En el marco del Día Internacional de los Bosques y del Mundial del Agua, el Departamento de Educación Ambiental en colaboración con del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), organizó el taller titulado: ″Estrategias didácticas para la enseñanza-aprendizaje de la importancia de los bosques y el agua y su conservación″, con los objetivos de concienciar a la comunidad educativa sobre la importancia de los bosques, el agua y su conservación; fomentar el diálogo sobre los desafíos relacionados con el acceso al agua y la conservación de los bosques y promover prácticas sostenibles en el uso y gestión de los bosques y del agua.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien, en su intervención puntualizó sobre la importancia de estos recursos naturales e incentivo a los jóvenes presentes a realizar acciones en pro a la conservación de los mismos.
Del mismo modo, la encargada del Departamento de Educación Ambiental, Olga Lidia Rojas, destacó la historia y significado de estas fechas ambientales, mientras que, el Dr. Miguel Guevara, Coordinador Nacional de la carrera de Biología en Isfodosu, realizó la presentación del taller, explicando su importancia y agradeciendo al JBN la apertura que siempre muestra para con los estudiantes de esta casa de estudio.
La jornada contó con la participación de expositores de distintas instituciones, quienes dieron apertura a un ciclo de charlas con temas innovadores y relevantes sobre estos recursos esenciales para la vida, tales como:
“El agua desde una perspectiva geopolítica y económica en la historia de la humanidad”, a cargo de Yommi Piña, técnico de exploraciones taxonómicas del Departamento de Botánica del JBN; “Vigilantes del agua: cuidado, buen uso y su potabilización”, a cargo de Giselle Alt. Mella Paniagua, José Marte y Erika Peguero del equipo de facilitadores de la división de promociones y educación comunitaria de la CAASD; “Enfoque Didáctico para la Enseñanza-Aprendizaje de la Importancia del Agua y su Conservación”, a cargo de Rodrigo Camacho, estudiante de biología y semillerista del grupo de investigación de ISFODOSU; “Conociendo los Bosques Nublados: características y especies representativas”, a cargo de Catalino Valenzuela, técnico de la división de ecosistemas y restauración ecológica del departamento de vida silvestre de la dirección de biodiversidad del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad; "Herramientas y Recursos de la Educación Ambiental" a cargo de Daryelin Torres, encardada de la dirección de educación ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; "Herramientas y Dinámicas para una Educación Ambiental Efectiva", a cargo de Diana Murcia coordinadora académica del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Luego del ciclo de charlas, fue realizada una caracterización de un manglar y su importancia a cargo de Ana Victoria Lantigua del equipo de la Dirección de Educación de Medio Ambiente y Recursos Naturales, teniendo como cierre del encuentro, la integración de los participantes en dinámicas de juegos recreativos/ educativos.
En la actividad realizada en el Auditorio del Departamento de Educación Ambiental, participaron 45 estudiantes del área de Biología del Isfodosu.
Cabe destacar que, la visitación al Jardín Botánico Nacional en especial a su Departamento de Educación Ambiental fue masiva, desarrollándose diversas actividades para sensibilizar a los estudiantes sobre temas ambientales.