Te compartimos datos sobre el Cra-Crá (Butorides virescens)

Jueves, 20 Febrero 2025
El pasado 02 de febrero se celebró un día muy importante, en donde las instituciones nacionales e internacionales resaltaron lo importante que son los Humedales para la vida acuática.
 
Hoy le daremos a conocer algunas características de un ave que depende de estos ecosistemas para poder vivir.
 
Muchas veces al entrar al Jardín Botánico Nacional, si te encuentras alrededor de las fuentes de aguas, él te recibirá diciendo su nombre CRA-CRÁ. Esta es un ave acuática, porque pasa la mayor parte de su vida usando esos ecosistemas para poder vivir.
 
En los afluentes naturales y artificiales que hay en el JBN, es una de las especies acuáticas que se pueden ver con facilidad.
 
El Cracrá es un ave muy inteligente y puede esperar por un largo tiempo en un lugar sin moverse para atrapar a su presa, incluso está dentro de las especies que usan herramientas o señuelos como migajas de pan, palomitas, semillas e incluso flores para atraer a los peces y atraparlos.
 
La familia a la cual pertenece el Cracrá (Ardeidae), son mayormente aves que se encuentran en el trópico; donde quiera que haya un humedal, sin importar lo grande o pequeño que sea, lo más probable es que encuentres una de estas aves.
 
Al igual que los demás miembros de su familia, estas aves son carnívoras y su cuerpo está adaptado de patas y cuellos largos que les permiten con sus técnicas de capturas forrajear en hábitats acuáticos.
 
Las especies de los ardeidae tienen una adaptación en su sexta cervical que le permite dar a su cuello la forma de S y en un rápido movimiento alargarlo y atrapar su comida.
 
El Cracrá prefiere los peces, pero se comerá cualquier animal acuático como los crustáceos, moluscos, anfibios y demás.
 
Estas aves generalmente son monógamas y defienden el territorio cerca de su nido; siempre están alerta. Cuando llegues a un humedal si estas aves están, darán la voz de alarma diciendo su nombre “Cracrá”.
 
Texto: María Paulino
Fuente: Birds of the Dominican Republic & Haiti, Latta, et al.
Foto: Luis R. Paulino