El Jardín Botánico Nacional se suma al Simulacro Nacional de Evacuación

Jueves, 06 Noviembre 2025

En cumplimiento al llamado del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) participó este miércoles 5 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, en el Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles eventos sísmicos.

Esta jornada tuvo como objetivo principal reducir vulnerabilidades y aumentar la preparación institucional y ciudadana frente a emergencias. Ejercicios como este permiten evaluar la efectividad de los protocolos establecidos, identificar áreas de mejora y fomentar una actitud proactiva ante desastres naturales, contribuyendo así a salvar vidas.

Durante el simulacro, cada departamento del JBN ejecutó su plan de evacuación según las características de su edificación y personal, tomando las medidas necesarias para garantizar un proceso ordenado y seguro. Este ejercicio reafirma el compromiso de la institución con la seguridad de sus colaboradores y visitantes, especialmente considerando que, por su ubicación geográfica, el país está expuesto a riesgos sísmicos que pueden generar pérdidas humanas y materiales si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas.

En representación del Departamento de Recursos Humanos, Erika Polanco compartió con los servidores del JBN recomendaciones esenciales para actuar de forma segura durante un terremoto, reforzando así el conocimiento y la preparación del personal.

Con este ejercicio se espera reducir los tiempos de evacuación, fortalecer la organización interna, mejorar la coordinación con las entidades de respuesta y documentar las lecciones aprendidas, con miras a desarrollar planes de mejora continua que garanticen una respuesta más efectiva ante emergencias futuras.

Sobre el Simulacro Nacional

El Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto se realizó de manera simultánea en todo el territorio dominicano, con la participación de instituciones públicas, empresas privadas, centros educativos, organizaciones comunitarias, entidades de la sociedad civil y ciudadanía en general. Esta iniciativa, liderada por el COE, busca promover una cultura de prevención y resiliencia ante los riesgos naturales que enfrenta el país.