación para los guardabosques locales en noviembre de 2024. Almacenamiento de semillas: el banco de semillas del JBN Gracias a la instalación de una nueva cámara frigorífica en diciembre de 2023, el banco de semillas del JBN se está llenando rápidamente de semillas de muchas especies amenazadas del bosque de magnolias, donde se almacenarán hasta que puedan utilizarse. Estas semillas recién almacenadas proceden en su mayoría de especies que crecen junto a las magnolias en el bosque, pero que no son magnolias propiamente dichos. Almacenar semillas de la mayoría de las especies a largo plazo requiere deshacerse de la mayor parte de la humedad almacenada. En la sala de secado del Banco de Semillas del Milenio, humedades tan bajas como el 15% preparan las nuevas colectas de semillas para su almacenamiento. Sin embargo, las semillas de magnolia son «recalcitrantes», es decir, no sobreviven al proceso de secado. Por lo tanto, no podemos estar seguros de que puedan desempeñar un papel en el futuro de los bosques de La Española si se tratan de esta manera. Pero existen soluciones a este reto, como la propagación directa de las semillas para su restauración, y también otra opción, como uno de los objetivos del proyecto actual, es investigar nuevas formas de almacenar y germinar con éxito las semillas de esta clase de especies. Propagación y reforestación de magnolias El equipo visitó el vivero de árboles de la Reserva Natural Ébano Verde, gestionado por FP, donde cada año se propagan unos 5.000 plantones. Estas semillas son en su mayoría magnolias, pero incluyen algunas otras especies de árboles clave que crecen junto a ellas. Las magnolias son árboles de crecimiento muy lento, y una plántula puede tardar hasta dos años en crecer lo suficiente para ser plantada en zonas de reforestación. Además, deben plantarse en una ventana de oportunidad muy ajustada, al principio de la estación lluviosa, hacia octubre. Estas limitaciones no han detenido al equipo del vivero, que ha creado con éxito una zona de reforestación en la reserva. Consiste en una próspera parcela montañosa de media hectárea que se plantó con magnolias jóvenes en 2018 como parte de un Plan de Acción de Conservación Integrado para tres especies de magnolias nativas y amenazadas (M. domingensis, M. hamorii y M. pallescens), con el apoyo de Botanic Gardens Conservation International, el Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund y la Fondation Franklinia. Otros árboles autóctonos Este método de conservación basado en semillas no se limita sólo a la magnolia, sino que puede aplicarse a una gran variedad de especies clave y amenazadas nativas de los bosques neblados y de otras zonas. El equipo de Kew también visitó el vivero del Parque Nacional de Valle Nuevo, donde se propagan para la reforestación la «Manacla» (Prestoea acuminata), una especie de palmera muy importante en los bosques montanos húmedos, y el «Sabino» (Juniperus gracilior), un enebro en peligro de extinción endémico de La Española. El futuro de los bosques Por último, el equipo de Kew recorrió el Parque Nacional de Valle Nuevo, donde aún existen algunas poblaciones dispersas de magnolias en estado silvestre. Ellos tomaron las coordenadas GPS de varios árboles muy viejos, para poder registrarlos y volver a ellos en futuros viajes de recogida de semillas. Gracias a la investigación en curso sobre mejores formas de almacenar las semillas y a los múltiples planes de plantación y regeneración forestal que se están llevando a cabo con éxito en la República Dominicana, existe la esperanza de que algún día más bosques neblados de magnolias alberguen árboles viejos como estos. Gracias a los esfuerzos de colaboración de los científicos de Kew y sus socios de la comunidad de jardines botánicos, hay un futuro más seguro para los bosques de La Española y sus encantadoras supervivientes de las montañas: las magnolias. Texto cortesía de: Silvia Bacci, Diana Carolina Acosta Rojas y Michael Way

El Jardín Botánico Nacional recibió a más de 14 mil personas amantes de las plantas este fin de semana

Martes, 22 Octubre 2024
El fin de semana del 17 al 20 de octubre, Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) fue escenario para reunir a más de 14 mil personas amantes de las plantas en su XVIII Festival Nacional de Plantas y Flores, actividad cumbre de la institución que reúne a los principales viveros, horticultores, orquidearios y artesanos que tradicionalmente presentan sus mejores producciones para el disfrute de cada visitante. En esta edición, la actividad contó con la participación de 103 empresas que exhibieron lo mejor de sus productos para que todos asistentes tuvieran oportunidad de elegir sus plantas preferidas a precio de feria. Además, las familias tuvieron espacio de pasar sus días completos en el JBN ya que contaron con amenidades para todas las edades, siendo el área infantil una de las más visitadas, ya que el Zoológico Nacional, recreó un mini zoológico con distintas especies de animales y bonchecito tuvo un espacio muy divertido de juegos para diversas edades y pinta caritas. La experiencia según las personas entrevistadas fue maravillosa, superando a versiones anteriores, en donde primó la organización y la información oportuna de cada espacio. También, los visitantes pudieron disfrutar de las distintas áreas con que cuenta el Jardín Botánico Nacional, stand para las fotos del recuerdo y por supuesto el acostumbrado paseo en tren. Los cursos impartidos fueron del gusto de los asistentes quieres acudieron con gran disposición, tornándose de manera interactiva cada uno de ellos, por lo que, la institución logró cumplir con dos de sus ejes principales como son: la educación ambiental y la recreación, sensibilizando de manera divertida a los asistentes sobre el objetivo del festival, que es el de promover el cuidado de las plantas nativas y endémicas.  Las autoridades del JBN agradecen a todos los amantes de la naturaleza por el apoyo masivo en esta edición del festival, que cada año se supera, así como también, a los medios de comunicación por el respaldo brindado, ayudando a compartir la pasión por la naturaleza y llegando a un público más amplio a través de sus reportajes. ¡Nos vemos el próximo año y gracias por el respaldo!

Jardín Botánico Nacional inauguró su tradicional Festival Nacional de Plantas y Flores en su XVIII versión

Jueves, 17 Octubre 2024
La actividad será realizada los días 17, 18, 19 y 20 del mes de octubre a un costo de RD$150 adultos y RD$75 niños en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Este jueves, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) dejó inaugurado su tradicional Festival Nacional de Plantas y Flores, actividad cumbre de la institución que presenta su décimo octava versión, la misma, es organizada con el objetivo de promover el cuidado de las plantas nativas y endémicas a través de los cursos y talleres que serán desarrollados durante los cuatro días de feria. Las palabras centrales del evento, estuvieron a cargo del director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien expresó con alegría el hecho de arribar a 18 años celebrando el amor por las plantas y la naturaleza, a través de este festival, que es una fiesta para todas las familias dominicanas que se dan cita a la institución. “Esta es nuestra acostumbrada celebración, una fiesta en la que no solo nos recreamos, sino que, además, podemos aprender sobre el cuidado de las plantas y el medioambiente en sentido general, gracias a nuestro calendario educativo, a cargo de especialistas en el área”, pronunció el funcionario. Mientras que, Maridalia Tejeda, encargada de la División de Protocolo y Eventos, destacó sobre el ambiente que se vive en esta celebración tan esperada por los amantes de las plantas, que ha engalanado al JBN por tantos años, gracias a la confianza y apoyo de los expositores, a la vez que informó sobre las novedades que trae consigo esta edición, como es el cine sobre la grama, un mini zoológico y el área infantil. El corte de cinta que dio apertura al XVIII Festival Nacional de Plantas y Flores, estuvo a cargo de los directivos del JBN, ante la presencia de invitados especiales, patrocinadores, representantes de las empresas participantes, miembros del Voluntariado y de la prensa nacional, así como, personal de la institución. Como atractivo, la inauguración contó con las tradicionales presentaciones artísticas culturales del Ballet Folklórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, así como de la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos de esta demarcación. Además, con la participación del cantautor Claudio Cohén, quien interpretó diversos temas musicales alusivos al evento. Durante los cuatro días, se impartirán una serie de charlas sin costo adicional para todos los asistentes, tituladas: "Plantas Tóxicas Utilizadas en Jardines Residenciales", “Los Plaguicidas: Visión General de una Espada de Damocles”, Conferencia “Manglares, un ecosistema entre dos mundos y una solución natural frente al cambio climático”, “Infraestructuras Verdes en Áreas Urbanas: Soluciones Tecnológicas para Impulsar la Biodiversidad y Potencializar el Valor Inmobiliario”, “De Pre-Bonsái a Bonsái”, “Cuidado y Mantenimiento de Orquídeas” y “Plagas y Enfermedades, ¿Cómo las controlo?”. Igualmente, los talleres de “Técnicas de Poda y Manejo de Herramientas en Plantas Ornamentales”, Taller de Alfarería, “Mini Experiencias con Bouquet de Flores”, “Mini Taller de Reciclaje” y “Arreglos Florales para Interiores”, a cargo de expertos en el área. Esta versión del festival cuenta con el mayor número de participantes en su historia, con un total de 103 empresas, entre viveros, floristerías y orquidearios, quienes tendrán a la venta diversos productos a precios de feria. Además, tiene como empresas patrocinadoras a: Banreservas, JC Decaux Dominicana, Koor Caribe, Instant Graphics, Jardín Constanza, Jardinería Florecer, Fundación Propagas, GL Events, Blue Elephant Energy, Banco Popular, Ronald Design, Ferquido y Aldaba.    

El Festival Nacional de Plantas y Flores cumple 18 años celebrando la naturaleza

Martes, 08 Octubre 2024
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) celebrará en este mes de octubre la edición número 18 de su tradicional Festival Nacional Plantas y Flores, actividad cumbre de la institución, que reunirá en un mismo escenario a más de 100 participantes entre viveros, orquidearios, floristerías, artesanos y diversas ofertas gastronómicas, para realizar una gran fiesta de la naturaleza. El objetivo principal de este evento es promover el cuidado de las plantas nativas y endémicas a través de los cursos y talleres que serán desarrollados durante los cuatro días de feria, siendo estos del 17 al 20 de octubre, en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., con un precio de entrada de RD$150.00 adultos y RD$75.00 niños, entrada regular del Jardín, mismo que incluye el recorrido por el museo, el paseo en tren, así como el área de ventas y recreación. Habrá experiencias para todas las edades, ya que es una actividad para que la familia conviva con la naturaleza de manera educativa y divertida, ya que dos de los ejes fundamentales de la institución son la educación ambiental y la recreación. El director general del JBN, Pedro Suárez, puntualizó que, dentro de los objetivos por los cuales se celebra este evento, está también promover el interés de las familias y de la población, por la conservación de la Flora Dominicana y el Medio Ambiente en sentido general. “El festival es una actividad que desde sus inicios ha sido muy exitosa, esperada cada año por los amantes de las plantas, este evento es una gran fiesta con la naturaleza, donde niños y adultos tendrán la oportunidad de pasar un fin de semana en un ambiente natural, y a la vez, aprender sobre el cuidado de las plantas en los diferentes cursos y talleres, incentivando en los más pequeños el amor por el verde, garantizando un mundo más sano para las futuras generaciones”, expresó Suárez.   Las personas que se den cita al Jardín estos días podrán deleitarse con toda la variedad que exhibirán los expositores participantes, donde podrán encontrar las tan solicitadas orquídeas, suculentas, trinitarias, frutales, canastas de plantas colgantes, begonias y como antesala de la navidad, las populares flores de pascua, pinos navideños, entre otras. Este año la institución ofrecerá como novedad, un “Cine sobre la Grama” en su día inaugural, que será el jueves 17 de octubre a partir de las 6:00 p.m., gracias al apoyo de la Cinemateca Dominicana, donde será proyectado el documental titulado: “Yaque” del cineasta Óliver Olivo. Además, un mini zoológico, así como las tradicionales presentaciones artísticas culturales y spot para la realización de sus fotografías alusivas al evento. Como ya es costumbre, será impartido un calendario educativo, con la finalidad de concienciar a los participantes sobre el valor de las plantas y su cuidado, a cargo de especialistas en el área. Programa Educativo Jueves 17, 3:00 PM   Tema: Plantas Tóxicas Utilizadas en Jardines Residenciales Facilitador: Licda.  Elizabeth Séptimo  Lugar: Salón Orquídeas   Viernes 18, 9:00 am - 11:30 am Tema: Taller Técnicas de poda y manejos de herramientas en Plantas Ornamentales Facilitador: Ing.  Moisés Montero Lugar: Auditorio    Viernes 18, a las 3:00 pm  Tema: Conferencia “Manglares, un ecosistema entre dos mundos y una solución natural frente al cambio climático". Facilitadores: Grupo Jaragua Lugar: Auditorio   Sábado 19, 9:00 am – 3:00 pm  Tema: Taller de alfarería “Reservado”  Facilitadores: CENADARTE  Lugar: Domus Pequeño    Sábado 19, 10:00 am Tema: Infraestructuras Verdes en Áreas Urbanas: Soluciones Tecnológicas para Impulsar la Biodiversidad y Potencializar el Valor Inmobiliario.   Facilitadores: María Fernaira Meléndez Terrero, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica. Lugar: Auditorio   Sábado 19, 3:00 pm.  Tema: De pre-Bonsái a Bonsái   Facilitador: Leonardo Pichardo    Lugar: Domus Pequeño    Sábado 19, 4:00 pm.  Mini experiencias con bouquet de flores Facilitadores: Jardín Constanza y Luxury Picnic Lugar: Área verde del Reloj     Domingo 20, 9:00 am Cuidado y Mantenimiento de Orquídeas Facilitador: Ing. Zoilo Richardson Lugar: Auditorio   Domingo 20, 10:00 am Mini taller de reciclaje  Facilitadores: Educación Ambiental Lugar: Área Infantil    Domingo 20, 3:00 pm Mini experiencias con bouquet de flores Facilitadores: Jardín Constanza y Luxury Picnic Lugar: Área verde del Reloj     Domingo 20, 4:00 pm Tema: Arreglos Florales para Interiores Facilitadores: Jardín Constanza Lugar: Área verde del Reloj  

El JBN realizó conversatorio para celebrar el Día Nacional del Biólogo

Viernes, 27 Septiembre 2024
El Departamento de Botánica del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) celebró el Día Nacional del Biólogo con un conversatorio titulado: “Impacto de los Jóvenes en las Instituciones: Aportes al desarrollo de la biología”, con el objetivo de dar a conocer el importante papel que juegan los biólogos en las diferentes instituciones en donde ejercen su profesión y mostrar a la generación emergente la labor que han dejado grandes hombres y mujeres de ciencia, misma que tienen la responsabilidad de continuar. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de nuestro director general, Ing. Pedro Suárez, quien expresó sentirse orgulloso por el equipo de biólogos que componen la institución, felicitándolos y resaltando la importancia de celebrar este día, tanto para la institución que dirige, como para aquellas instituciones afines y personas comprometidas con el cuidado del medioambiente. “La carrera de biología ha emergido, pues hoy en día son muchos más los jóvenes interesados en estudiar esta profesión, y nuestra institución es una escuela para la formación de estos profesionales que actualmente cuentan con mayor facilidad para ejecutar los trabajos, gracias a los avances de la ciencia”, refirió Suárez con alegría. La actividad tuvo inicio con un sentido aplauso en homenaje a los biólogos fenecidos, así como una presentación sobre la vida y aportes del Prof. Eugenio de Jesús Marcano, a quien se dedica esta fecha en conmemoración a su natalicio. El conversatorio contó con la ponencia de Cristian Marte del Museo Nacional de Historia Natural; Catalino Valenzuela del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Santa Feliz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Cruz Vásquez, presidenta de la Asociación Dominicana de Estudiantes de Biología (Adebio) y Yommi Piña, técnico de Taxonomía y Exploraciones del JBN. Los contenidos tratados por los expositores abrieron una sesión de preguntas, respuestas y sugerencias por parte de los asistentes, siendo parte del público el Licdo. Ricardo García, biólogo y ex director del Jardín Botánico Nacional; Marina Hernández, directora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Teodoro Clase, encargado del Departamento de Botánica del JBN; Ángela Guerrero, botánica y docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Cristiana Cruz Minier, bióloga y docente de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), así como investigadores, biólogos, estudiantes, encargados departamentales y personal técnico del Jardín. Agradecemos a todas las instituciones y universidades que celebraron con nosotros este día tan especial como lo es el Día Nacional del Biólogo, tales como: @ambienterd, @universidaduasd, @museonaturalrd, @unphu y @adebio.uasd.

Jardín Botánico Nacional y Guakía Ambiente imparten capacitación a técnicos del JBN e instituciones afines

Viernes, 20 Septiembre 2024
Como parte de nuestro compromiso con la capacitación de nuestros técnicos, y gracias al acuerdo de colaboración establecido desde el año 2019 entre el Jardín Botánico Nacional y Guakía Ambiente, se desarrolló el curso titulado: “Sistemas de Información Geográfica para Estudios del Medio Natural: Conceptos básicos y Guía Práctica”.Este curso de formación, impartido por Michela Izzo Gioiosa, directora ejecutiva de Guakía Ambiente y Mario Vera Barranco, encargado de Proyectos Guakía Ambiente, introdujo a los participantes al manejo de datos georreferenciados a través del uso de software libre, como herramienta de uso cotidiano tanto para estudios científicos como para elaboración de informes. El taller se desarrolló los días 19 y 20 de septiembre, donde se trabajaron los conceptos teóricos de la cartografía y el uso de mapas de distintos tipos, se explicó de manera sencilla y práctica la operatividad del programa informático QGIS, y una última parte de seguimiento de un caso práctico real, donde se trabajó desde la fase de levantamiento en campo hasta la obtención de un producto final en forma de mapa temático que pueda presentarse en un documento o ser impreso para su lectura. Guakía Ambiente es una organización que apoya el fortalecimiento de capacidades de las instituciones dominicanas y las organizaciones comunitarias de base, a través de estos cursos y talleres. Para mayor información sobre estas capacitaciones, pueden contactarse a través de los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak8edefcbf43e5e3ccca615fa24a3316bf').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy8edefcbf43e5e3ccca615fa24a3316bf = 'michela.izzo' + '@'; addy8edefcbf43e5e3ccca615fa24a3316bf = addy8edefcbf43e5e3ccca615fa24a3316bf + 'guakiambiente' + '.' + 'org'; var addy_text8edefcbf43e5e3ccca615fa24a3316bf = 'michela.izzo' + '@' + 'guakiambiente' + '.' + 'org';document.getElementById('cloak8edefcbf43e5e3ccca615fa24a3316bf').innerHTML += ''+addy_text8edefcbf43e5e3ccca615fa24a3316bf+''; y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak5279fda4e55fc421dd1873401542e599').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy5279fda4e55fc421dd1873401542e599 = 'mario.vera' + '@'; addy5279fda4e55fc421dd1873401542e599 = addy5279fda4e55fc421dd1873401542e599 + 'guakiambiente' + '.' + 'org'; var addy_text5279fda4e55fc421dd1873401542e599 = 'mario.vera' + '@' + 'guakiambiente' + '.' + 'org';document.getElementById('cloak5279fda4e55fc421dd1873401542e599').innerHTML += ''+addy_text5279fda4e55fc421dd1873401542e599+''; . #JardínBotánicoRD #GuakíaAmbiente #Botánica #NuestrosTécnicos #Capacitaciones

Grupo Iberostar y el Jardín Botánico Nacional firman acuerdo de colaboración

Martes, 10 Septiembre 2024
El Grupo Iberostar y el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) firmaron un acuerdo de colaboración, mismo que representa un paso importante hacia nuestro compromiso con la investigación científica y la conservación de los ecosistemas, al tiempo que fortalece la educación ambiental y fomenta futuras alianzas entre los sectores público y privado para la preservación de la biodiversidad.   Ambas entidades trabajarán para seguir mejorando los espacios verdes en los hoteles de Iberostar, poniendo el foco en el control de especies invasoras y en la reintroducción de especies autóctonas. A través de esta colaboración, se llevarán a cabo iniciativas, tales como el desarrollo de las líneas de base de plantas para el complejo Iberostar Bávaro y el intercambio de ejemplares de flora.   El acuerdo también tendrá una parte educativa que comprende cursos y talleres con sesiones de formación sobre el manejo de especies invasoras y la conservación de especies endémicas y nativas, así como viajes de campo para fortalecer la parte de investigación.   Luego del evento, los presentes participaron de un recorrido por el complejo hotelero, donde pudieron conocer la ardua labor que realiza Iberostar a favor de la conservación del medioambiente en sentido general, visitando diferentes áreas como el Apiario, la zona de manglares, el “Punto Verde” o área de reciclaje y los estanques de arrecifes de coral, esto en el marco del movimiento “Wave of Change” u “Ola de Cambio en Protección de los Océanos” y la responsabilidad que tiene la entidad con su agenda 2030.   Agradecemos a todas las personas involucradas que han hecho posible esta colaboración. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, lograremos avances significativos en la protección y regeneración de los ecosistemas.

Ministerio de Medio Ambiente impartió charla sobre Ley de Educación Ambiental a los servidores del JBN

Martes, 03 Septiembre 2024
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) impartió una charla sobre la Ley no. 94-20 sobre Educación y Comunicación Ambiental a los servidores del Jardín Botánico Nacional, con el objetivo de concienciarlos sobre la importancia de esta ley y los beneficios que aporta a favor de nuestro medioambiente.   La charla fue dictada por Ámbar Espaillat, encargada de articulación de la Dirección de Educación Ambiental de MIMARENA , en la misma, abordó temas tales como las responsabilidades del Ministerio de Medio Ambiente a través de esta ley, que son: desarrollar programas destinados a promover la conservación y la protección del medio ambiente, fomentar la colaboración entre distintos sectores para lograr la sostenibilidad ambiental y distribuir materiales para informar sobre la importancia del medio ambiente y las formas de protegerlo, estas, con el apoyo de sus instituciones adscritas como lo es el JBN.   Con esta ley se muestra cómo insertar temas de educación ambiental a través de unidades de aprendizaje, proyectos de investigación y proyectos de intervención del aula, mismos que fueron claves para los técnicos del Departamento de Educación Ambiental, quienes reforzaron sus conocimientos para ser aplicados en la institución mediante las charlas, conversatorios y actividades que realizan con los estudiantes que visitan el Jardín.   Este encuentro fue organizado en el Auditorio del JBN y contó con la participación de encargados departamentales, de divisiones y secciones, así como personal técnico.

Te compartimos datos sobre El Chinchilín (Quiscalus niger)

Martes, 03 Septiembre 2024
Son muchas las veces que las personas, cuando se está realizando una jornada de observación de las aves, confunden al Chinchilín con un Cuervo por su color negro-azuloso, en donde tratamos de explicar las diferencias entre estas especies que solo tienen en común su color. El Chinchilín (que ha sido bautizada por nuestra gente con este nombre, por una de sus vocalizaciones), es un ave completamente negra-azulosa (dependiendo de los rayos del sol), con sus ojos de un amarillo radiante cuando son adultos, ya que cuando son jóvenes sus ojos son de un amarillo pálido. Esta ave camina con elegancia en las gramas del Jardín Botánico Nacional en busca de cualquier alimento que él crea es bueno para su alimentación y la de sus polluelos. El grupo de aves a la cual esta especie pertenece es de la familia Icteridae, las cuales, entre la gran variedad de especies que la conforman, esta se ha adaptado muy bien a los ambientes alterados por el hombre, siendo así, que la podemos encontrar en los restaurantes haciéndole compañía a los turistas o simplemente tratando de llevarle su almuerzo si se lo permiten, es una de las especies residentes que tenemos en nuestro país. Esta ave ha sido erróneamente catalogada en nuestro país como una especie que tiene un mal olor, de donde viene el refrán “Hiede más que un Chinchilín”, dando a entender que su olor es desagradable. Esto es completamente un refrán equivocado, pues el Chinchilín es una de las especies de aves que más le gusta bañarse, según nuestras vivencias en las observaciones que hemos sido testigos, el Chinchilín pasa minutos a las orillas de los riachuelos, charquitos o estanques donde hay agua, tomando un rico baño, luego vuela a una rama de un árbol donde pasará tiempo arreglando su bello plumaje negro-azuloso. Si al ir al JBN te detienes a contemplar esta ave, notarás que tiene un color negro, lustroso y brillante, lo que indica que sus plumas están bien cuidadas. Cuando tienes esta ave en las manos (como es nuestro caso que la estudiamos), se puede confirmar que esta no huele tan mal, en comparación con otras. Son monógamas y en tiempo de reproducción es hermoso ver el show que montan para atraer a las hembras; ponen usualmente de 4 a 5 huevos y la incubación dura aproximadamente 16 días. Generalmente andan en bandadas y se puede escuchar primero antes que verlas, diciendo su nombre: “Chinchilín”, forman parte del entorno del Jardín Botánico Nacional y con sus alegres notas de llamados y reclamos nos alegran el día. ¡CUÍDALA! Texto: María Paulino Fuente: Birds of the Dominican Republic & Haiti,  Latta, et al. Foto: Luis R. Paulino    

Hijos de los servidores del JBN asisten a campamento “El Guanito”

Viernes, 23 Agosto 2024
Como ya es tradición y para continuar con las actividades conmemorativas por el 48 aniversario de fundación de la institución, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) recibió a los hijos de los servidores en edades de 4 a 12 años para participar en el campamento “El Guanito”. Este encuentro es organizado por el Departamento de Educación Ambiental, de la mano de la Dirección General y el Departamento de Recursos Humanos, quienes hacen de este, un día de interacción, recreación y de educación, creando memorias inolvidables para todos los asistentes. Como novedad, los niños fueron recibidos por el personaje de “El Guanito” palma Coccothrinax argéntea, misma que es alusiva al logo del JBN, para que ellos de manera divertida pudieran conocer sobre este símbolo tan importante que representa el lugar de trabajo de sus padres. También, fueron recibidos por autoridades de la institución tales como el director general, Pedro Suárez; la subdirectora, Nurys González; la encargada del Departamento de Recursos Humanos, Irma Peña y el encargado de la División de Servicio al Público, Jonathan Báez quienes se hicieron acompañar de parte del equipo técnico de la institución, para compartir con los niños de forma muy dinámica, animándolos, mientras cantaban y bailaban con ellos, dándoles una cálida bienvenida y sirviendo de apoyo durante el día. Dentro de las actividades agendadas, estuvo la realización de un eco rally que contó con el apoyo de Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, show de payasos, baño en piscina, juegos interactivos e inflables, animación y la entrega de mochilas equipadas con útiles escolares a cada niño, como regalo para el inicio del año escolar. En fechas como estas en un honor tener a los pequeños en casa y compartir con ellos de esta gran celebración.

El JBN presentó su inventario florístico en una conferencia realizada en el marco de la celebración de sus 48 Aniversario

Jueves, 22 Agosto 2024
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) realizó la conferencia titulada: “48 Años de Historia en la Conservación de las Plantas”, coordinada a través de su Departamento de Botánica, con el objetivo de socializar sobre los resultados y avances en los proyectos de conservación a lo largo de la historia, a la vez, dar a conocer el más reciente inventario florístico de la institución, trabajo realizado por los técnicos de dicho departamento con apoyo del Departamento de Horticultura, mismo que contiene informaciones inéditas que se dan a conocer dentro de las actividades por el 48 aniversario de la institución. Las palabras de apertura, estuvieron a cargo del director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien expresó su orgullo hacia el equipo técnico de la institución, por los trabajos que presentan de manera continua en favor de continuar con la labor de conservar la flora de la Isla Española y el medioambiente, en sentido general. Durante la actividad, se desarrolló un ciclo de charlas dictadas por Teodoro Clase, encargado del Departamento de Botánica; Gianna Pol, encargada de la División de Conservación y Óscar Montero, técnico de Taxonomía y Exploraciones, quienes desarrollaron diversos temas relacionados a la historia de la institución desde sus inicios, así como la publicación del último inventario de la flora existente en el Jardín, mismo que contiene 1490 especies, de estas, 558 son introducidas; 916 nativas y endémicas y unas 16 por verificar estatus, en sentido general, el 62% de la riqueza florística del Jardín es autóctona. Con este inventario, el JBN busca reforzar parte de los ejes fundamentales como son la investigación, conservación y educación ambiental, ya que el mismo tiene una parte científica, pero también educativa, puesto que, a partir de este surgirán publicaciones y programas educativos para provecho de la población. Así mismo, a partir de este, la institución tiene planificado diversos proyectos a futuro, donde podemos resaltar la creación de un catálogo con la Flora del Jardín y una fototeca de la isla, con fotos, nombres y uso de las plantas. El encuentro fue realizado en el Auditorio de la institución y contó con la participación de directivos del JBN, el Instituto Superior de Agricultura (ISA) del recinto San Juan, representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, nuestro Jardín hermano Profesor Eugenio de Js. Marcano de la ciudad de Santiago, universidades, instituciones amigas e invitados especiales.