Noticias

A propósito de que hoy se celebra el Mundial de las Aves Playeras te compartimos datos sobre el Playero Solitario (Tringa solitaria)

Miércoles, 06 Septiembre 2023
Es importante saber que por los ambientes conocemos las aves y por las aves conocemos los ambientes y es que esto se cumple en el Jardín Botánico Nacional, en donde se conjugan diferentes ecosistemas y se pueden encontrar diferentes tipos de especies. En La Gran Cañada se pueden encontrar algunas especies de aves playeras y acuáticas, por esto es bueno hablar de una de las especies de esta clase de aves que alberga el lugar. El Playero Solitario lo hemos visto desde nuestros inicios, estudiando las aves en el JBN; como su nombre lo dice SOLITARIA, es una especie de ave que le gusta estar solo (haciendo honor a su nombre), no anda en bandada. Es un migrante fiel que año tras año, se puede encontrar en las orillas o en los alrededores de La Gran Cañada, en donde encuentra cobijo y alimento. Esta pequeña ave migratoria recorre grandes distancias para venir a visitarnos desde los meses de agosto hasta abril. Pertenece a la familia Scolopacidae y a diferencia de las demás especies que componen su familia, esta no pone los huevos en el suelo como los demás playeros. El solitario usa los nidos viejos abandonados de otras especies aves cantoras que están en los árboles y pone sus huevos; esto lo hace diferente a los demás. Se puede encontrar en las orillas de los riachuelos, estanques de aguas dulces, lagunas, entre otros. Esta avecilla está siempre atenta y desde que ve la presencia de alguien emite un reclamo y generalmente se va. Esta especie se confunde entre los colores de su entorno y muchas veces pasamos por los lugares sin notarlas. Si te apasionan las aves no dudes en tu próxima visita al Jardín Botánico Nacional, tomarte unos momentos y buscarla, conocerás un miembro más de la diversidad de aves que nos ofrece este hermoso lugar. Texto: María Paulino (@g.acciónecológica) Foto: Luis R. Paulino  

El JBN celebra las cuartas elecciones de su Asociación de Servidores Públicos

Viernes, 01 Septiembre 2023
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) celebró las Cuartas Elecciones de Reestructuración de la Asociación de Servidores Públicos periodo 2023-2025, conforme a la Ley 41-08 de Función Pública, que en su artículo 67, reconoce el derecho que tienen los servidores públicos de organizarse. El acto estuvo encabezado por el director general del JBN, Pedro Suárez, quien exhortó a todos los presentes a ejercer este derecho, seleccionando personas con vocación de servicio, dispuestas a representar a la colectividad mejorando su ambiente laboral. Las elecciones fueron auditadas por el Licdo. Adriano del Carmen, representante del Ministerio de Administración Pública (MAP), quién explicó el proceso de elección a los presentes, resaltando la importancia de pertenecer a una asociación que defienda los derechos de cada servidor siendo un enlace directo entre estos y la máxima autoridad. El Comité Electoral estuvo conformado por los servidores Gerónimo Batista, encargado de la División de Servicios Generales (presidente), Luis Montero, encargado del Departamento Administrativo (vicepresidente), Elizabeth Séptimo, Técnico del Herbario Nacional (secretaria). Dados los resultados de las elecciones, los nuevos miembros que conforman la Asociación de Servidores Públicos del JBN por periodo de dos años son: Ana Bautista, presidenta; Fleudy Paredes, vicepresidente; Mirna Hernández, tesorera; Esther Lora, secretaria; Juan Carlos Rodríguez, 1er. vocal; Alen Méndez, 2do. vocal; Ángel De La Rosa, 3er. vocal; Tony Montero, 4to. vocal; Cristian García, 5to. vocal; Alexandra Pérez, comisaría.  La actividad celebrada en el Auditorio de la institución, contó con la presencia de la subdirectora Nurys González, el subdirector técnico, Francisco Jiménez, así como de encargados Departamentales, de División, Sesiones y servidores en general, dando término con la juramentación de los servidores públicos que representarán la institución como Asociación. Sobre la Asociación de Servidores Públicos: Es una Asociación de Derecho que representa los intereses colectivos de los servidores públicos que pertenecen a un ente u organismo del Estado, que se organizan con la finalidad de ejercer acciones colectivas en pro del mejoramiento de estos y de la propia Administración Pública. La misma según el Capítulo II de su artículo 69, tiene Derechos Colectivos y en su artículo 70, enseña las prohibiciones.  

Director del Jardín Botánico de Holguín, Cuba imparte conferencia sobre las similitudes florísticas entre el nororiente de Cuba y La Española

Lunes, 28 Agosto 2023
Como parte de las actividades conmemorativas al 47 aniversario de fundación del JBN, fue impartida la conferencia titulada: “Similitudes Florísticas entre el Nororiente de Cuba y La Española con Énfasis en la Familia Melastomataceae”, dictada por Wilder Carmenate Reyes, director del Jardín Botánico de Holguín, Cuba. En la misma, Carmenate abordó diversos temas, destacando sobre los parecidos entre la flora de Holguín y La Española, mostrando nuevos hallazgos realizados en los últimos meses, confirmando algunas especies endémicas cubanas con presencia en La Española, tales como: Bourreria moense, Amyris lineata y Dendrophtora constricta. Del mismo modo, el especialista presentó una panorámica entre ambas islas, donde mostró fotografías y gráficos sobre especies nativas y endémicas similares en ambos países; cabe destacar que, más de 18 géneros de plantas con flores, se comparten entre la provincia de Holguín del nororiente cubano y la Isla La Española, donde más de 1400 especies están en esa provincia y en La Española, siendo 123 especies exclusivas de ambas regiones, es decir, no están en ninguna otra isla de las Antillas. “Son números que aún pueden incrementarse, pero dicen mucho de la similitud y el constante intercambio que ha existido históricamente entre estas zonas, que se supone que estuvieron unidas hasta hace poco más de 12 millones de años”, expresó Carmenate. El biólogo destacó que aún hay mucho por hacer para conocer los parecidos de la flora de ambos países, por lo que tiene la intención de establecer nexos a través de convenios de trabajo que permitan actualizar esos datos. La charla fue realizada en el Salón Orquídeas del Departamento de Educación Ambiental, y contó con la presencia de la subdirectora, Nurys González; el subdirector técnico, Francisco Jiménez (@francis_botany); el encargado del Departamento de Botánica, Teodoro Clase y demás encargados departamentales, equipo técnico e invitados especiales, destacando la presencia de la profesora Ángela Guerrero, maestra del departamento de Biología en la UASD, quien ha trabajado la familia Melastomataceae. El especialista estuvo por más de dos meses en el país, visitando el Departamento de Botánica del JBN y el objetivo se sustenta en compartir trabajos de investigación con los biólogos que le puedan ser de utilidad a su disertación para optar por el título de Doctor en Botánica. Para el cierre de esta conferencia, el investigador agradeció a los directivos y al Departamento de Botánica por la gran acogida y facilidades para la realización de su investigación, esperando concretar próximos trabajos en conjunto. Sobre Wilder Carmenate Biólogo egresado de la Universidad de Oriente Santiago de Cuba, con maestría en botánica, especializado en la familia melastomataceae, especialmente en el género Henriettea. Otras áreas en la que está especializado es en inventarios florísticos, taxonomía, plantas en peligro de extinción, estudios filogenéticos, plantas invasoras y rehabilitación de espacios naturales perturbados. Ha sido premiado en varias ocasiones por subvenciones para investigaciones científicas. También ha publicado diversos artículos científicos, participación en congresos, además de ser miembro de algunas asociaciones de botánica, entre ellas la Asociación Latinoamericana de Botánica. Actualmente es director del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín (CISAT).

¡Este mes de Aniversario contamos con visitas muy especiales en el Jardín!

Viernes, 25 Agosto 2023
En representación del Real Jardín Botánico de Kew de Inglaterra, tuvimos el placer de recibir en nuestras instalaciones a Tiziana Ulian, jefa de investigación del grupo Uso Sostenible, Semillas y Soluciones; Michael Way, coordinador del Banco de Semillas del Milenio para las Américas y Maraeva Gianella, coordinadora de proyectos en Latinoamérica, con el objetivo principal de celebrar 16 años de confraternidad entre ambos Jardines, publicando en conjunto el libro: “Árboles Autóctonos de la República Dominicana”. Los especialistas fueron recibidos por el director general, Pedro Suárez; el subdirector técnico, Francisco Jiménez; el encargado del Banco de Semillas, Wilkin Encarnación y el encargado del Departamento de Botánica, Teodoro Clase, con quienes compartieron impresiones, mostrándose con mucha alegría de poder estar presentes en la institución para continuar afianzando los lazos de colaboración y desarrollando grandes proyectos para la protección de las especies nativas y endémicas del Caribe. Durante su estadía en el país, cumplieron con un programa de actividades que incluía una visita al Vivero de la Fundación Moscoso Puello y la Fundación Progressio en Constanza, donde pudieron observar algunas especies que serán utilizadas en un proyecto de reforestación en Valle Nuevo, además, visitaron el Vivero y Banco de Semillas del Ministerio de Medio Ambiente. En el marco de la visita, los expertos impartieron la charla titulada: “Actividades y Estrategias de Conservación en los Bancos de Semillas (Kew) Targeting y Plantas Útiles”, la cual estuvo dirigida a estudiantes y técnicos del Jardín y otras instituciones afines e incluyó temas como: la historia del Kew Garden y el Banco de Semillas del Milenio, exponiendo los pasos para la conservación de las semillas. También, mostraron los resultados del proyecto: “Salvando los Bosques Amenazados de La Española”, como muestra de dicha colaboración, donde se han llevado a cabo actividades de propagación y reforestación con diversas organizaciones. La visita culminó con una renovación de convenio entre ambos jardines y la realización de una revisión técnica a nuestro Banco de Semillas, en el cual obtuvimos observaciones positivas, quedando a la espera de resultados finales por parte del Kew Garden, a tomar en consideración para un mejor desenvolvimiento de nuestros técnicos en el mismo. Agradecemos su distinguida presencia y los esperamos nuevamente para seguir trabajando en la conservación de nuestros recursos florísticos.

Jardín Botánico Nacional realizó Misa de Acción de Gracias por su 47 aniversario de fundación

Martes, 15 Agosto 2023
  El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), celebró su tradicional Misa de Acción de Gracias en conmemoración de sus 47 años de fundación, a cargo del padre Wilfredo Montaño de la pastoral medioambiental. Durante la misma, el sacerdote resaltó la labor que realiza el Jardín Botánico Nacional en la conservación de los recursos florísticos en la República Dominicana, felicitando a la institución por asumir con responsabilidad su función, augurando éxitos al Jardín en los años venideros y exhortando a los colaboradores a mantenerse unidos para que continúen cumpliendo los objetivos por los que la institución fue creada. Al finalizar la homilía, el director general del JBN, Pedro Suárez se dirigió a los presentes y valoró el trabajo realizado durante estos 47 años por un grupo de personas que han dejado huellas positivas en su paso por la institución. “Me llena de regocijo, cumplir un aniversario más y agradezco a Dios que nos permite presenciar nueva vez esta Misa de Acción de Gracias”, expresó Suárez. Esta celebración marca casi cinco décadas de trabajo, desarrollando un gran papel en la investigación y descubrimiento de nuevas especies y poniendo en conocimiento a toda la sociedad sobre la riqueza florística del país y el medioambiente en sentido general. La actividad se llevó a cabo en el Domus Grande de la institución y contó con la participación del director, subdirector, encargados departamentales, de divisiones y secciones, así como técnicos y demás colaboradores.   Actividades por 47 Aniversario del JBN   09 de agosto: Actividades y Estrategias de conservación en los Bancos de semillas (Kew: Tarjeting y Plantas Útiles). 10 de agosto: Puesta en Circulación de Libro junto al Kew Garden.  11 de agosto: Campamento “El Guanito” para los hijos de los empleados.  15 de agosto: Misa de Acción de Gracias (estaremos cerrados hasta las 12:00M). 18 de agosto: Actividad de integración para empleados del JBN (Estaremos cerrados al público). 20 de agosto: Entrada gratis al Jardín Botánico (exceptuando Mariposario y paseo en tren). 21 de agosto: Similitudes Florísticas entre el nororiente de Cuba y La Española, con énfasis en la Familia Melastomataceae. 23 de agosto: Panel sobre Biodiversidad    

El JBN realiza su tradicional campamento para los hijos de los servidores “El Guanito”

Viernes, 11 Agosto 2023
Hoy es un día muy especial para todos los servidores del Jardín, ya que nuestros niños están presentes en la institución, por motivo de realizarse el tradicional campamento “El Guanito”, dirigido a los hijos de los servidores en edades de 4 a 12 años. Este es organizado por el Departamento de Educación Ambiental, de la mano de nuestra Dirección General y el Departamento de Recursos Humanos, quienes hacen de este, un encuentro inolvidable. Los niños fueron recibidos por nuestro director general, Pedro Suárez y la encargada del Departamento de Educación Ambiental, Olga Lidia Rojas, quienes compartieron con los niños de forma muy dinámica, animándolos, mientras cantaban y bailaban con ellos, dándoles una cálida bienvenida. “Hoy nos sentimos felices porque un año más nos hacemos acompañar de los hijos de los servidores para celebrar con ellos también, el aniversario de la institución” expresó Suárez lleno de regocijo, ya que este próximo 15 de agosto, el JBN cumple 47 años. El funcionario, además, valoró el esfuerzo de los servidores que cada día colaboran para el logro de los objetivos por los que el Jardín fue fundado. Dentro de las actividades, se realizaron show de payasos, baño en piscina, juegos interactivos e inflables, animación y por supuesto, la parte favorita de todos: el recorrido en tren, donde visitaron el Sendero Educativo y el Jardín Japonés, lugares emblemáticos del Jardín. También contamos con la presencia de nuestra subdirectora, Nurys González, quien acompañó al director general a la entrega de mochilas equipadas con útiles escolares a cada niño, como regalo para el inicio del año escolar. El Jardín Botánico Nacional siempre se complace en recibir ese grupo de pequeños que conforman las familias de nuestros colaboradores, abriendo las puertas de la institución para brindarles una sonrisa y un recuerdo inolvidable en este espacio natural, ideal para el disfrute de toda la familia.

Jardines Botánicos ponen en circulación libro sobre Arboles Autóctonos de la República Dominicana

Jueves, 10 Agosto 2023
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) y el Real Jardín Botánico KEW (RBG Kew) del Reino Unido, ponen en circulación el libro: Árboles Autóctonos de la República Dominicana, conservación de semillas y propagación para una reforestación sustentable, en el marco de las celebraciones por el 47 aniversario de fundación de la institución. Este libro surge como resultado del proyecto “Salvaguardando los bosques amenazados de La Española en la República Dominicana”, que incluye 35 fichas de árboles autóctonos importantes para la sostenibilidad de las comunidades y la reforestación de los bosques del país, contiene información detallada sobre la taxonomía y nomenclatura, el estado de conservación, la descripción de la planta, sus usos reportados, la distribución, fenología y hábitat. Datos que sirvieron y servirán para la reproducción y así reforestar áreas degradadas. El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el director general del JBN, Pedro Suárez; el subdirector técnico, Francisco Jiménez; el encargado del Departamento de Botánica, Teodoro Clase; el encargado del Banco de Semillas, Wilkin Encarnación, y por parte del Kew, Tiziana Ulian, jefa de investigación del grupo uso sostenible, semillas y solución; Michael Way, coordinador del Banco de Semillas del Milenio para las Américas y Maraeva Gianella, coordinadora de proyectos en Latinoamérica. Los investigadores manifestaron sentirse felices de estar en el país y dar continuidad a los trabajos que vienen realizando en conjunto ambos jardines por más de 15 años, teniendo en común proyectos, firmas de acuerdos y asesorías técnicas de gran importancia, siendo República Dominicana un punto caliente para la flora del Caribe. A la actividad celebrada en el Auditorio del JBN, asistieron investigadores, ministros, vice ministros, funcionarios, directores de instituciones hermanas, personal técnico e invitados especiales. Sobre el libro Este contiene 148 paginas, siendo los autores: Elena Castillo- Lorenzo, Brígido Peguero, Francisco Jiménez, Wilkin Encarnación, Pablo Gómez Barreiro, Teodoro Clase, Ricardo García y Tiziana Ulian. El prólogo de este libro fue realizado por el embajador de República Dominicana en el Reino Unido, Elnio Manuel Durán, quien destaca la relación existente entre el país y el Reino Unido, pero en especial la relación que existe entre los Jardines botánicos de ambos países. Además, contiene información sobre el manejo de las semillas, descripción de los procesos de germinación y su propagación en los viveros del JBN. Todas las semillas fueron recolectadas en la República Dominicana. Como resultado del proyecto se reprodujeron 20 mil plantas de 220 especies nativas y endémicas, muchas de estas fueron donadas a instituciones oficiales y ONG para reforestación.

Arquitecto dona más de 60,000 imágenes digitales al Jardín Botánico Nacional

Martes, 08 Agosto 2023
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN), recibió una importante donación de imágenes digitales por parte del Arq. Pedro José Borrell Bentz, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad a través de imágenes sobre la importancia de conservar la flora del JBN y del país en sentido general, cumpliendo la misión de la institución, que consiste en promover la conservación, estudio y difusión de la flora dominicana. Esta donación fue recibida por el director general del JBN, Pedro Suárez, quien se hizo acompañar de la encargada de Comunicaciones, Michell Cosme y el encargado de Cultivo In Vitro Zoilo Richardson, quienes expresaron gratitud al recibir tan importante material fotográfico, que viene a realzar la belleza, pero sobre todo el rol tan importante que desempeñan los Jardines Botánicos en el país.  Borrell, quien es un asiduo visitante de la institución, y a la vez, ha dedicado gran parte de su tiempo al cuidado y protección del medio ambiente, en medio del confinamiento provocado por la pandemia generada por la Covid-19, reanudó después de más de 20 años su caminata matutina por las instalaciones del JBN, y maravillado por la gran variedad de flora existente en el lugar, aprovechó esas rondas matinales para captar grandiosas imágenes fotográficas de las plantas y la diversas áreas que componen el Gran Pulmón de Santo Domingo, lo que comenzó a despertar en él, el deseo de donar su vasta colección de imágenes digitales de árboles y flores existentes en el lugar. El material fotográfico consta de más de 60,000 imágenes digitales, tanto del Jardín Botánico Nacional, como de otros espacios y parques de la ciudad. Parte de la colección está conformada por 30,074 fotos de áreas tales como: plantas acuáticas y bromelias, el Sendero de los Sentidos, Sendero Educativo, flores, árboles frutales entre otros. Esta donación estipula la autorización por parte del arquitecto para que la institución, haga uso de las imágenes en publicaciones para las redes sociales, página web y base de datos de acceso público, respetando siempre el derecho de autor. De igual manera, podrá cederla a otras organizaciones, escuelas, académicos y estudiantes que las soliciten. Así mismo, el autor cede los derechos comerciales de las imágenes a la institución, renunciando a cualquier tipo de retribución, pasando a beneficio de la misma, los fondos generados por este concepto. De su parte Borrell, tiene los derechos para la publicación de un libro con una parte de las imágenes, especificando siempre que pertenece a la colección del Jardín Botánico Nacional. Sobre Pedro Borrell Bentz Se ha distinguido en el campo de la fotografía, arqueología submarina y en dar a conocer las riquezas naturales, tanto terrestres como marinas, que tiene el país. Es miembro fundador del Grupo Fotográfico Jueves 68, agrupación pionera en el impulso de la fotografía artística. Sus fotografías han sido publicadas en diversos libros y periódicos, entre ellos Saturday Review, Selecciones, Geomundo, etc. Sus imágenes ilustran numerosos libros: Geografía Dominicana, Geografía Dominicana para Bachillerato, Enciclopedia Dominicana (ocho volúmenes), Investigaciones en Beata y Alto Velo, Alpinismo en Santo Domingo y Pictografías del Museo del Hombre. Es coautor de las fotos de los libros Arte Taíno, publicado por el Banco Central y de República Dominicana: Paisaje-Cultura. Por muchos años fue articulista del suplemento sabatino del periódico Listín Diario, donde escribía sobre temas de medio ambiente, flora y fauna, turismo, arqueología y biología marina. Además, ha sido colaborador del Museo del Hombre Dominicano, del Jardín Botánico Nacional, del Museo de Historia y Geografía y del Museo de las Casas Reales. Fue presidente del Patronato del Acuario Nacional desde su inauguración en 1989 hasta el 2006. También, fue miembro del Patronato del Parque Mirador Norte del año 1996 al 2004 y vicepresidente de la Fundación Natura, institución creada para la preservación y protección del medio ambiente, desde 1981 al 1987. Fue miembro de la Comisión Nacional de Saneamiento Ecológico y de la Comisión Nacional para el Medio Ambiente, ambas dependencias de la Presidencia de la República. Miembro de la Comisión de Eco-Turismo de la Secretaría de Estado de Turismo. En 1993 se le otorga el premio Loyola, por sus aportes científicos a la comunidad nacional. En julio del 2022 donó a la Fundación Erwin Walter Palm, su colección fotográfica sobre edificios históricos de la República Dominicana, con el objetivo de que esa fundación conserve y divulgue ese patrimonio cultural y lo haga accesible al público. Esa compilación agrupa más de 7,000 imágenes de la Ciudad Colonial.

Naturalista del mes de agosto Dr. José de Jesús Jiménez Almonte (1905-1982)

Lunes, 07 Agosto 2023
José de Jesús Jiménez Almonte fue uno de los primeros y más distinguidos botánicos de República Dominicana, segundo solamente a su mentor Rafael María Moscoso. Nació el 6 de agosto de 1905 en Guazumal, provincia de Santiago, República Dominicana. Hijo de Leopoldo Jiménez Almánzar y Ana Josefa Almonte Arias. Cursó estudios primarios en la escuela de Guazumal y secundarios en el Liceo Tamboril, Santiago, graduándose de bachiller con las más altas calificaciones en Ciencias Físicas y Naturales en 1926. En 1931 obtuvo el título de Licenciado en Medicina en la Universidad Santo Tomás de Aquino, hoy Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).  Siguió siempre estudiando y en 1950 obtuvo el grado de Doctor en Medicina en la misma Universidad, con su tesis sobre la “Polioencefalitis Superior Crónica Progresiva” con el grado de sobresaliente. Fue un Botánico apasionado, aficionado por la Naturaleza, desde muy temprana edad, el Dr. Jiménez mostró su afición por la naturaleza; ya en el 1936 su pasión por la Botánica queda evidenciado en uno de sus artículos periodísticos que frecuentemente publicaba el Dr. Arturo Grullón en el periódico La Información de Santiago, quien lo describió como (Un futuro gran botánico en la República Dominicana). Fue un científico acucioso, perseverante y autodidacta; aprendió varios idiomas por su cuenta, para entender y manejar las informaciones botánicas. En 1953 realizó un curso de Botánica para maestros en la escuela Normal Superior Emilio Prud Homme, para obtener mayores destrezas en la taxonomía de las plantas del Caribe. De igual forma hizo con el ajedrez, llegando a dominarlo a la perfección y utilizarlo con la especialidad de Neurología. Reconocidos amigos y colegas del Dr. José de Jesús Jiménez. El Dr. Rafael Moscoso fue su mentor y ejemplo a seguir, pues lo acompañaba en sus exploraciones botánicas y figura entre sus mejores amigos. También tuvo una estrecha relación e intercambios de trabajo con sus homólogos botánicos y naturalistas como fueron:   El Profesor Eugenio de Jesús Marcano Fondeur, el Padre Julio Cicero, el Dr. Alain Liogier, Don Luis Ariza Julia, con quienes realizó numerosas exploraciones botánicas en diferentes localidades del país, compartiendo experiencias y publicaciones. Otros colegas con los cuales realizó grandes aportes a la comunidad científica figuran: el Dr. Richard Howard, el botánico y horticultor Liberty H. Bailey, Emery Clarence Leonard, Harry Allard, y el Dr. Lyman Smith. Aportes del Dr. Jiménez en el área de la flora de la española. Herborizó en muchos lugares de la isla, llegando a crear un herbario privado con una colección de 10 mil números de especímenes de plantas, incluyendo especies nuevas para la Ciencia, y nueva para la República Dominicana. Duplicados fueron enviados a unas 20 instituciones de investigación, nacionales e internacionales. Escribió varios artículos y obras sobre flora, destacándose:  (Colectores de plantas de La Hispaniola). Datos biográficos sobre la vida y obras de Don Rafael. Moscoso (1874- 1951). A New Catalog of The Dominicana Flora. Plantas Nuevas para la Ciencias, Nuevas para la Hispaniola y Nuevas para la República Dominicana. Novelties in The Flora. Este eminente botánico dominicano recibió numerosos reconocimientos como fueron: Socio Meritorio de la sociedad Dominicana de Botánica en el 1977, Médico prominente y primer botánico, designado póstumo por el Jardín Botánico de Nueva York, Dedicatoria del V Congreso de Biodiversidad Caribeña celebrado del 25 al 28 de febrero de 2005, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Dedicatoria del número 4 de la Revista Verdor, especializada en temas ambientales y Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, en el año 2006 en la cual fue publicada su semblanza. Este insigne hombre de ciencias fue inmortalizado al designar con su nombre el Pico Diego de Ocampo como Reserva Biológica José de Jesús Jiménez Almonte mediante Decreto No. 233-96, del 30 de julio de 1996. Escribió numerosos artículos taxonómicos en (Naturalista Postal). Fue el de los fundadores de la Revista Científica Moscosoa, órgano de difusión del Jardín Botánico Nacional, siendo el editor principal de los números 1, 2, y 3 del volumen 1, publicado en los años 1976, 1977 y 1978 respectivamente, en el cual se publicaron unas notas sobre varias especies y artículos escritos por el Dr. Jiménez. Sin lugar a dudas su mayor aporte al conocimiento de la flora de la isla fue su obra cumbre: (Catalogus Florae Domingensis del Profesor Rafael M. Moscoso, 1963-1967), donde describe nuevas especies y nuevos récords de plantas para la Isla Española. Como botánico y conservacionista, se preocupó por la degradación que afectaba a los bosques del pico Diego de Ocampo, en la Cordillera Septentrional, en 1961, logrando que fuera declarada zona vedada. En el área de la medicina fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica Madre y Maestra, (1971), Profesor Emérito, Hospital José María Cabral y Báez de Santiago, Profesor Meritorio otorgado por los estudiantes de medicina de la UCMM, 1980, entre muchos más. Numerosas instituciones culturales, sociales y deportivas lo reconocieron: Premio Juan Pablo Duarte, otorgado por la Sociedad Amantes de la Luz de Santiago, 1968. Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Caballero Cordón de Plata. Contribuyente Meritorio al Ajedrez de Santiago. Premio Nacional de Ciencias, Academia de Ciencias de la República Dominicana. Entre otros. Reconocimiento póstumo: Miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, ACRD, en el 2005. Varias especies de plantas han sido descritas en su honor, como son: Un angelito, bautizado Tolumnia jimenezii, (orquídea endémica), el cotoperi, Melicoccus jimenezii, (árbol frutal exclusivo del Este de nuestro país, descrito por su amigo, el botánico Dr. Alain Liogier. El Dr. José de Jesús Jiménez Almonte falleció el 18 de noviembre de 1982.

¡Celebramos con orgullo los logros de nuestra diáspora en España!

Viernes, 04 Agosto 2023
Hoy recibimos la visita de la Delegación Española de estudiantes meritorios del año 2023 quienes, por medio de la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, se encuentran en el país gracias al esfuerzo y dedicación de los estudiantes en obtener las más altas calificaciones en sus respectivas instituciones educativas y por su destacada participación en actividades extracurriculares. Esta delegación compuesta de 10 estudiantes entre los 10 hasta 17 años, quienes fueron recibidos por nuestro director general, Pedro Suárez, el asesor científico y exdirector del JBN, Milcíades Mejía y la encargada del Departamento de Educación Ambiental, Olga Lidia Rojas, con quienes compartieron impresiones sobre su estadía en el país y las aspiraciones que tienen a futuro en cuanto a estudios se refiere. Suárez, exhortó a los jóvenes a continuar su con su desenvolvimiento académico y respetar las orientaciones que reciben de sus padres, ya que estos siempre quieren lo mejor para sus hijos. Mientras que Mejía, expresó sentir orgullo por el ejemplo de superación y la representación de estos para el país. Los premios consisten en ordenadores portátiles y en un viaje educativo y cultural a la República Dominicana, el cual tiene duración de una semana y se realiza durante el mes de agosto. Este proyecto forma parte de los trabajos que desarrolla esta embajada en pro de la comunidad dominicana en España, y se realiza con la colaboración del Ministerio de Educación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), así como con el apoyo de la Fundación García Arévalo. Sobre el Premio al Merito Escolar El Premio al Mérito Escolar (PME) es un galardón creado por la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España en el año 2008, cuyo objetivo es reconocer el espíritu de superación y comportamiento cívico de estudiantes de origen dominicano residentes en España, de entre 10 y 18 años de edad. El PME, además de estimular el rendimiento académico, procura incentivar la integración de alumnos de origen dominicano en las instituciones educativas españolas, al tiempo de reforzar los vínculos con su país de origen.  

JBN firma Declaración Institucional de Compromiso para implementar Modelo de Integridad

Lunes, 31 Julio 2023
Con el objetivo de fortalecer la transparencia y cumplir con los compromisos de difundir y promover una cultura de integridad institucional a pegados al buen hacer, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso a través de su director general Pedro Suárez, firmó la declaración Institucional de Compromiso de Máxima Autoridad para la implementación del Modelo de Integridad de la República Dominicana. Entendiendo que este acuerdo es relevante para el buen funcionamiento de la institución en cuanto a temas éticos, donde debe primar la transparencia en los procesos, Suárez rubrico el documento en presencia de todos los servidores, comprometiéndose de esta manera en hacer valer las buenas practicas que han caracterizado durante 47 años al JBN. “Es de vital importancia que nosotros como servidores públicos fortalezcamos la transparencia en nuestra institución honrando la confianza que nos ha sido otorgada al ocupar un determinado cargo, así como también rendir cuentas dando la aplicación correcta a los recursos del Estado”, exhortó Suárez. El funcionario explicó también que desde el gobierno se ha gestado un Plan Nacional Contra Corrupción, mediante el decreto 791-21, declarado como de alta prioridad nacional la creación de Comisiones y Oficiales o Cuerpo Técnico en todas las instituciones que conforman la Administración Pública. Este es un documento que surge por iniciativa de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), en el marco del proceso de reforma de las comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, para hacer de estas comisiones un órgano operativo del sistema que ejecute las políticas institucionales anticorrupción, antisoborno y cumplimiento normativo. La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) del JBN está integrada por los señores Pedro Arvelo, Andrés Almánzar, Víctor Santana, Estela Núñez, Nolberto González y como parte del equipo técnico Elizabeth Arnoud, Alexandra Amador, Richard Rodríguez y Fleudy Antonio Paredes, quienes aprovecharon la ocasión para informar que está en su fase final de elaboración el Código de Ética, el cual en su momento será compartido con los presentes. La actividad que fue celebrada en el Auditorio del JBN, contó con la asistencia de la subdirectora Nurys González y todos los servidores de la institución.  

La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo del JBN participó en el inicio de la campaña “Siembra por la Integridad”

Jueves, 27 Julio 2023
   La Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo del JBN, acompañados por su director general, Pedro Suárez, participo en el lanzamiento de la campaña “Siembra por la integridad”, proyecto que busca comprometer a las instituciones a promover prácticas de desarrollo sostenible y responsable en nuestro entorno. Este acto estuvo presidido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (@digeigrdo), representados por su directora general, Milagros Ortiz Bosch; quien se dirigió a todas las instituciones públicas presentes exhortando acoger este proyecto, que tiene la finalidad de afianzar el compromiso ético de los servidores públicos y la sociedad en general, plantando árboles en favor de nuestra casa común, el planeta. La actividad también contó con la asistencia del ministro de @ambienterd, Miguel Ceara Hatton; el director de @proyectosedpecialesgob, Roberto Ángel Salcedo, el alcalde de la @alcaldiasde, Manuel Jiménez; invitados especiales, miembros de las CIGCN, OIG, servidores públicos, voluntarios de la sociedad civil y la prensa. Esta primera jornada de plantación de la campaña, tuvo lugar en la avenida Ecológica Profesor Juan Bosch, del Municipio Santo Domingo Este, donde todas las entidades públicas participantes, junto a las máximas autoridades que los representan, fueron recibidos con una cálida bienvenida por parte del Grupo de Ballet que representa esa comunidad. A través de esta siembra, las diferentes entidades del Estado se comprometieron a la reforestación para contrarrestar los efectos del cambio climático y la protección de las fuentes de agua, así como el mantenimiento de una postura ética que permita a los servidores públicos actuar siempre con integridad. Desde el Jardín Botánico Nacional, abrazamos este esfuerzo en conjunto y damos el apoyo necesario para que pueda florecer junto a nuestra Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo. #JardínBotánicoRD #SiembraPorLaIntegridad #ComisionesDeÉtica #DirecciónGeneral

El JBN realiza actividades para conmemorar el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares

Jueves, 27 Julio 2023
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Conservación de los Ecosistemas de Manglares, el Departamento de Educación Ambiental del Jardín Botánico Nacional continúa en el desarrollo de la Semana de los Manglares, con una serie de actividades para crear conciencia en los más pequeñitos sobre la importancia de estos ecosistemas, organizada por Olga Lidia Rojas, encargada de dicho departamento. Los niños participantes de los campamentos Tinglar Camp y FCM Kids, recibieron una charla de introducción sobre los manglares a cargo de Aleyda Capella, en representación del Grupo Jaragua y Moisés Montero, encargado de la División de Mantenimiento y Diseño de Jardín; quien además dirigió una siembra de mangles junto a los partícipes en el área del Huerto Escolar del JBN. A través de esta charla, los expositores mostraron a los niños qué son los manglares, sus tipos y donde están ubicados, por medio de imágenes, canciones y vídeos que mantuvieron entretenidos a todos los presentes, aprovechando la ocasión para exhortarles a reducir la contaminación, siempre lanzando los desechos al contenedor de basura y utilizando el método de reciclaje para evitar que estos lleguen a los ríos y mares, afectando así, estos ecosistemas. Estas dinámicas tienen como objetivo, sensibilizar a las futuras generaciones acerca de la importancia de estos ecosistemas y los peligros que enfrentan, haciendo crecer en ellos el amor por los manglares, impulsándolos así, al cuidado de los mismos. El Jardín Botánico Nacional mediante sus departamentos sustantivos, cumple con su función principal de contribuir con la formación de una conciencia clara sobre la necesidad de conservar la flora de la República Dominicana y el medio ambiente en sentido general. Sobre el Ecosistema de Manglar En República Dominicana los ecosistemas de manglares están conformados por diferentes especies, tales como: Rhizophora mangle L; (Mangle Rojo), Laguncularia racemosa (L. C.F.Gaertn); (mangle blanco), Avicennia germinans (L.) L.); (mangle prieto) y Conocarpus erectus L; (mangle botón). Estas especies están evaluadas e incluidas en la Lista Roja de la Flora Vascular con algún grado de amenaza, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Según el Atlas de Biodiversidad y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente, 2012; el ecosistema de manglar ocupa un área de 294 km2 (SEMARENA/DIARENA, 2003). Las mayores extensiones de manglares se encuentran en la Bahía de Manzanillo, Parque Nacional Los Haitises y las desembocaduras de los ríos Soco e Higuamo. En los últimos años, los manglares han sido destruidos principalmente por la tala indiscriminada, infraestructuras, contaminación producto de la actividad agrícola, entre otras. Por esto forma parte de los ecosistemas más amenazados del planeta.