Instituciones conmemoran el Día Mundial de la Tierra con siembra de especies En Peligro Crítico

Jueves, 24 Abril 2025
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Tierra, el Jardín Botánico Nacional a través de su Departamento de Educación Ambiental, en colaboración con el Ministerio de Medio ambiente y Recursos Naturales llevaron a cabo una plantación de 675 individuos de drago (Pterocarpus officinalis Jacq.) en la sección de La Yaguaza, Parque Nacional Manglares de Bajo Yuna, área limítrofe entre las provincias Duarte y Samaná.
 
Esta actividad estuvo encabezada por el director general del JBN, Pedro Suárez; la encargada del Departamento de Educación ambiental del JBN, Olga Lidia Rojas; la encargada de la División de Ecosistemas y Restauración Ecológica de MIMARENA, Betsaida Cabrera; el Administrador del Área Protegida, Alejandro Beltre y el vicepresidente del Grupo Velutini, Luis Emilio Velutini a compañado de la gerente cooperativa Noelia Enríquez.
 
El encuentro estuvo lleno de aventura, en donde los participantes se embarcaron en botes para llegar al área que sería impactada, y dejar así su huella ecológica, realizando una restauración de esta especie propia del lugar, sensibilizando a los asistentes sobre la importancia de la conservación en sentido general.
 
Esta plantación se enmarca en el monitoreo y restauración ecológica de los bosques de drago llevado a cabo por la Dirección de Biodiversidad del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
 
La actividad también contó con la participación de directivos del JBN, guardaparques y 42 voluntarios del grupo Velutini.
 
Sobre el Drago
 
El drago es una especie de árbol nativo con distribución limitada a algunos ecosistemas de humedales costeros de agua dulce o salobres, según la Lista Roja de la Flora Vascular en República Dominicana se encuentra en la categoría de En Peligro de extinción.
 
Los dragales, como se suele llamar a los bosques de drago, suelen estar detrás de la línea de manglar, y al igual que estos, son importantes reservorios de carbono, filtros naturales de las aguas antes de llegar al mar, trampa de sedimentos, amortiguadores ante fenómenos naturales y refugio de vida silvestre.