En el estudio de las aves, los pequeños detalles muchas veces hacen la diferencia para distinguir una especie de otra.
La mayoría de las aves que se alimentan de insectos, frutos y otros animales tienen comportamientos parecidos para lograr encontrar su comida; esta a la cual pertenece el Petiqre es el grupo de los “Papamoscas”, familia Tyrannidaees.
Cuando los insectos vuelan, es que esta curiosa ave generalmente atrapa su comida en el aire.
El Petigre espera perchado en una rama hasta que los insectos estén volando para atraparlos en el aire y volver a la misma rama donde estaba perchado y comérselo, este es un comportamiento que te puede llevar a identificar o agrupar a una especie en un orden determinado, por lo que decimos “los pequeños detalles hacen la diferencia”.
Atrapan los insectos con su pico y si están en la ciudad, los podrás ver en los tendidos eléctricos o cualquier cableado diciendo su nombre “Petigre” y si captura algo, verás este comportamiento.
Estas especies aparentemente no usan su pico para remover material vegetal en busca de su comida, como lo hacen las demás especies de aves de diferentes grupos.
Algunas veces como otro miembro de esta familia, se pueden ver en el suelo buscando insectos que vuelan casi al ras del suelo, este comportamiento del Petigre se ha documentado en lugares como los salitrales, donde se pueden encontrar muchos pequeños insectos sobre el suelo salado.
Además de los insectos, que es su comida principal, se pueden ver ocasionalmente comiendo frutas y hasta algunas flores (como la flor de Roble Amarillo).
El Petigre es un ave que se encuentra distribuida en casi todos los ambientes y se puede ver y escuchar con facilidad en las ciudades y en nuestro Jardín Botánico Nacional.
En su tiempo de reproducción, si miras detenidamente un poste de luz puede que encuentres sus nidos. Desde el JBN se puede ver con facilidad durante el tiempo de anidamiento, contrayendo nidos en diferentes lugares naturales y atróficos. Según nuestro conocimiento, esta ave se ha adaptado muy bien a los entornos urbanos y hemos documentado que anida varias veces al año.
Otra particularidad que tiene esta especie, es que, aunque es un ave que no anda en bandadas, generalmente se juntan para dormir en un lugar específico y hemos contado más de 100 individuos en un solo lugar.
Texto: María Paulino
Fuente: Birds of the Dominican Republic & Haiti, Latta, et al.
Foto: Luis R. Paulino