¡Que distinguidos nos sentimos con la visita del biólogo Sixto Inchaustegui!

Viernes, 26 Julio 2024

Tuvimos el placer de recibir en nuestras instalaciones al destacado biólogo Sixto Inchàustegui (@sixtojinchaustegui) quien, en atención a una invitación realizada por nuestro director general, Pedro Suárez (@pedrosuarezespino) nos acompañó durante la mañana de hoy. Este encuentro se realiza con el objetivo de mantener un acercamiento con este destacado hombre de ciencia y mostrarle parte de los proyectos y planes a futuro en los que esta inmerso la institución.

El especialista también fue recibido por el subdirector técnico, Francisco Jiménez; la subdirectora Nurys González; el encargado Departamento de Botánica, Teodoro Clase; la encargada del Departamento de Horticultura, Claritza de los Santos y el equipo técnico de la institución, con quienes se sostuvo una rica conversación en donde surgieron temas de colaboración y asesorías para eficientizar los trabajos y promover con la divulgación de los mismos.

Los presentes realizaron un recorrido en el Tren Eléctrico, haciendo paradas en el Banco de Semillas, gran activo con que cuenta la institución en materia conservación y el maravilloso trabajo que se está desarrollando desde Laboratorio de Cultivo In vitro, para luego dirigirse al Herbario Nacional (JBSD) del Departamento de Botánica y apreciar las muestras que allí se albergan y su relación con investigadores e instituciones internacionales. Al finalizar, le fueron entregados varios ejemplares de la Revista Científica Moscosoa y una hermosa orquídea de nuestro orquideario.

Agradecemos este intercambio de tanto provecho con Sixto y que este encuentro sea el inicio de grandes cosas junto a él.

Enhorabuena.

Sobre Sixto Inchàustegui

Es biólogo, egresado de la Escuela de Biología de la UASD, de su Licenciatura y Maestría. Es profesor, investigador, consultor ambiental y herpetólogo (estudia los reptiles y anfibios) por pasión y oficio. Es también miembro fundador e investigador del Museo Nacional de Historia Natural Profesor Eugenio de Jesús Marcano, cofundador del Grupo Jaragua y del Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE).

Como científico, investigador, asesor y conferencista ha abordado aspectos de la crisis ambiental y el desarrollo humano sostenible, por lo tanto, ha sido un gran defensor de nuestro Patrimonio Natural.

Fue director de la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), de la cual es profesor jubilado y recontratado de Herpetología.

Es docente de la Maestría en Gestión Ambiental, concentración en Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

Ha sido Oficial de Programa y consultor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en RD y también asesor del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Al mismo tiempo, ha elaborado y coordinado proyectos tanto gubernamentales y no gubernamentales sobre biodiversidad, y gestión de recursos naturales.

Fue electo en dos ocasiones al cargo de consejero regional para Norteamérica y el Caribe ante la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN); la última en las elecciones del 8 de septiembre de 2021 en Marsella, Francia, con un total de 947 votos de las más de 1,400 organizaciones de la sociedad civil y Estados soberanos, agencias gubernamentales y de desarrollo económico e instituciones académicas y científicas que conforman la UICN.

Ocupa el puesto por un período de tres años (2021-2024).

En 2022 fue seleccionado como Científico de la Nación por el MESCYT, que es el más alto galardón para los miembros de la Carrera Nacional de Investigación Científica. La premiación se hizo el miércoles 08 de febrero en el salón de las Cariátides del Palacio Nacional.

El 21 de febrero del presente año, la Universidad Autónoma de Santo Domingo lo reconoció en acto solemne investidura Profesor Honorario al académico Sixto Inchaustegui.