Noticias

Puesta en funcionamiento del Reloj Floral del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso

Martes, 18 Agosto 2020
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso muestra grandes cambios tras el remozamiento de su icónico Reloj Floral, un recorrido obligatorio para los caminantes, turistas, excursiones y demás que visitan este Jardín. El nuevo Reloj combina naturaleza con artilugio, nos maravilla con la renovación de sus flores en cada estación. Entre los pétalos, los estambres y hojas, sus agujas avanzan imparables, cuando precisamente el paso del tiempo hace mella en su magnificencia para que el reloj siga luciendo esplendoroso. Rubén Acevedo, vicepresidente ejecutivo de Pinturas Popular, expresó sentirse gratificado al igual que todo su equipo en apoyar este proyecto, que viene a consolidar la unión estratégica de la empresa que representa y el Jardín Botánico Nacional. “Pinturas Popular colabora de manera constante con el bienestar y embellecimiento de nuestros Jardines Botánicos así como con actividades desarrolladas por los mismos. Ejemplo de esto es la Restauración de la Verja  Perimetral del Jardín en Santo Domingo, el patrocinio de jornadas de capacitación, el mantenimiento de las estructuras tanto en Santo Domingo como en Santiago, el patrocinio de actividades como el Festival de Plantas y mucho más”. De su lado, el director general de JBN, licenciado Ricardo García agradeció este nuevo aporte de Pinturas Popular, la cual ha venido apoyando durante los últimos años esta institución.   Descripción del remozamiento del reloj El reloj fue remodelado a un costo de más de $4.0MM de pesos y cuenta con sistema automatizado en los que incluye: panel de control, sistema mecánico reemplazado, agujas para la hora, minutos y como nueva inclusión, la aguja segundera. En la parte mecánica se utilizó un software Mastecam, fresadora y torno CNC. Los materiales utilizados son bronce, hierro y aleaciones de aluminio. En lo que concierne a la parte de software e integración, las tarjetas electrónicas utilizadas son Altium, Circuit Maker y Traxmaker. El reloj utiliza un sistema de posicionamiento global GPS para mantener la hora de manera automática. Además, una tarjeta de control que maneja las campanas y el sistema de motores. Este software diseñado a la medida permite optimizar y controlar las diferentes operaciones del reloj y cambiar todos los parámetros tales como velocidad del viento y el sistema campanario. Esta renovación estuvo a cargo de la empresa Innovaciones Tecnológicas Dominicana (Intedom), representada por el Ingeniero Anthony Paulino, especialista en control numérico, robótica y mecatrónica y  el especialista en metalmecánica, Rafael A. Acosta. Sobre el Reloj Floral Con una altura de 3.5 metros y unos 20 metros de diámetro;  el Reloj Floral  del JBN es uno de los relojes más grandes de Latinoamérica. Tiene unas agujas de 7 y 5 metros de longitud. Fue diseñado para exhibir plantas acuáticas, así como, diferentes especies de arbustos y herbáceas. Su construcción estuvo a cargo del destacado relojero italiano, Giovanni Abramo. Funcionó hasta el paso del huracán George en 1998, posteriormente se hicieron varios intentos para su rehabilitación, lo cual no había sido posible hasta ahora. Gracias a la visión de Pinturas Popular y del Director han hecho posible que 32 años después de su destrucción, el Jardín Botánico Nacional vuelve a disponer de su icónico reloj floral. Sobre la obra El artista Julio Valentín, encargado de realizar los letreros que embellecen la entrada al Jardín Botánico Nacional, fue también el responsable de hermosear la obra junto al campanario. Valentín es un destacado pintor, dibujante, grabador, escultor, ceramista e instalador dominicano, profesor  de la Escuela Nacional de Artes Visuales de Santo Domingo y catedrático de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Además, director ejecutivo del Museo Cándido Bidó y de la Fundación Bonao para Cultura, y realizador de innumerables obras a nivel nacional e internacional. Lugares a Visitar El Jardín Botánico Nacional recibe cada año miles de visitantes locales y extranjeros interesados en conocer la flora de República Dominicana y la isla Santo Domingo, buscar información científica o ejercitarse dentro de su perímetro. El renovado reloj floral se ha convertido en uno de los principales atractivos de este parque, del cual sus visitantes podrán deleitarse entre sus colores, hacer fotos grupales y hasta “selfies”.

Jardín Botánico Nacional celebra 44 aniversario de fundación con Misa de Acción de Gracias

Jueves, 13 Agosto 2020
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso celebra este próximo 15 de agosto su 44 aniversario de fundación, por lo que fue realizada su acostumbrada Misa de Acción de Gracias, como forma de compartir con su comunidad de seguidores, este año fue transmitida por las plataformas de Facebook e Instagram Live debido a la pandemia del COVID-19. La Santa Misa fue presidida por el padre Wilfredo Montaño de la pastoral medioambiental, quien reflexionó acerca de la situación actual que está atravesando el mundo e invitó a fortalecer la espiritualidad tan necesaria en tiempos difíciles. Al finalizar la misa, el director general del JBN, licenciado Ricardo García, aprovechó el momento para dirigir unas palabras de optimismo a sus colaboradores, exhortándolos a seguir trabajando por la conservación de la institución. Puntualizó que el JBN goza de prestigio y reconocimiento internacional, debido al cumplimiento de los 4 ejes principales de la misma, destacándose la mayor cantidad de información sobre la flora disponible en su colección científica, proyectos de reforestación, producción forestal, arborización urbana, con el respaldo de un Banco de Semillas de especies nativas y endémicas para los fines  de conservar las especies de plantas de la isla La Española. Así como también la capacitación de cientos de profesores  y alumnos de la educación formal, técnicos y público en general, personas que trabajan en los temas de recursos naturales y medioambientales. La actividad se llevó a cabo en el área de la Laguna del Palmar y solo participaron el director, subdirectores y encargados departamentales, siguiendo el protocolo sugerido por las autoridades de Salud Pública.   Luego los directivos del JBN procedieron a realizar una siembra simbólica  de las especies: lengua de buey (clavija domingensis) y cordia salvifolia.  

El JBN invita a la reflexión el Día Mundial del Medio Ambiente

Viernes, 05 Junio 2020
  El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso hace suyo el Día Mundial del Medio Ambiente como en ocasiones anteriores, invitando a la reflexión y a replantear las formas deconsumo para poder vivir en armonía con el planeta. El director general, Ricardo García, refiere que este año 2020 presenta una particularidad tal vez nunca vista en tiempos modernosdesde el punto de vista ambiental, por la pandemia del COVID-19, en la que se puedeafirmar que la biodiversidad, exceptuando los humanos, ha sido favorecida paradójicamente, igual que la calidad ambiental como es el aire, las aguas, debido a que al reducirse de manera drástica las actividades antrópicas en sus diversas manifestaciones, incluyendo el turismo, se ha disminuido la emisión de contaminantes a la atmosfera. El funcionario aclara que esta fecha tiene que servir como un día de profunda reflexión de los dominicanos acerca de la necesidad de conservar y proteger las más de 6,000 especies de plantas y la rica fauna, así como la integridad de los ecosistemas que conforman nuestro país. “Protegiendo los acuíferos, los bosques, la fauna, se contribuye a reducir, incluso, el impacto de pandemias como el coronavirus que hoy destacados científicos han dejado claro, que son en gran medida el resultado de las alteraciones y daños en los ecosistemas”, consideró García. El biólogo en nombre de los técnicos del Jardín Botánico Nacional, invitó a los dominicanos a sembrar más árboles, cuidar los bosques, defender las áreas protegidas, respetar las leyes y normas ambientales, pero sobre todo educar a niños y jóvenes para hacerlos compromisarios de un manejo sostenible delos recursos que aseguren la vida de la especie humana y las demás especies con las que se conviven en el planeta tierra. Es importante destacar que la institución ha mantenido un trabajo permanente de mantenimiento, cuidado de sus colecciones de jardines; de manera tal, que en el momento de la reapertura esté en la mejor de las condiciones para que los visitantes puedan disfrutar de su tradicional espacio verde, gran pulmón de la ciudad de Santo Domingo. Por lo que, invita a la ciudadanía a la siembra de un árbol en el lugar que consideren apropiado, con el compromiso de protección y manejo sostenible de la flora dominicana, aún en el periodo críticoque se vive en la actualidad. El JBN ha mantenido el trabajo de recolección de semillas, propagación de plantas en viveros, e incluso suministro de especies a algunas instituciones y  ONG's. La apertura del JBN al público con sus actividades formales y normales está ajustada y depende de las distintas fases que está siguiendo la República Dominicana y que están determinadas por protocolos internacionales para combatir y reducir el impacto de esta enfermedad.  

El Jardín Botánico Nacional pospone temporalmente Congreso Internacional

Viernes, 13 Marzo 2020
  Como medida de prevención ante la pandemia ocasionada a nivel mundial producida por el coronavirus 2019 (COVID-19), y en interés de colaborar con instituciones de salud nacionales e internacionales, el Jardín Botánico Nacional informa que el Congreso Internacional de Jardines Botánicos del Caribe y Centroamérica titulado: “Puentes Botánicos III”, a realizarse durante los días 23 al 26 de marzo del año 2020, ha sido pospuesto temporalmente. El Comité Organizador del evento, encabezado por el director general del Jardín Botánico Nacional, y presidente del Congreso, Ricardo García, informa que la decisión fue tomada a pesar de tener todo listo, atendiendo a las medidas de control aplicadas en diversos países desde los cuales proceden muchos de los participantes invitados. “Hace unas semanas anunciábamos con mucho entusiasmo este evento, que apuntaba a ser de gran éxito, por la participación de científicos nacionales y extranjeros, superando las expectativas a nivel de convocatoria, pero por medidas de seguridad basadas en un hecho real que no depende de nosotros, se toma la decisión de posponerlo”, explica García. Tras un año de trabajo y con todo listo para recibir aproximadamente 150 participantes de 21 países, del Caribe Insular y Centroamérica, México, América del Sur, Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, el Comité Organizador   toma esta medida como precaución ante dicha crisis mundial, a la vez que agradece el interés y apoyo mostrado por los auspiciadores y patrocinadores. Mientras la institución informa que cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las instituciones de salud nacionales anuncien el cese del peligro viral, se comunicará la nueva fecha para la realización de “Puentes Botánicos III”. Medidas del JBN ante la presencia del virus en el país El Jardín Botánico Nacional a través de sus distintos departamentos ha organizado reuniones para sensibilizar al personal y orientarlos a que tomen las medidas pertinentes para enfrentar esta problemática de salud. El personal fue orientado a ser multiplicador de la peligrosidad de este virus, formando equipos de trabajos a nivel de sus familiares, amigos y relacionados.

Jardín Botánico Nacional será sede de Congreso Internacional de Jardines Botánicos

Jueves, 05 Marzo 2020
  Autoridades del Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) anuncian que la institución será sede del Congreso Internacional de Jardines Botánicos del Caribe y Centro América titulado: “Puentes Botánicos III”, el cual tendrá lugar del 23 al 26 de marzo del año 2020. El director general del JBN y presidente del III Congreso, Ricardo García, refirió estar feliz porque la institución haya sido escogida para tan importante evento. Expresa que este hecho refleja el posicionamiento y reconocimiento ganado ante sus colegas internacionales. Además, hace énfasis en los ejes fundamentales con que trabajan los jardines botánicos en la actualidad, como son: la Investigación, conservación, educación ambiental y la recreación, mismos que estarán presentes en la agenda de trabajo. “Es un evento de mucha importancia para el JBN, para la República Dominicana y toda la Región del Caribe y Centro América. En este Congreso se darán cita destacados hombres y mujeres de ciencia con notables aportes al conocimiento, manejo y protección de la biodiversidad, papel que cada vez es más importante para los jardines botánicos”, explicó García.      Mientras que el encargado del Departamento de Botánica y coordinador general del Congreso, Brígido Peguero, expresó que el objetivo principal de dicha actividad es socializar, discutir y aprobar estrategias de conservación en esta importante región para la diversidad biológica, siendo uno de los 35 hotspot o “puntos calientes” de biodiversidad más importantes del mundo. Para el evento están confirmados unos 20 países participantes, no sólo del Caribe insular y Centro América, sino también de México, América del Sur, Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, quienes trabajarán bajo el lema: “Los jardines botánicos hoy: puntos de convergencia entre conservación y utilidad de los recursos florísticos de la región”. El Congreso cuenta con tres comités: Organizador, ejecutivo y científico. Agenda de actividades Durante el Congreso se llevará a cabo una agenda de actividades realizadas en los diferentes salones del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso, tales como:     Día     Hora   Actividad   21-22-23 de marzo   8:00a.m. a 5:00p.m.   Curso sobre Base de Datos Brahms, impartido por los especialistas Jeanine Vélez de la Universidad  de Puerto Rico y Andrew Wyatt del Missouri Botanical Garden, USA.   23 de marzo   10:00a.m.   Inauguración del Sendero Educativo Taino, aprovechando la presencia en el país del director del Jardín Botánico de Berlin, Dr. Thomas Borsch, quien colaboró con la parte técnica del proyecto, y con quien existe un acuerdo de colaboración entre ambos Jardines Botánicos.     23 de marzo   7:00 p.m.   Inauguración del Congreso en el Domus Grande.     24 y 25 de marzo   8:30 a.m. a 6:00p.m.   Desarrollo de jornada de trabajo con ponencias en tres salones de manera simultáneas y trabajos de exhibidos en carteles, talleres y cursos, así como reuniones satélites de las redes de Jardines Botánicos, Herbarios y Bancos de Semillas.   25 de marzo   7:00p.m.   Cena-fiesta de clausura y conclusiones del congreso. y la Jornada científica.   26 de marzo 10:00 a.m. Visita al Jardín Botánico Eugenio de Jesús Marcano en la ciudad de Santiago.

Conmemoración 11vo. aniversario del fallecimiento de la bióloga Daysi Castillo

Jueves, 05 Marzo 2020
Por motivo del 11vo. aniversario del fallecimiento de la bióloga Daisy Castillo fue depositada una ofrenda floral en su tarja, ubicada en el Pabellón de Plantas Medicinales del Jardín Botánico Nacional, que lleva su nombre, gracias a su marcado interés en la investigación y conservación de la flora nacional. Castillo llegó a ocupar varios cargos dentro de la institución, además perteneció al Comité Editorial de la Revista Científica Moscosoa y fue autora y coautora de varios artículos científicos. Cada año, el personal del JBN, encabezado por el director general, Ricardo García, directivos y familiares cercanos se reúnen en esa fecha para recordarla de una manera especial a través de sus  vivencias. “Una de las cualidades más destacadas de Daisy lo era su perseverancia”, puntualizó García, haciendo referencia a la manera de asumir los retos tanto laborales como personales que envolvían el día a día de la bióloga. El señor Brígido Peguero, encargado del Departamento de Botánica recordó varias anécdotas cuando realizaban viajes de campo y la labor que Castillo realizaba cuando asistían a diferentes actividades, como congresos internacionales; asimismo los técnicos de dicho departamento organizaron un acróstico resaltando las cualidades que definían a Castillo. Mientras que su compañero de vida Adolfo Vásquez la definió como esposa, madre y profesional, que nunca descuidó sus roles entendiendo que para ella la institución significó un segundo hogar. En la actividad estuvieron presentes subdirectores, encargados departamentales, de divisiones, secciones, personal técnico y familiares. Sobre Daisy Castillo La señora Daisy Argentina Castillo Pimentel nació el 1ro. de noviembre del 1954 en San José de Ocoa. Obtuvo licenciatura en Biología y Química en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Hizo una Maestría en Manejo de Recursos Naturales en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Esta gran compañera falleció el 4 de marzo del 2009 en la ciudad de Santo Domingo. Para mayor información sobre su vida visita este link: http://theocmag.blogspot.com/2009/08/orgullo-ocoeno.html

La Sociedad Dominicana de Orquideología y el Jardín Botánico Nacional dejan inaugurada exposición de Orquídeas 2020

Jueves, 20 Febrero 2020
La Sociedad Dominicana de Orquideología (SDO) y el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) dejaron inaugurada la XLVIII Exposición y XXXVIII Concurso titulado “Amor, Patria & Orquídeas”, que estará abierta al público del 20 al 23 de febrero, en horario de 9:00 am a 6:00 p.m. La actividad estuvo encabezada por la presidenta de la SDO, Maritza Camacho y el director general del JBN, Ricardo García, quienes expresaron sentirse felices por la acogida que año tras año tiene la exposición. Resaltaron, que el objetivo de la misma es dar a conocer las plantas que fueron galardonadas en los dos juzgamientos que se realizan a nivel nacional e internacional y promover los programas y charlas destinados a la enseñanza y al conocimiento de estas especies endémicas y nativas de República Dominicana. Del mismo modo, agradecieron la presencia de los jueces de la Sociedad Americana de la Orquídea (AOS por sus siglas en inglés) quienes por segunda ocasión realizan un juzgamiento internacional a las plantas presentadas en este concurso, las cuales serán publicadas el Libro Mundial de las Orquídeas, siendo estos los máximos honores a los que un cultivador de estas plantas puede aspirar. Once cultivadores lograron esta distinción en el 2019. El montaje estuvo a cargo de las paisajistas Michelle Reyes y Wendy Metz, quienes bajo el título de la exposición conjugaron la dominicanidad con la belleza de estas exóticas y vistosas plantas. En el acto de apertura se premiaron las plantas ganadoras por categorías de Mejor Flor, Mérito al Cultivo, así como a Mejor Arreglo Floral, Mejor Exhibición, Montaje de los Comerciantes y Montaje de los Aficionados; además, los premios por la AOS. La ceremonia contó con la presencia de personalidades de distintos  sectores, entre ellos: el Despacho de la Primera Dama, Embajadas de diferentes países, fundaciones e instituciones público – privadas, entre otros. Durante los cuatro días de exposición los asistentes podrán adquirir sus plantas a precios de feria y disfrutar de la diversidad de espacios con que cuenta el Jardín Botánico Nacional para el disfrute de toda la familia. Novedad El jueves 20 de febrero en horario de 2:30 p.m., se impartirá una charla dirigida para adultos mayores con el objetivo de enseñarles cómo puede ser terapéutico el cultivo y cuidado de las orquídeas. De interés El evento tendrá un costo de RD$200.00 pesos por persona, el cual incluye entrada, pase a la exposición de orquídeas en el Domus Grande y recorrido en tren. Los parqueos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) estarán disponibles el sábado y domingo para que las personas tengan más comodidad y una guagua de la OMSA estará trasladando cada media hora, gratuitamente, a los visitantes desde la universidad al JBN y viceversa.

JBN deposita ofrenda floral por el 146 natalicio del Dr. Rafael M. Moscoso

Lunes, 17 Febrero 2020
  Directivos del Jardín Botánico Nacional, encabezados por su director general, Ricardo García, depositaron una ofrenda floral en honor al  Dr. Rafael M. Moscoso, tras cumplirse el 146 aniversario de su nacimiento en un acto realizado en el busto del biólogo, ubicado en la Plaza Central de la institución. Ricardo García recomendó a los presentes a mostrar interés en las ciencias naturales, tal y como lo hizo el notable botánico y de igual manera amar y proteger el medioambiente para que los más jóvenes disfruten de todo lo que la naturaleza ofrece a la ciudadanía. “Es de suma importancia honrar la memoria y los aportes que este hombre de ciencia realizó durante su vida y que su legado nos sirva de ejemplo y guía para imitar sus buenas acciones, con pasión y entrega hacia la botánica, biología y la naturaleza en general”, refirió García. En el acto se expuso sobre la biografía. obras y trabajos más importantes que llevó a cabo el científico y estuvieron presentes el subdirector, encargados departamentales, de divisiones y secciones, así como personal técnico del JBN. Sobre Rafael M. Moscoso El Dr. Rafael María Moscoso Puello,  nació en Santo Domingo el 17 de febrero del 1874,  dedicó gran parte de su vida al estudio de nuestra flora, resultados que se pueden percibir a través del legado que nos dejó en sus variadas obras literarias sobre nuestros recursos florísticos, como: Las Familias Vegetales Representadas en la Flora de Santo Domingo, Las Cactáceas de la Flora de Santo Domingo, Catalogus Florae Domingensis, escrita completamente en latín, y esta es considerada su obra maestra, y la que fuera su última producción: Palmas Dominicanas.