El JBN rinde homenaje al arquitecto Benjamín Paiewonsky Batlle, en el marco del 49 aniversario de la institución

Martes, 26 Agosto 2025

En conmemoración de su 49.º aniversario, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) rindió un emotivo homenaje póstumo al arquitecto Benjamín Paiewonsky Batlle, primer director de la institución y principal responsable del diseño paisajístico que dio forma a este emblemático espacio natural.

El homenaje tuvo inicio con las palabras de bienvenida a cargo del director general del JBN, Ing. Pedro Suárez, quien, en su intervención, destacó la trascendencia del legado de Paiewonsky, cuyo aporte dejó una huella imborrable en el paisajismo de importantes obras arquitectónicas del país.

“Su legado permanece vivo en cada rincón de este jardín, concebido con una sensibilidad artística, formación técnica y amor por la naturaleza que se conjugaron para dar vida a un espacio que, aún hoy, refleja la belleza y armonía de su diseño original”, expresó Suárez.

La ceremonia continuó con la lectura de una semblanza sobre la vida y obra del homenajeado, a cargo de su hijo, Dayan Paiewonsky, quien resaltó los aportes de su padre a la arquitectura y al desarrollo de espacios verdes en la República Dominicana.

El evento incluyó un panel titulado “Paisajismo como legado: La huella de Benjamín Paiewonsky”, el cual fue moderado por el Arq. Marcos Blonda, coeditor de la revista Archivo de Arquitectura Antillana, profesor y crítico. Asimismo, contó con la participación de Constantinos Saliaris, director de la Escuela de Diseño de la UNPHU y profesor de la asignatura de Paisajismo; Massiel Mejía, paisajista y directora de Massiel Mejía Arquitectura del Paisaje; y Adolph Gottschalk, botánico, investigador especializado en flora tropical y colaborador del JBN.

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de una placa de reconocimiento a los hijos de Benjamín Paiewonsky, en representación de su familia, como muestra de aprecio y gratitud de la comunidad del JBN por su invaluable contribución a la institución y al país.

La jornada concluyó con una siembra simbólica de un ejemplar de Reinhardtia paiewonskiana “Coquito Cimarrón”, palma endémica de la República Dominicana, misma que honra con su nombre a este destacado arquitecto. Del mismo modo, fue entregada a los asistentes una hoja divulgativa con detalles técnicos de la especie.

El acto se realizó a ocho meses de su fallecimiento y reunió a directivos del JBN, miembros de la familia Paiewonsky, representantes de las universidades Intec, UNPHU y UASD, personalidades del ámbito de la botánica, biología, arquitectura y paisajismo, representantes de instituciones hermanas, miembros de la Sociedad Dominicana de Orquideología e invitados especiales.