Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental - ECORED, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Jardín Botánico Prof. Eugenio de Js. Marcano, dan la bienvenida a nuevos integrantes en el programa Misión Rescate Lista Roja, una iniciativa que une un grupo de empresas dispuestas a “apadrinar” las especies de la flora dominicana en amenaza.
El evento tuvo lugar en el Pabellón de los helechos del Jardín Botánico Nacional y contó con la presencia de instituciones aliadas y representantes del sector empresarial. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director del Jardín Botánico Nacional, el Sr. Pedro Nolasco Suárez, quien destacó el rol crucial que ha jugado el sector privado en la preservación de la flora nativa y endémica del país.
Luego el Sr. Jose Armenteros, Tesorero del Consejo Directivo de ECORED, brindó unas palaras de salutación donde resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público y privado en la conservación de la biodiversidad. Destacó que Misión Rescate Lista Roja es un claro ejemplo del impacto positivo de las alianzas estratégicas, permitiendo proteger especies amenazadas a través de acciones sostenidas.
En esta ocasión, se integraron al programa las siguientes empresas y especies:
- Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S.A., padrino de la Guanábana de perro, Annona montana Macfad.
- Energas, como padrino de la Bontia daphnoides L.
- Motor Crédito, como padrino del Cacheo, Pseudophoenix vinífera (Mart.) Beec.
El evento también incluyó una conferencia sobre los aportes de la investigación a la flora vascular dominicana, impartida por el biólogo Teodoro Clase, encargado del Departamento de Botánica del Jardín Botánico Nacional. En reconocimiento a su entrega durante los 6 años del programa, se le otorgó un reconocimiento por su dedicación incansable al estudio y conservación de la flora vascular dominicana.
Con iniciativas como Misión Rescate Lista Roja, el sector empresarial dominicano demuestra que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida y una oportunidad real de generar impacto. La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente sirvió como recordatorio del poder de la acción colectiva para preservar la biodiversidad y asegurar un futuro para las próximas generaciones.
Sobre el origen del proyecto
El Jardín Botánico Nacional el año 2010 inició el proyecto “Estado de Conservación de la Flora Vascular de la República Dominicana”, y con sus resultados fue publicado un libro en el año 2016 llamado “Lista Roja de la Flora Vascular de la República Dominicana”, un documento que recopila especies del país con algún grado de amenaza. El libro muestra cuántas especies quedan y en qué lugar se encuentran, bajo los criterios usados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El programa “Misión Rescate Lista Roja” nace en 2018 y se basa en una alianza público-privada para contribuir a la conservación de las especies de la Flora Dominicana en peligro de extinción. Los actores clave en este proyecto son ECORED, el Jardín Botánico Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Cooperación alemana para el desarrollo – GIZ y las empresas que se integran a esta iniciativa.
El programa “Misión Rescate Lista Roja” cuenta con la participación de las siguientes empresas:
- BHD León padrino de la Canelilla o Malagueta (Pimenta haitiensis);
- CEMEX del Muñeco (Tabebuia polyantha);
- Cemento Cibao del Tamarindo Cimarrón (Arcoa gonavensis);
- CEPM padrino del Cotoperí (Melicoccus jimenezii);
- CORMIDOM del Higuerillo (Amphitecna latifolia);
- Domicem del Guatapaná (Caesalpinia coriaria),
- Fundación Propagas padrino de la Vachellia Cucuyo;
- Fundación Tropigas de Cola, Col (Mora abbottii),
- Gas Natural Fenosa de Ozúa (Pimenta ozua);
- GB Group de Abey (Peltophorum berteroanum);
- Grupo Universal de Totuma (Pouteria domingensis);
- Hanes Brands de la especie Cabirma de Guinea (Carapa guianensis);
- Industrias San Miguel padrino del Roblillo (Ekmanianthe longifolia).
- Mallen Group padrino del Mamey (Mammea americana);
- MARDOM padrino del Guayacan (Guaiacum officinale);
- Ege Haina padrino del Cacheito (Pseudophoenix ekmanii) y (Simarouba berteroana);
- Banco Popular Dominicano padrino del Anís Estrella (Illicium ekmanii);
- AES padrino de la Caobanilla (Stahlia monosperma);
- Total (V Energy) (Carpodiptera hexaptera);
- Barrick Pueblo Viejo padrino del Candongo (Rollinia mucosa), Mamón (Annona reticulata) y el Maricao (Byrsonima spicata);
- APAP padrino del Nisperillo (Manilkara valenzuelana)
- Banco Caribe padrino del Nogal (Juglans jamaicensis);
- Gildan padrino del Drago (Pterocarpus officinalis);
- AERODOM padrino del Palo de Yagua (Akrosida floribunda);
- Altice padrino de la Algarrobita (Cynometra portoricensis);
- Fundación Viva Resorts padrino del Guaconejillo (Amyris diatrypa);
- Metaldom padrino del Palo de hierro (Karwinskia caloneura);
- Grupo Ramos padrino de la Ozua (Pimenta racemosa Grisea);
- Haina International Terminal padrino del Caimito (Chrysophyllum cainito);
- Santo Domingo Motors padrino de la Jagua (Genipa americana);
- Seguros Crecer padrino del Balatá (Manilkara bidentata)
- Seguros Reservas padrino del Alelí (Plumeria magna) y Guayabita (Psidium sessilifolium);
- Banco Santa Cruz padrino del Guaconejo (Amyris elemifera)
- Rannik padrino de la Maga (Hernandia sonora)
- Catalonia padrino de la Palma de lluvia (Gaussia attenuata);
- Empresa Generadora de Electricidad Itabo, S.A., padrino de la Guanábana de perro (Annona montana);
- Energas padrino de la Bontia daphnoides;
- Motor Crédito padrino del Cacheo, Pseudophoenix vinífera.
SOBRE ECORED
La Red Nacional de Apoyo Empresarial para la Protección Ambiental - ECORED nace en el año 2006 y agrupa actualmente a 100 empresas de los diferentes sectores productivos del país, es la única plataforma empresarial en República Dominicana que busca sensibilizar al sector privado, el estado, instituciones académicas y la sociedad civil, en la incorporación de una cultura de sostenibilidad y Responsabilidad Social, a través de las alianzas público-privadas para el logro de la Agenda 2030, en concordancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo.