Fue realizada exitosamente la conferencia anual SIPConnect 2024, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) del 17 al 19 de julio en Miami, ciudad que congregó a destacados líderes de la industria, innovadores y editores de todo el continente americano y Europa. Durante el evento, se debatieron los avances, tendencias y perspectivas sobre la transformación digital de los medios, con especial énfasis en el impacto de la inteligencia artificial.
La conferencia comenzó con un taller dedicado a preparar a las redacciones para la disrupción de la IA., dirigido por Néstor Altuve, consultor de negocios y transformación digital, y Alfredo Carbajal, editor supervisor de Noticias Nacionales de NPR.
SipConnect estuvo inaugurado por el presidente de la SIP, Roberto Rock, y contó con la participación de líderes y expertos del ámbito periodístico, entre ellos: Gina Chua, editora ejecutiva de Semafor; Michael Greenspon, Global Head, Licensing & Print Innovation, The New York Times; Daniel Coronell, presidente de Univision Noticias en Televisa/Univision; Laura Zommer, cofundadora y CEO de Factchequeado; Miguel Ángel Oliver, presidente de la agencia española de noticias EFE; Daniel Hadad, fundador y CEO de Infobae; Martha Ramos, directora nacional editorial en Organización Editorial Mexicana (OEM); Alex Mena, editor ejecutivo del diario The Miami Herald; Ismael Nafría, periodista, escritor, consultor, profesor y conferenciante especializado en medios digitales; Claudia Báez, directora y cofundadora de Cuestión Pública; Mauricio Cabrera, fundador de Story Baker; Eliezer Budasoff, presentador y editor del podcast El Hilo, Radio Ambulante; y Carlos Eduardo Huertas, director de CONNECTAS.
Los asistentes participaron de:
- Conferencias magistrales: Expertos de renombre ofrecieron valiosas perspectivas sobre el estado actual y la dirección futura de los medios.
- Mesas redondas: Mesas de discusión profundizaron en temas clave como la creación de contenidos, las estrategias de distribución, la IA generativa, la captación de nuevas audiencias y los modelos de monetización.
- Taller interactivo: Sobre cómo preparar a las redacciones para la disrupción de la IA generativa.
- Oportunidades de Networking: Amplias oportunidades para conectar con colegas y establecer nuevas colaboraciones.
Por República Dominicana participaron: Michell Cosme y Nayely Díaz, Jardín Botánico Nacional; Juan Thomas, Listín Diario; Rose Mary Santana, Rosemary News; Luis Ureña, FronteraRD.com; Rosanna Núñez, Jesús Rojas y Alba Nelly Familia, CDN.
Sobre la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.