En el marco del XIX Festival Nacional de Plantas y Flores, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), a través de su Departamento de Educación Ambiental, llevó a cabo un taller de Huertos Escolares, en colaboración con el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Agricultura.
La actividad fue encabezada por el director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien ofreció las palabras de bienvenida destacando el papel fundamental de los docentes y del Departamento de Educación Ambiental en la promoción del cuidado y la valoración de los recursos naturales.
“La puerta del aprendizaje nunca debe cerrarse”, expresó Suárez, al invitar a los maestros asistentes a sentirse como en casa en este espacio natural dedicado a la enseñanza y conservación.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del Ing. Fernando Campos, director del Programa Nacional de Huertos Escolares, quien agradeció la presencia de los participantes y ofreció una panorámica del desarrollo del programa, iniciado en 2023 en la zona fronteriza con cinco provincias, y que actualmente se ejecuta a nivel nacional mediante entrenamientos y capacitaciones para fortalecer el establecimiento de huertos educativos en los centros escolares del país.
El Ing. Luis Eduardo Peña tuvo a su cargo el desarrollo del taller, donde abordó temas como la definición, clasificación y objetivos de los huertos escolares, además de ofrecer una reseña histórica del programa y sus beneficios educativos.
Posteriormente, los participantes realizaron una práctica en el huerto del Jardín Botánico Nacional, donde llevaron a cabo una siembra de hortalizas, aplicando los conocimientos adquiridos. La jornada culminó con la entrega de certificados de participación, a cargo de la Licda. Olga Lidia Rojas, encargada del Departamento de Educación Ambiental del JBN.
El taller tuvo como objetivo principal capacitar a los docentes en el diseño, implementación y gestión de huertos escolares, promoviendo su uso como laboratorios vivos e interdisciplinarios que fomenten la educación ambiental, los hábitos alimenticios saludables y el desarrollo de valores de sostenibilidad en los estudiantes.