Noticias

Jardín Botánico Nacional y la Digecac buscan incrementar la producción de plantas endémicas

Miércoles, 11 Junio 2025
  Con el objetivo de seguir impulsando la producción de plantas endémicas en la República Dominicana, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael m. Moscoso (JBN) y la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (Digecac) firmaron un acuerdo de colaboración con el que ambas instituciones buscan trabajar de manera mancomunadas en el desarrollo de mecanismos que permitan garantizar las especies que se necesitan para seguir llevando el verdor en las vías del país. El acuerdo fue contempla facilitar asesoría técnica especializada para agilizar los procesos de producción, manejo y conservación de plantas en los viveros y el orquidiario de la Digecac, así como la donación de semillas de diversas especies nativas y endémicas con fines de propagación y el fortalecimiento de la biodiversidad en el centro de producción de la institución. Ambas instituciones buscan aunar esfuerzos con el propósito de seguir impulsando iniciativas de conservación ambiental para el embellecimiento de espacios culturales y educativos facilitando, además, el desarrollo de capacitación técnica para el personal de la Digecac. Mientras que, por parte de la Digecac se establece que se desarrollarán jornadas de poda para mantener en condiciones adecuadas las áreas verdes y los senderos del Jardín Botánico, conservando así tanto la estética del espacio como la salud de la flora que allí existe, permitiendo el crecimiento adecuado de las especies del lugar. El director general del JBN, Pedro Suárez, agradeció el respaldo brindado por Digecac y expresó su satisfacción por los logros alcanzados a lo largo de los años de colaboración entre ambas instituciones. Destacó que esta alianza se renueva y fortalece con la firma del presente acuerdo. Además, explicó que el Jardín Botánico Nacional podrá actuar como asesor en el uso adecuado de las plantas, ofreciendo capacitación mediante cursos y talleres dirigidos al personal y colaboradores de la Digecac para asegurar su correcta utilización y manejo. Por su parte, el director general de la Digecac, doctor Rodolfo Valera Grullón, destacó la extraordinaria labor que desarrolla el Jardín Botánico, enfocada en la preservación de la flora en República Dominicana y “cuando se está hablando de preservar la flora se está hablando de preservar la vida”. Valero enfatizó en que ambas instituciones juegan un rol importante en la preservación de la biodiversidad, la conservación del medio ambiente, el embellecimiento de los espacios y el desarrollo de políticas de concienciación para mantener limpio los entornos. “Creo que este tipo de acuerdo favorece a la ciudadanía en general, favorece a nuestro país, los trabajos realizados de manera mancomunadas, estos acuerdos para aunar esfuerzos y lograr objetivos comunes es una forma de evidenciar que nosotros como servidores públicos estamos jugando nuestro rol y emular la directriz del Gobierno, de que los servicios que prestan no solo se vean, sino que estén disponibles en beneficio de la ciudadanía para seguir produciendo los cambios que necesita el país”, destacó Valera Grullón. El acto de firma del acuerdo, que se realizó en el salón de reuniones del Jardín Botánico contó, además, con la presencia de las subdirectoras tanto del Jardín Botánico como de la Digecac, Nuris González y Elizabeth Burgos, respectivamente, así como encargados y personal administrativo de ambas instituciones. Luego del evento, Suárez procedió a acompañar al equipo de la Digecac un recorrido por las instalaciones del Jardín Botánico, donde mostró las modernas instalaciones del Banco de Semillas, el Laboratorio de Cultivo In-Vitro, el Departamento de Botánica y otros emblemáticos espacios del lugar.  

Empresas dominicanas refuerzan su compromiso con la conservación de la biodiversidad en el Día Mundial del Medio Ambiente

Lunes, 09 Junio 2025
  Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental - ECORED, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Jardín Botánico Prof. Eugenio de Js. Marcano, dan la bienvenida a nuevos integrantes en el programa Misión Rescate Lista Roja, una iniciativa que une un grupo de empresas dispuestas a “apadrinar” las especies de la flora dominicana en amenaza. El evento tuvo lugar en el Pabellón de los helechos del Jardín Botánico Nacional y contó con la presencia de instituciones aliadas y representantes del sector empresarial. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director del Jardín Botánico Nacional, el Sr. Pedro Nolasco Suárez, quien destacó el rol crucial que ha jugado el sector privado en la preservación de la flora nativa y endémica del país. Luego el Sr. Jose Armenteros, Tesorero del Consejo Directivo de ECORED, brindó unas palaras de salutación donde resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público y privado en la conservación de la biodiversidad. Destacó que Misión Rescate Lista Roja es un claro ejemplo del impacto positivo de las alianzas estratégicas, permitiendo proteger especies amenazadas a través de acciones sostenidas. En esta ocasión, se integraron al programa las siguientes empresas y especies: Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S.A., padrino de la Guanábana de perro, Annona montana Macfad. Energas, como padrino de la Bontia daphnoides L. Motor Crédito, como padrino del Cacheo, Pseudophoenix vinífera (Mart.) Beec.   El evento también incluyó una conferencia sobre los aportes de la investigación a la flora vascular dominicana, impartida por el biólogo Teodoro Clase, encargado del Departamento de Botánica del Jardín Botánico Nacional. En reconocimiento a su entrega durante los 6 años del programa, se le otorgó un reconocimiento por su dedicación incansable al estudio y conservación de la flora vascular dominicana. Con iniciativas como Misión Rescate Lista Roja, el sector empresarial dominicano demuestra que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida y una oportunidad real de generar impacto. La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente sirvió como recordatorio del poder de la acción colectiva para preservar la biodiversidad y asegurar un futuro para las próximas generaciones. Sobre el origen del proyecto El Jardín Botánico Nacional el año 2010 inició el proyecto “Estado de Conservación de la Flora Vascular de la República Dominicana”, y con sus resultados fue publicado un libro en el año 2016 llamado “Lista Roja de la Flora Vascular de la República Dominicana”, un documento que recopila especies del país con algún grado de amenaza. El libro muestra cuántas especies quedan y en qué lugar se encuentran, bajo los criterios usados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El programa “Misión Rescate Lista Roja” nace en 2018 y se basa en una alianza público-privada para contribuir a la conservación de las especies de la Flora Dominicana en peligro de extinción. Los actores clave en este proyecto son ECORED, el Jardín Botánico Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Cooperación alemana para el desarrollo – GIZ y las empresas que se integran a esta iniciativa. El programa “Misión Rescate Lista Roja” cuenta con la participación de las siguientes empresas: BHD León padrino de la Canelilla o Malagueta (Pimenta haitiensis); CEMEX del Muñeco (Tabebuia polyantha); Cemento Cibao del Tamarindo Cimarrón (Arcoa gonavensis); CEPM padrino del Cotoperí (Melicoccus jimenezii); CORMIDOM del Higuerillo (Amphitecna latifolia); Domicem del Guatapaná (Caesalpinia coriaria), Fundación Propagas padrino de la Vachellia Cucuyo; Fundación Tropigas de Cola, Col (Mora abbottii), Gas Natural Fenosa de Ozúa (Pimenta ozua); GB Group de Abey (Peltophorum berteroanum); Grupo Universal de Totuma (Pouteria domingensis); Hanes Brands de la especie Cabirma de Guinea (Carapa guianensis); Industrias San Miguel padrino del Roblillo (Ekmanianthe longifolia). Mallen Group padrino del Mamey (Mammea americana); MARDOM padrino del Guayacan (Guaiacum officinale); Ege Haina padrino del Cacheito (Pseudophoenix ekmanii) y (Simarouba berteroana); Banco Popular Dominicano padrino del Anís Estrella (Illicium ekmanii); AES padrino de la Caobanilla (Stahlia monosperma); Total (V Energy) (Carpodiptera hexaptera); Barrick Pueblo Viejo padrino del Candongo (Rollinia mucosa), Mamón (Annona reticulata) y el Maricao (Byrsonima spicata); APAP padrino del Nisperillo (Manilkara valenzuelana) Banco Caribe padrino del Nogal (Juglans jamaicensis); Gildan padrino del Drago (Pterocarpus officinalis); AERODOM padrino del Palo de Yagua (Akrosida floribunda); Altice padrino de la Algarrobita (Cynometra portoricensis); Fundación Viva Resorts padrino del Guaconejillo (Amyris diatrypa); Metaldom padrino del Palo de hierro (Karwinskia caloneura); Grupo Ramos padrino de la Ozua (Pimenta racemosa Grisea); Haina International Terminal padrino del Caimito (Chrysophyllum cainito); Santo Domingo Motors padrino de la Jagua (Genipa americana); Seguros Crecer padrino del Balatá (Manilkara bidentata) Seguros Reservas padrino del Alelí (Plumeria magna) y Guayabita (Psidium sessilifolium); Banco Santa Cruz padrino del Guaconejo (Amyris elemifera) Rannik padrino de la Maga (Hernandia sonora) Catalonia padrino de la Palma de lluvia (Gaussia attenuata); Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S.A., padrino de la Guanábana de perro (Annona montana); Energas padrino de la Bontia daphnoides; Motor Crédito padrino del Cacheo, Pseudophoenix vinífera.   SOBRE ECORED La Red Nacional de Apoyo Empresarial para la Protección Ambiental - ECORED nace en el año 2006 y agrupa actualmente a 100 empresas de los diferentes sectores productivos del país, es la única plataforma empresarial en República Dominicana que busca sensibilizar al sector privado, el estado, instituciones académicas y la sociedad civil, en la incorporación de una cultura de sostenibilidad y Responsabilidad Social, a través de las alianzas público-privadas para el logro de la Agenda 2030, en concordancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo.    

Estudiantes realizan caminata en el Jardín Botánico Nacional en apoyo al medio ambiente

Jueves, 05 Junio 2025
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, un total de 861 estudiantes provenientes de 20 centros educativos participaron en la “8va Caminata Ecológica por un Ambiente Sano”, una iniciativa organizada por nuestro Departamento de Educación Ambiental. El evento tuvo como objetivo principal sensibilizar y educar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y la naturaleza, fomentando la conciencia ecológica y promoviendo un estilo de vida sostenible entre los más jóvenes. Las palabras centrales estuvieron a cargo de la subdirectora Nurys González, quien motivó a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de proteger el medio ambiente, no solo durante esta jornada, sino todos los días del año. “Cada acción cuenta. Asegurar un mejor planeta para las generaciones futuras, depende de lo que hagamos hoy”, expresó González. Mientras que, Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental, dio la bienvenida a los participantes y marcó las pautas del recorrido, destacando el lema de esta actividad: “Un Día Sin Emisiones en el JBN”, promoviendo un día libre de vehículos de motor dentro de la institución, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y promover un contacto más directo y respetuoso con la naturaleza. Durante el trayecto, que abarcó aproximadamente 4 kilómetros, los estudiantes participaron en paradas dinámicas y educativas a cargo del equipo técnico del Departamento, donde aprendieron sobre el cuidado del medioambiente a través de diversas actividades, fomentando el trabajo en equipo, la creatividad y la conciencia ambiental. Como cierre simbólico de la jornada, a cada centro educativo participante se le entregó una planta para ser sembrada en su escuela, reafirmando el compromiso con la reforestación y la preservación de la flora. Esta labor responde a uno de los ejes fundamentales de nuestra institución: la educación ambiental, reafirmando nuestro compromiso de orientar tanto a niños como adultos sobre la importancia de las fechas ambientales, y de alertar sobre las consecuencias de la indiferencia hacia la conservación de nuestros recursos naturales.

El Jardín Botánico Nacional celebrará el Día Mundial del Medioambiente con entrada gratuita y actividades para toda la familia

Lunes, 02 Junio 2025
Cada 05 de junio, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) conmemora el Día Mundial del Medioambiente abriendo sus puertas de manera gratuita al público en general, para que todos puedan disfrutar de la naturaleza y tomar conciencia sobre su importancia. Como parte de esta celebración, se realizará la “8va Caminata Ecológica por un Ambiente Sano 2025”, bajo el lema “Un día sin emisiones”, con actividades diseñadas para fomentar la conciencia ambiental y el disfrute responsable de la naturaleza. Durante este día, no se permitirá el acceso de vehículos motorizados ni la circulación de los trenes, convirtiendo al Jardín en un espacio idóneo solo para caminata. Estas medidas buscan fomentar el contacto directo con la naturaleza y promover el uso de medios de transporte no contaminantes. El director del JBN, Pedro Suárez, y la encargada de Educación Ambiental, Olga Lidia Rojas, invitan a las familias a participar en una jornada especial para disfrutar de un entorno natural y seguro, donde podrán aprender juntos sobre el cuidado del medio ambiente. “Este año hemos organizado una jornada especial con el objetivo de generar conversaciones que sensibilicen a los asistentes sobre la importancia de cuidar el medioambiente y fomentar una vida sostenible y en armonía con la naturaleza”, afirmó Suárez. Mientras que Rojas explicó que la caminata, organizada por el Departamento de Educación Ambiental, contará con la participación de 861 estudiantes de 19 centros educativos, y destacó su importancia como una oportunidad para sensibilizar a los estudiantes de distintas edades sobre el valor de las fechas ambientales. Para cerrar esta celebración con broche de oro, a partir de las 7:00 de la noche, se llevará a cabo el esperado “Cine sobre la Grama”, en el área verde próxima al Reloj Floral. En esta edición, se proyectará la película animada Capitán Avispa, gracias al apoyo de la Dirección General de Cine y la Cinemateca Dominicana. ¿Qué es el “Cine sobre la Grama”? Se trata de nuestra temporada de proyección de documentales/ películas a cielo abierto, tipo picnic, pensada para toda la familia, donde los asistentes pueden llevar su manta, cojín y snacks favoritos para disfrutar de una proyección bajo las estrellas, con entrada completamente gratis. El Jardín Botánico Nacional invita a toda la ciudadanía a vivir un día especial lleno de naturaleza, aprendizaje y acciones a favor del medioambiente.

JBN y RBG Kew impulsan conservación de bosques nublados en Bahoruco Oriental

Lunes, 26 Mayo 2025
Durante el mes de abril, el equipo del Departamento de Botánica y del Banco de Semillas del Jardín Botánico Nacional (JBN), en colaboración con el Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido) y organizaciones locales como Fundación Progressio, Fundación Moscoso Puello y Grupo Jaragua, realizaron una salida de campo en la región de Bahoruco Oriental, con el objetivo de recolectar semillas y muestras de herbario de especies propias del bosque nublado, como parte de un ambicioso proyecto de conservación. Uno de los símbolos del bosque nublado en esta región es la Magnolia hamorii, una de las tres especies de ébano endémicas de la República Dominicana, actualmente bajo grave amenaza debido a la deforestación causada por la expansión agrícola, la tala y el crecimiento de asentamientos humanos en zonas montañosas. A pesar de las amenazas, los bosques nublados continúan desempeñando un papel crucial como reguladores climáticos, reservorios hídricos y barreras naturales contra la erosión. Por esta razón, el JBN, junto a sus aliados, trabaja en la recolección, almacenamiento y propagación de semillas de especies prioritarias, estudiando también su viabilidad, germinación y tolerancia a la desecación con fines tanto de conservación como de restauración ecológica. Durante la expedición, el equipo visitó también la Finca Catheline, una finca cafetalera comprometida con la conservación. Gracias al vínculo establecido por el Grupo Jaragua, se ha implementado allí un pequeño vivero de especies nativas del bosque nublado. En esta ocasión, la Fundación Progressio donó plántulas de Magnolia hamorii exitosamente propagadas, que fueron trasladadas al vivero mediante una actividad grupal en la que todos los participantes colaboraron con entusiasmo. Posteriormente, los equipos continuaron explorando los bosques en busca de especies de alto interés. Las condiciones del terreno fueron retadoras debido a las fuertes lluvias y la topografía accidentada. Sin embargo, se lograron colectas valiosas, entre ellas de Prunus occidentalis, conocido localmente como membrillo, una especie secundaria asociada a la magnolia, cuyos frutos comestibles recuerdan a las cerezas. Lamentablemente, durante el recorrido se observaron escenas alarmantes de tala indiscriminada dentro de áreas protegidas, impulsadas por la expansión de cultivos de café, incluso con maquinaria pesada como bulldozers abriéndose paso en pleno bosque. A pesar de ello, el hallazgo de pequeñas plántulas de ébano y otras especies creciendo en el sotobosque brindó un rayo de esperanza. “El trabajo de conservación es arduo, pero esencial. Aún en medio de la destrucción, la naturaleza resiste silenciosamente. Nuestro deber es apoyarla y redoblar esfuerzos para protegerla”, expresaron los participantes de la jornada. Estas instituciones continúan reafirmando su compromiso con la protección de los ecosistemas únicos del país, promoviendo acciones concretas para su preservación y restauración.

El Jardín Botánico Nacional, Grupo Jaragua y la Finca Catheline firman acuerdo para conservar especies del bosque húmedo de montaña

Viernes, 23 Mayo 2025
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), el Grupo Jaragua y la Finca Catheline firmaron un acuerdo de colaboración para llevar a cabo acciones conjuntas enfocadas en la conservación de especies propias del bosque Nublado de montaña, con el fin de fortalecer la resiliencia de los ecosistemas en la región sur del país. La iniciativa contempla el desarrollo de un vivero especializado dentro de la Finca Catheline, ubicada en la comunidad de La Elba, Santa Elena, en la provincia de Barahona, que estará dedicado a la propagación y preservación de especies nativas y endémicas propias de este tipo de ecosistema. El convenio fue suscrito por el director general del JBN, Pedro Suárez; el presidente del Grupo Jaragua, Sixto Incháustegui; y Charlie Catheline, propietario de la finca, quienes destacaron que esta alianza contribuirá al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades locales. Un aspecto a destacar, es la iniciativa de los propietarios de la finca al ceder parte de sus terrenos para la conservación de especies. Esta acción, que en una primera etapa se enfocará en plantas específicas, tales como: Palma coquito (Reinhardtia paiewonskiana Read, Zanoni & M. Mejía); Ébano verde (Magnolia hamorii Howard); Palo de bolo (Cojoba zanonii (Barneby) Barneby & JWGrimes); Wallenia gracilis Alain; Tachuela (Podocarpus aristulatus Parl); Vitex divaricata; Trichilia pallida; Almendrillo (Prunus myrtifolia), busca posteriormente extender su compromiso a la expansión de la cobertura forestal del área. Entre las acciones previstas dentro del marco de este acuerdo se incluyen jornadas de reforestación, inventarios florísticos, colecciones botánicas, así como programas educativos y de divulgación sobre la flora de la Sierra de Bahoruco Oriental. Además, se contemplan los pasos necesarios para que la Finca Catheline pueda ser reconocida como un área protegida privada, fortaleciendo así su rol como refugio para la biodiversidad. Con este acuerdo, las instituciones reafirman su compromiso con la protección del medioambiente y la gestión sostenible del patrimonio natural de la República Dominicana, siendo un ejemplo positivo del impacto que pueden tener las colaboraciones público-privadas en favor de la flora nacional. A la firma del convenio realizada en el Salón Administrativo del Jardín Botánico Nacional, asistieron representantes de las instituciones involucradas, miembros de la familia Catheline y aliados del proyecto. Sobre la Finca Catheline Esta finca data desde el año 1984, y tuvo sus inicios mercantiles con la producción de café de sombra, alberga una rica diversidad de especies endémicas, algunas de ellas En Peligro de Extinción. Es una joya para la captación hídrica de toda la región, incluyendo parte de la cuenca alta de los ríos Palomino, Sitio y Birán, con condiciones idóneas para la conservación y propagación de especies.

El Departamento de Educación Ambiental inaugura la primera Exposición Interescolar de Afiches por el Día Mundial de la Biodiversidad

Jueves, 22 Mayo 2025
En conmemoración del Día Mundial de la Biodiversidad, el Departamento de Educación Ambiental inauguró la Primera Exposición Interescolar de Afiches, una iniciativa destinada a fomentar en los estudiantes el aprecio por los recursos naturales y la comprensión del papel vital que cada especie desempeña en su ecosistema. El acto de apertura incluyó un corte de cinta, encabezado por nuestro director general, Pedro Suárez, junto a la encargada del Departamento de Educación Ambiental, Olga Lidia Rojas, técnicos del departamento y docentes de los 13 centros educativos participantes. Esta actividad contó con la participación de 489 estudiantes de los centros educativos: Jerusalén, Comunidad Educativa Lecs, Colegio Riachuelo, Colegio Profeta Moisés, Academia Militar del Caribe, Colegio Domínico Chino, Colegio Reformado Emmanuel, Colegio Padre Julio Sillas, Colegio Evángelico Emmmanuel, Centro Educativo San Mauricio, Aula Hope, Liceo Sec. Santo Cura de Ars y el Colegio Utesiano de Estudios Integrados (Cuei). Durante la misma, presentaron un total de 23 afiches en los que expresaron, a través del arte, la importancia de conservar la vida en la Tierra y los retos que enfrentan los hábitats naturales. La exposición refleja el compromiso de las nuevas generaciones con la protección del medio ambiente y promueve la creación de una cultura de respeto hacia la naturaleza. Esta exhibición se encuentra ubicada en el pasillo del Departamento de Educación Ambiental, y ha contado con la visita de destacadas personalidades del ámbito medioambiental, representantes de instituciones aliadas y público en general. La exposición estará abierta al público hasta mañana, brindando a los visitantes la oportunidad de apreciar el mensaje de conciencia ambiental que transmiten los estudiantes a través de sus obras.

El JBN culmina de manera exitosa el curso de Etnobotánica II: Introducción a sus principios básicos

Lunes, 19 Mayo 2025
Fue impartido de manera exitosa el curso Etnobotánica II: Introducción a sus principios básicos, realizado desde el martes 13 al viernes 16 de mayo del año en curso. Dicho curso fue impartido por la profesora Cristiana Cruz Minier, bióloga especialista en estudios etnobotánicos. En este curso se dio continuidad a la inducción iniciada en el año 2023, profundizando en los aspectos conceptuales y metodológicos de la Etnobotánica como disciplina académica y científica. Participaron 34 personas provenientes de diversas áreas del conocimiento, entre ellas estudiantes y profesionales de la agronomía, la biología, la educación, así como personas amantes de la naturaleza. Se exploraron algunos aportes del conocimiento tradicional sobre las plantas antes del surgimiento de la Etnobotánica como rama científica. Se identificaron las características de la Etnobotánica como eje transversal multidisciplinario en el estudio de la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales. Se analizó el alcance y el enfoque de la Etnobotánica, así como también, los procedimientos metodológicos utilizados en la investigación, y los autores que sustentan el marco conceptual y metodológico. Un aspecto clave fue la aplicación práctica de diversas técnicas de levantamiento de información en el campo, como el trekking, las entrevistas y el método de free listing. Estas actividades se realizaron con la participación de miembros de la comunidad laboral del Jardín Botánico Nacional, incluyendo una muestra representativa de todos sus estamentos: jardineros, conserjes, personal administrativo, técnicos y científicos de cada departamento. Los participantes en este curso, con un perfil académico y personal muy heterogéneo, se involucraron con un ánimo y motivación que se mantuvo hasta el cierre de este. El curso incluyó un recorrido por el Pabellón de Plantas Medicinales, guiado por el encargado del Departamento de Botánica, Teodoro Clase, quien habló a los participantes sobre las especies presentes en el lugar y su importancia. Además, visitaron el Herbario Nacional JBSD, donde la bióloga Elizabeth Séptimo ofreció una breve explicación sobre qué es un herbario y el valor que esta colección representa para el país.  

Jardín Botánico Nacional conmemoró el Día Internacional del Reciclaje con ciclo de charlas educativas

Lunes, 19 Mayo 2025
En el marco de la celebración del Día Internacional del Reciclaje, el Jardín Botánico Nacional (JBN), a través de su Departamento de Educación Ambiental, llevó a cabo un ciclo de charlas dirigidas a estudiantes de diversos centros educativos, con el propósito de fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles. La jornada educativa incluyó la charla titulada “Usos y Clasificación de los Residuos Orgánicos e Inorgánicos”, impartida por Moisés Montero, encargado de la División de Diseño y Mantenimiento de Jardines. Durante su exposición, Montero abordó la correcta clasificación de los residuos, su aprovechamiento y el impacto que estos generan en el medio ambiente, la economía y la salud pública. De manera simultánea, Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental, dictó la charla “Naturaleza, Reciclaje y Reutilización: Humanos como consumidores, acumuladores y contaminantes”, en la que destacó la importancia de conmemorar esta fecha y exhortó a los jóvenes a poner en práctica la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Estas actividades tuvieron como objetivo principal sensibilizar a los estudiantes sobre la necesidad de gestionar adecuadamente los residuos sólidos, como parte del compromiso colectivo por la protección del medio ambiente. Reciclar es una responsabilidad de todos. Cuidar del planeta hoy es garantizar un mejor futuro para todos.

El JBN impartió charlas en conmemoración al Día Nacional del Árbol

Miércoles, 07 Mayo 2025
En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Árbol, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), a través de su Departamento de Educación Ambiental impartió las charlas: “El Árbol en la Evolución de las Culturas y Sociedades” y “Conoce la Flora de la Española a través del Jardín Botánico Nacional”, dictadas por Yommi Piña, Técnico de Taxonomía y Exploraciones y Estela Núñez, técnico de Educación Ambiental, respectivamente. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental, quien resaltó la importancia de esta fecha y exhortó a los jóvenes a asumir un rol activo en la conservación de los recursos naturales. La jornada tuvo inicio con la charla titulada: “El Árbol en la Evolución de las Culturas y Sociedades”, donde se abordó el papel esencial de los árboles en la protección del medio ambiente y su impacto positivo en los ámbitos social, cultural, económico y ecológico, como garantía para un futuro sostenible. En ese mismo orden, fue impartida la charla: “Conoce la Flora de la Española a través del Jardín Botánico Nacional”, la cual destacó la riqueza vegetal de la isla, haciendo énfasis en que aproximadamente el 40% de sus especies son endémicas, reflejo de la extraordinaria biodiversidad del país. Como parte de la jornada, los estudiantes participaron en una actividad de identificación de especies en el área de Plantas Endémicas, visitaron una exposición gráfica sobre los usos y tradiciones asociados a los árboles, a cargo de Cinthia Rodríguez, y formaron parte de una siembra de la especie endémica Vitex divaricata subsp. haitiensis, liderada por Zoilo Richardson y María Caridad Novas. La actividad concluyó con un paseo didáctico en el tren y un recorrido guiado por el Museo Ecológico, brindando a los estudiantes una experiencia educativa e interactiva. El encuentro tuvo lugar en el Auditorio del JBN y contó con la participación de 135 estudiantes y 3 docentes del Centro Educativo Gregorio Urbano Gilbert.

El JBN organizó la XXXI versión del Rally Ecológico Juvenil

Viernes, 02 Mayo 2025
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), a través de su Departamento de Educación Ambiental, organizó la versión número 31 del Rally Ecológico Juvenil, una actividad educativa que tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre la urgente necesidad de preservar nuestros recursos naturales y proteger el medio ambiente, con especial énfasis en la flora dominicana. Las palabras centrales estuvieron a cargo del director general del JBN, Pedro Suárez, quien destacó que esta actividad representa una oportunidad invaluable para motivar a la juventud a trabajar en favor del medio ambiente, sembrando en ellos la semilla del compromiso con la conservación de nuestra biodiversidad. Como cada año, el evento se dedicó a una familia botánica de la flora amenazada; en esta ocasión, a las Cactaceae, grupo que presenta un alto porcentaje de especies en categorías de amenaza de extinción. En ese contexto, fue impartida una charla de concientización por Claritza de los Santos, encargada del Departamento de Horticultura del JBN, en el Domus Grande de la institución. El rally contó con la participación de 77 parejas de 10 centros educativos de 4to, 5to y 6to grado del nivel secundario, acompañados de docentes representantes de cada plantel. Los primeros tres lugares recibieron trofeos, el 4to, 5to y 6to lugar medallas, resultando ganadores: Colegio Padres y Maestros, primer lugar; Colegio San Gabriel de la Dolorosa, segundo lugar; Centro Educativo Guzmán de Jesús, tercer lugar, mientras que, las menciones de honor fueron destinadas para el Colegio Padres y Maestros, primera mención; Colegio San Gabriel de la Dolorosa, segunda mención y el Liceo Prof. Simón Orozco, tercera mención. La actividad contó con la asistencia del director general del JBN, Pedro Suárez; la subdirectora, Nurys González; la directora de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Daryelin Torres; personal técnico de la institución e invitados especiales. Los participantes de los diferentes centros educativos pudieron disfrutar de un delicioso brindis y regalos a cargo de las empresas colaboradoras, tales como: Molino del Sol, Caserío, Santal y La Famosa.

Jardín Botánico Nacional imparte charla sobre Política de Conflicto de Interés

Viernes, 02 Mayo 2025
Con el objetivo de promover una cultura de transparencia y fortalecer la ética institucional, la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) del Jardín Botánico Nacional (JBN) organizó la charla titulada “Conflicto de Interés entre Servidores Públicos”, la cual fue impartida por Richard Rodríguez, miembro del cuerpo técnico y encargado de activos fijos de dicha comisión. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la CIGCN, Víctor Santana, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el cumplimiento de las normativas éticas en el sector público y la promoción de una administración pública íntegra, ética y al servicio de la ciudadanía. Durante la charla, se abordaron temas fundamentales como la definición de conflicto de interés, su impacto en el quehacer institucional, y la relevancia de contar con políticas claras para prevenir situaciones que comprometan la integridad de los servidores públicos. Además, se compartieron algunos ejemplos para facilitar la identificación de posibles conflictos de interés en el entorno laboral. En su intervención, el charlista exhortó a todos los colaboradores a mantenerse vigilantes y a denunciar cualquier acto irregular ante la Comisión de Ética, como un compromiso con la transparencia y la buena gestión pública. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio del JBN y se enmarcó dentro de las celebraciones de la Semana de la Ética y el Día del Trabajador, reforzando así el compromiso de la institución con los valores éticos y el reconocimiento a la labor del servidor público. Dicho encuentro contó con la participación de encargados departamentales, de divisiones y secciones, así como demás colaboradores de la institución.

¡Definitivamente los niños son el motor que mueven nuestro Departamento de Educación Ambiental!

Miércoles, 30 Abril 2025
En una mañana muy divertida, fueron recibidos los niños y niñas del Colegio Montse Learnig Lab, por la técnica de Educación Ambiental, Estela Núñez, con el objetivo de impartirles el taller: “Taller de Compost Orgánico”. Este taller tuvo como objetivo introducir a los participantes en prácticas educativas enfocadas en el aprovechamiento de los residuos vegetales generados en el hogar. A través de estas actividades, se enseñó cómo estos desechos pueden transformarse y reincorporarse al ciclo natural de la vida, replicando el proceso de reciclaje que la tierra realiza de forma natural. Las experiencias vivenciales brindadas durante el taller permitieron a los niños identificar problemas ambientales actuales y reflexionar sobre posibles soluciones, fomentando así una mayor conciencia y compromiso con el cuidado del planeta. Esta visita por supuesto que incluyó el paseo en tren, recibimiento con nuestro personaje el Guanito, siembra en el huerto y visita guiada en el Mariposario. ¿Te gustaría que tus niños vivan esta hermosa y educativa experiencia? Contáctanos a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakc428261d18b16aa203b566774a377e7c').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyc428261d18b16aa203b566774a377e7c = 'educacionambiental' + '@'; addyc428261d18b16aa203b566774a377e7c = addyc428261d18b16aa203b566774a377e7c + 'jbn' + '.' + 'gob' + '.' + 'do'; var addy_textc428261d18b16aa203b566774a377e7c = 'educacionambiental' + '@' + 'jbn' + '.' + 'gob' + '.' + 'do';document.getElementById('cloakc428261d18b16aa203b566774a377e7c').innerHTML += ''+addy_textc428261d18b16aa203b566774a377e7c+''; y agenda tu grupo.