El Departamento de Botánica organizó conferencia sobre humedales terrestres en Cuba

Miércoles, 20 Agosto 2025

El Jardín Botánico Nacional a través de su Departamento de Botánica organizó la conferencia titulada: “Humedales terrestre en Cuba: Diversidad vegetal, Ecología, Novedades y Gestión para la Conservación”, impartida por la destacada especialista Dra. Ramona Oviedo.

Las palabras de bienvenida fueron dictadas por Elizabeth Séptimo, encargada del Herbario Nacional (JBSD), quien además ofreció una semblanza de la expositora.

Durante su intervención, la Dra. Oviedo resaltó la importancia de los humedales terrestres y los servicios ecosistémicos que ofrecen, subrayando la necesidad de conocerlos y valorarlos para lograr una gestión más efectiva. Señaló que este enfoque permitirá dar mejores respuestas frente a los desafíos que plantea el cambio climático y en cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

“A pesar de ser lugares con fango y agua, poseen una gran diversidad y aportan significativamente tanto a los seres humanos como a la fauna”, enfatizó Oviedo. Asimismo, destacó los desafíos actuales que enfrentan estos ecosistemas, tanto de gestión como de amenazas ambientales, así como su vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.

En este contexto, recordó que la Convención Ramsar (1996), define a los humedales como extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.

El encuentro fue realizado en el Herbario Nacional (JBSD) y contó con la participación del director general del JBN, Pedro Suárez; el encargado del Departamento de Botánica, Teodoro Clase; por el Jardín Botánico de Holguín, Cuba, Wilder Carmenate y José Luis Gómez; Nicassio Viña Dávila y José Luis Gerhartz Muro del Corredor Biólogico del Caribe; así como personal técnico del JBN.

Sobre la expositora

La Dra. Ramona Oviedo es Curadora Naturalista Superior del Herbario Nacional de Cuba (HAC) “Onaney Muñiz Gutiérrez” e investigadora del Instituto de Ecología y Sistemática (IES) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba.

Es ingeniera agrónoma graduada en el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (ISCAH), con Maestría en Botánica, mención Sistemática de Plantas Superiores, y Doctora en Ciencias en Manejo Forestal y Turístico. Cuenta con 53 años de experiencia en los campos de la botánica y la curatoría vegetal.

Su labor se ha centrado en la taxonomía y sistemática vegetal, conservación de especies y hábitats, manejo de humedales, áreas protegidas y control de plantas invasoras. Ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales, entre los que destacan Manglar Vivo, fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y conservación de especies amenazadas.

Su producción científica incluye 124 publicaciones, entre ellas 80 en revistas nacionales y 44 internacionales, además de la coautoría en 12 libros relacionados con diversidad biológica, conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

Entre sus reconocimientos más importantes figuran la Orden “Carlos J. Finlay”, recibida en 2015 en el Día de la Ciencia Cubana, y el Premio a la Conservación de la Flora de Cuba otorgado por el Grupo Nacional de Especialistas de Plantas Cubanas para la UICN en 2025, organización de la cual es fundadora en Cuba.