Fue impartido de manera exitosa el curso Etnobotánica II: Introducción a sus principios básicos, realizado desde el martes 13 al viernes 16 de mayo del año en curso. Dicho curso fue impartido por la profesora Cristiana Cruz Minier, bióloga especialista en estudios etnobotánicos.
En este curso se dio continuidad a la inducción iniciada en el año 2023, profundizando en los aspectos conceptuales y metodológicos de la Etnobotánica como disciplina académica y científica. Participaron 34 personas provenientes de diversas áreas del conocimiento, entre ellas estudiantes y profesionales de la agronomía, la biología, la educación, así como personas amantes de la naturaleza.
Se exploraron algunos aportes del conocimiento tradicional sobre las plantas antes del surgimiento de la Etnobotánica como rama científica. Se identificaron las características de la Etnobotánica como eje transversal multidisciplinario en el estudio de la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales.
Se analizó el alcance y el enfoque de la Etnobotánica, así como también, los procedimientos metodológicos utilizados en la investigación, y los autores que sustentan el marco conceptual y metodológico.
Un aspecto clave fue la aplicación práctica de diversas técnicas de levantamiento de información en el campo, como el trekking, las entrevistas y el método de free listing. Estas actividades se realizaron con la participación de miembros de la comunidad laboral del Jardín Botánico Nacional, incluyendo una muestra representativa de todos sus estamentos: jardineros, conserjes, personal administrativo, técnicos y científicos de cada departamento.
Los participantes en este curso, con un perfil académico y personal muy heterogéneo, se involucraron con un ánimo y motivación que se mantuvo hasta el cierre de este.
El curso incluyó un recorrido por el Pabellón de Plantas Medicinales, guiado por el encargado del Departamento de Botánica, Teodoro Clase, quien habló a los participantes sobre las especies presentes en el lugar y su importancia. Además, visitaron el Herbario Nacional JBSD, donde la bióloga Elizabeth Séptimo ofreció una breve explicación sobre qué es un herbario y el valor que esta colección representa para el país.