El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) realizó la conferencia titulada: “48 Años de Historia en la Conservación de las Plantas”, coordinada a través de su Departamento de Botánica, con el objetivo de socializar sobre los resultados y avances en los proyectos de conservación a lo largo de la historia, a la vez, dar a conocer el más reciente inventario florístico de la institución, trabajo realizado por los técnicos de dicho departamento con apoyo del Departamento de Horticultura, mismo que contiene informaciones inéditas que se dan a conocer dentro de las actividades por el 48 aniversario de la institución.
Las palabras de apertura, estuvieron a cargo del director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien expresó su orgullo hacia el equipo técnico de la institución, por los trabajos que presentan de manera continua en favor de continuar con la labor de conservar la flora de la Isla Española y el medioambiente, en sentido general.
Durante la actividad, se desarrolló un ciclo de charlas dictadas por Teodoro Clase, encargado del Departamento de Botánica; Gianna Pol, encargada de la División de Conservación y Óscar Montero, técnico de Taxonomía y Exploraciones, quienes desarrollaron diversos temas relacionados a la historia de la institución desde sus inicios, así como la publicación del último inventario de la flora existente en el Jardín, mismo que contiene 1490 especies, de estas, 558 son introducidas; 916 nativas y endémicas y unas 16 por verificar estatus, en sentido general, el 62% de la riqueza florística del Jardín es autóctona.
Con este inventario, el JBN busca reforzar parte de los ejes fundamentales como son la investigación, conservación y educación ambiental, ya que el mismo tiene una parte científica, pero también educativa, puesto que, a partir de este surgirán publicaciones y programas educativos para provecho de la población.
Así mismo, a partir de este, la institución tiene planificado diversos proyectos a futuro, donde podemos resaltar la creación de un catálogo con la Flora del Jardín y una fototeca de la isla, con fotos, nombres y uso de las plantas.
El encuentro fue realizado en el Auditorio de la institución y contó con la participación de directivos del JBN, el Instituto Superior de Agricultura (ISA) del recinto San Juan, representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, nuestro Jardín hermano Profesor Eugenio de Js. Marcano de la ciudad de Santiago, universidades, instituciones amigas e invitados especiales.