Plaza Central del JBN, atractivo diseñado por Paiewonsky

Viernes, 06 Diciembre 2024

El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso fue diseñado por el arquitecto dominicano Benjamín Paiewonsky y construido conjuntamente con el ingeniero Joaquín Ruiz. Su construcción fue iniciada en marzo de 1972 e inaugurado el 15 de agosto de 1976. La Ley 456 del 12 de octubre de 1976 le dio personería jurídica.

Uno de los atractivos más relevantes del JBN lo es su Plaza Central, marcada por un diseño que conjuga los ladrillos y piedra que desde la altura se puede apreciar una sutil forma en círculos y rayas de diámetros diferentes, siendo su color, un rojizo muy peculiar, que hace que sea un deleite simplemente observarlo.

También, otro elemento principal son las fuentes que adornan esta Plaza, ya que esta compuesta de estanques de agua que denotan paz, tranquilidad y armonía, impresión buscada por Benjamín Paiewonsky.

La sensibilidad artística de Benjamín Paiewonsky Batlle y su versatilidad en el campo del diseño, se manifiesta también en las artes plásticas, incursionando en el dibujo, la pintura y en piezas decorativas como obeliscos, tondos y ovoides policromados en maderas preciosas, siendo otra de sus obras relevantes, la Plazoleta La Trinitaria en la salida del Puente Duarte. Los diseños construidos por este singular profesional marcaron hitos en la evolución de la arquitectura nacional.

Queremos resaltar que sus conocimientos los puso a disposición como docente y decano de la facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santo Domingo y como fundador de la escuela de Diseño de interiores de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.