Noticias

Realizan lanzamiento del programa “Un Futuro para la Sierra” en el Jardín Botánico

Jueves, 09 Mayo 2019
  Con el objetivo de contribuir a reducir los impactos del cambio climático y desarrollar modelos de producción inclusivos, dirigidos a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales fue lanzado el programa “Un Futuro para la Sierra” en las instalaciones del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso. Este proyecto es impulsado por el Consorcio Ambiental Dominicano (CAD) y el Grupo La Loma en alianza con instituciones del sector público y privado para fortalecer a 200 productores en el conocimiento sobre la producción sostenible de macadamia, dando oportunidad a las instituciones involucradas de contribuir con la gestión sostenible e integral del paisaje productivo. En el acto, las palabras centrales estuvieron a cargo de Sésar Rodríguez, director del CAD, quien resaltó que formar parte de este programa, es contribuir a la sostenibilidad y a la reducción de la pobreza del país. “Desde el punto de vista ambiental la macadamia ofrece grandes beneficios en comparación con otros cultivos agrícolas, mejorando las condiciones ambientales del paisaje productivo y la recuperación de la biodiversidad perdida”, refirió Rodríguez. Mientras que Jesús Moreno, presidente del Grupo La Loma, destacó el impacto  en  la zona rural donde se desarrolla el programa, afirmando que esta área está ambiental, social y económicamente dentro del área de influencia del Municipio de San José de las Matas, Santiago; en las faldas del Parque Nacional Armando Bermúdez, en la cuenca media del río Inoa que es afluente del Río Yaque del Norte. Moreno realizó un llamado a las empresas y sus programas de responsabilidad social a contribuir con el apadrinamiento de este proyecto que fortalece a las familias de la sierra en la agricultura de montaña. En ese tenor se realizó la firma pública de la alianza con las primeras empresas e instituciones que se unieron a la causa, dando apertura a que otras organizaciones se unan a Un Futuro para la Sierra. La mesa de honor estuvo conformada por los señores Osmar Benítez, ministro de Agricultura; Ricardo García, director general del Jardín Botánico Nacional; Svenja Paulino, directora del programa de Biodiversidad y Negocios de la Cooperación Alemana, GIZ; Sésar Rodríguez, director ejecutivo del CAD; Jesús Moreno, presidente Grupo La Loma; Rosa M. Bonetti, presidente de la Fundación PROPAGAS y Ellin Rodríguez Luna, coordinadora del programa "Un Futuro para la Sierra". A la actividad celebrada en el Pabellón de los Helechos del JBN, asistieron, investigadores, funcionarios, representantes del sector empresarial, personal técnico del sector agrícola y ambiental  e invitados especiales. Sobre el programa El Programa “Un Futuro para la Sierra”, promueve la incorporación de criterios de biodiversidad (Mainstreaming de biodiversidad) en la estrategia de sostenibilidad de las empresas, como factor de diferenciación y en respuesta a las nuevas tendencias de los mercados, referidas al consumo de bienes y servicios amigables con la biodiversidad, social y económicamente sostenibles. Incorporándose como aliados, las empresas y organizaciones contribuyen a la mejora de la calidad de vida de comunidades rurales, la conservación de la biodiversidad y la restauración del paisaje. A nivel global, la sociedad civil y en particular el sector privado, han sido llamados a contribuir en los esfuerzos de conservación de la biodiversidad, a reducir los impactos del cambio climático y a desarrollar modelos de producción inclusivos, dirigidos a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y con esto lograr la sostenibilidad del país y de su propio negocio. Por esta razón, empresas dominicanas han mostrado su interés en unirse a esta causa en favor del ambiente y las familias de montaña. El Programa ya cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, Grupo CCN, BonAgro, Fundación PROPAGAS, Ecoselva, entre otras organizaciones en proceso de unirse como aliados. El objetivo de Un Futuro para la Sierra está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al plan 2030 de la Convención de Cambio Climático y al Plan Estratégico del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) y sus 20 Metas Aichi, y además, a la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana. Con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, (GIZ),  se está creando una línea base para documentar la biodiversidad asociada al cultivo, la finca y el paisaje de las plantaciones de macadamia en el municipio San José de las Matas, esto con el fin de evaluar el estado ecológico de los paisajes productivos de macadamia y reflejar la existencia o el incremento de la biodiversidad asociada a la producción orgánica. De igual modo, GIZ ha brindado su apoyo para el desarrollo de las estrategias de comunicación que faciliten la alianza de empresas y otras organizaciones.

DIGECOOM, el Jardín Botánico Nacional y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) firman convenio para fomentar la conservación y comercialización de la Canelilla (Pimenta haitiensis) en el municipio de Oviedo, provincia de Pedernale

Jueves, 04 Abril 2019
  Santo Domingo, R. D.,- La Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) y la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), firmaron un convenio marco interinstitucional  de apoyo recíproco, que tiene como objetivo general, promover la educación ambiental y la conservación de los recursos florísticos en el municipio de Oviedo, provincia de Pedernales.  El memorándum de entendimiento fue oficializado este miércoles al ser rubricado por el embajador Antonio Vargas Hernández, director general de Cooperación Multilateral y ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo; Ricardo García, director general del Jardín Botánico y Luis Acosta Moreta, director general de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad.  El acuerdo contempla que la DIGECOOM, adscrita al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), gestionará recursos financieros y técnicos para apoyar al Jardín Botánico y a la DGDC en el desarrollo de un proyecto  de conservación para el cultivo de la Canelilla, (Pimenta haitiensis) una planta endémica que tiene valor comercial.  La DGDC se encargará de la formación y organización de los recursos humanos para tales fines.  Vargas Hernández, señaló que el pacto con el Jardín Botánico y la DGDC, al igual que los demás firmados con otras instituciones, interpreta el interés del presidente Danilo Medina, en el sentido de que todas las entidades del Estado articulen esfuerzos, a fin de avanzar de manera efectiva hacia el desarrollo integral y sostenible del país. Destacó que el referido convenio, está en sintonía con el cuarto eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END) que plantea sobre la protección del medioambiente y los recursos naturales y  sobre la adecuada adaptación al cambio climático, además del objetivo número 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que postula el concepto “Acción por el clima”.  Por su parte, García destacó que la República Dominicana tiene una gran riqueza en su flora, que necesita ser manejada y aprovechada de manera sostenible con el fin de generar bienestar para la población. En el caso de la Canelilla (Pimenta haitiensis), ya se tiene conocimiento de su valor económico y la puesta en ejecución de este proyecto generará empleo y riqueza económica para los habitantes del municipio de Oviedo, provincia de Pedernales, a la vez que con este programa se protege la especie.  Luis Acosta Moreta afirmó que el patrimonio natural y sus tesoros son la riqueza de las comunidades, que han vivido siempre junto a esos recursos.  Con este proyecto, la Canelilla (Pimenta haitiensis), con un gran potencial comercial, pasa a manos de las comunidades donde se ha desarrollado; lo que significa desarrollo, seguridad y protección para los recursos naturales endémicos de nuestra isla.    

Imparten taller sobre la conservación de Las Magnolias en el Jardín Botánico

Miércoles, 27 Marzo 2019
Biólogos del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) y representantes de la Fundación Progressio estarán impartieron el taller titulado “Prioridades en la conservación de especies del bosque nublado: caso Magnolias  de La Española”, que busca conservar las cinco especies de acuerdo con la Lista Roja de la Flora Vascular este género que se encuentra actualmente bajo algún grado de amenaza. La actividad se está desarrollando durante los días miércoles 27 y jueves 28 del mes de marzo, incluyendo temas tales como: Importancia de la conservación y los bosques nublados de República Dominicana; Plantas amenazadas del Bosque nublado del país, las Magnolias de la Española: generalidades e importancia ecológica y económica, mitigación de amenazas y estrategias de conservación. Las charlas están siendo impartidas durante el primer día en el Salón Orquídeas del Departamento de Educación Ambiental, siendo la parte culminante una mesa redonda donde se debatirán de los temas y las posibles soluciones para mitigar la amenaza de las especies de magnolia de la isla La Española; mientras que el segundo día, se tendrá una visita guiada a la Reserva Científica Ébano Verde, en donde los asistentes podrán apreciar las especies conservadas de esta zona y las experiencias de técnicas de reproducción; de allí se pretenden plantear trabajos de investigación para un Simposio que será presentado en el marco del XV Congreso Internacional de Investigación Científica que organiza el Ministerio Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT). Se espera que con la realización de este tipo de talleres los participantes se convertirán en multiplicadores de conocimiento, y puedan difundir las informaciones a todos los sectores relacionados.   Sobre el proyecto La Fundación Progressio y la Dirección Nacional de Parques formalizaron una propuesta para que la zona de hábitat de la Magnolia pallescens (Ébano verde) fuera declarada área protegida. Es así como en el año 1989, con una superficie de 23. 1 Km², se declara la Reserva Científica Ébano Verde (RCEV) mediante el Decreto No. 417-89 del Poder Ejecutivo, asumido por la Ley 64-00 y ratificada por la Ley Sectorial de Áreas Protegidas No. 202-04. Desde entonces la Fundación Progressio, trabaja por la conservación de recursos naturales y la protección el medio ambiente junto a otras instituciones públicas y privadas.

El Jardín Botánico y la Embajada de Japón conmemoran el Día del Equinoccio de Primavera

Viernes, 22 Marzo 2019
En un ambiente de hermandad fueron recibidos por autoridades del Jardín Botánico Nacional, el excelentísimo señor Hiroyuki Makiuchi, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en la República Dominicana, Kiego Yamamoto, encargado de Asuntos Culturales y Máximo Pimentel, asistente del Departamento Cultural, con el objetivo de conmemorar el equinoccio de primavera, fiesta nacional de Japón. En el marco de la visita también fue entregado un donativo realizado por el excelentísimo señor Eduardo Lama, Embajador de República Dominicana en Belice y un aporte por parte de la señora Leiko Komatsu para la restauración de la Casa del Té. Esta colaboración se logró por las gestiones de la señora Leiko Matsunaga y el embajador. El director general del JBN, Ricardo García, resaltó la relación que desde años han mantenido la Embajada de Japón y el Jardín Botánico; a la vez, que agradeció ese gesto de compromiso y apoyo a esta área representativa para los japoneses y los dominicanos en este pulmón de Santo Domingo, obra del destacado paisajista Mamoru Matsunaga. El encuentro fue realizado en la Casa del Té del Jardín Japonés, en donde fue plantado un Pino araucaria (Araucaria heterophylla) como símbolo de vida y amor por la naturaleza, en la tradicional fiesta del Shunbun No Hi. Estuvieron presentes Tomasina Cabral, miembro del Consejo Directivo del Jardín Botánico, Ivelisse García, subdirectora y encargados departamentales del Jardín. Además, como invitada especial estuvo la señora Komatsu. El JBN está inmerso en el remozamiento de su estructura física y el paisajismo, para lo cual está recibiendo la colaboración de empresas y personalidades.

Director Botánico sugiere presas para almacenar agua

Viernes, 22 Marzo 2019
El director del Parque Jardín Botánico Nacional, biólogo Ricardo García, sugirió al Gobierno construir las medianas y pequeñas presas que sean necesarias en el país con miras a aprovechar los afluentes y almacenar el agua de lluvia que sería aprovechada en tiempos de sequía, tanto para el consumo humano como agropecuario. Estima que si para construir las presas que plantea hay que recurrir a préstamos habría que hacerlo, tras definir esas obras son de alta prioridad. “Es que esa es la garantía de la estabilidad de la producción, pero también de la sostenibilidad ambiental”, precisa García. Considera que el único río que se aprovecha es el Nizao, de donde se desprenden tres presas, luego las demás fuentes de agua se desperdician, van al subsuelo o terminan en el mar. “Tenemos que abocarnos hacer un uso sostenible, efectivo, racional del agua; somos una isla, entonces hay que tomar medidas”, apunta además. Informó que países más áridos que República Dominicana no padecen de crisis de agua porque han levantado las infraestructuras necesarias para aprovechar la poca agua que llega. Critica que a estas alturas todavía se desperdicie el agua en los hogares y otra cantidad se pierdan en las redes de distribución. Afirma que los dominicanos muestran muy mala educación en cuanto al uso del agua, lo que se expresa cuando dejan la llave abiertas mientras se cepillan, lo propio ocurre cuando se entra al baño que mientras se enjabonan puesto que la ducha se deja abierta. Sin embargo, reconoce el esfuerzo del director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Alejandro Montás, por corregir las averías y las fugas. Por otro lado, García se mostró sorprendido por la aparición en uno de los lagos del parque de la planta Azolla, que cubre de verde la superficie y que da un aspecto de contaminación pero que es lo contrario. Explicó que esta planta, con las raíces y hojas más diminutas de la especie vegetal, había prácticamente desaparecido, por lo que sorprende que apareciera en el Botánico.   Publicado el: 18 marzo, 2019 Por: Juan María Ram­írez e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak528fd6e24ca1b9e37a33bc1349757e7a').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy528fd6e24ca1b9e37a33bc1349757e7a = 'j.ramirez' + '@'; addy528fd6e24ca1b9e37a33bc1349757e7a = addy528fd6e24ca1b9e37a33bc1349757e7a + 'hoy' + '.' + 'com' + '.' + 'do'; var addy_text528fd6e24ca1b9e37a33bc1349757e7a = 'j.ramirez' + '@' + 'hoy' + '.' + 'com' + '.' + 'do';document.getElementById('cloak528fd6e24ca1b9e37a33bc1349757e7a').innerHTML += ''+addy_text528fd6e24ca1b9e37a33bc1349757e7a+''; Periodico Hoy 

Inauguran exposición Orquifiesta en el Jardín Botánico

Jueves, 14 Marzo 2019
La Sociedad Dominicana de Orquideología (SDO) y el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) dejaron inaugurada la XLVII Exposición y XXXVII Concurso titulado “Orquifiesta 2019”, que estará abierta al público del 14 al 17 de marzo en horario de 9:00 am a 6:00 pm. Este año, el montaje está a cargo de las paisajistas Wendy Metz y Michelle Reyes, quienes conjugaron esta tradicional celebración de plantas exóticas, con la alegría y festividad que caracteriza nuestra sociedad. La presidenta de la SDO, Maritza Camacho y el director del JBN, Ricardo García, resaltaron que bajo el programa de conservación de especies nativas y endémicas habrá un stand exclusivo para las orquídeas de República Dominicana, que busca sensibilizar sobre la preservación de sus hábitats naturales. Del mismo modo, expresaron sentirse felices porque por primera vez fue realizado un juzgamiento internacional, en donde participaron jueces de la Sociedad Americana de la Orquídea (AOS por sus siglas en inglés), siendo estos los máximos honores a los que un cultivador de estas plantas puede aspirar. En el acto de apertura se premiaron las plantas ganadoras por categorías de Mejor Flor, Mérito al Cultivo, así como a Mejor Arreglo Floral, Mejores Exhibiciones, Montaje de los Comerciantes y Montaje de los Aficionados; además, los premios por la AOS. El propósito de la actividad es que el asistente, disfrute de la celebración observando y comprando estas exóticas plantas que cautivan tanto a hombres como mujeres por la delicadeza y elegancia de las diferentes especies.   Más detalles Se impartirán una serie de charlas sobre el cultivo y mantenimiento de las orquídeas, así como también se dispondrán de diversas áreas de comida para el disfrute de toda la familia. El evento tendrá un costo de RD$200.00 pesos por persona, el cual incluye entrada, visitas a los museos, recorrido en tren y pase a la exposición de orquídeas en el Domus Grande. Los parqueos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) estarán disponibles el sábado y domingo para que las personas tengan más comodidad y una guagua de la OMSA estará trasladando cada media hora gratuitamente a los visitantes desde la universidad al JBN y viceversa. Esta exposición es una oportunidad única, ya que por primera vez cuenta con la presencia de jueces internacionales. Las plantas ganadoras de la AOS serán publicadas el Libro Mundial de las Orquídeas.    

INPOSDOM y Jardín Botánico Nacional ponen en circulación emisión postal “Flora Dominicana: Bromelias”

Martes, 26 Febrero 2019
Santo Domingo, 26 de febrero de 2019.- El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) pusieron a circular la emisión postal alusiva a “Flora Dominicana: Bromelias”. El evento estuvo encabezado por el doctor Modesto Guzmán, director general de Correos, y Ricardo García, director general del Jardín Botánico, el cual se realizó en el Pabellón de los Helechos de la sede central de este ultimo. García, agradeció al INPOSDOM y a la Sociedad Filatélica Dominicana, por su  apoyo a uno de los ejes del Plan Estratégico del JBN en cuanto a la protección y conservación de la flora dominicana, compuesta por más de 6 mil especies,  de las cuales 1300 de éstas están bajo algún grado de amenaza. Además, refirió que esta emisión del sello contribuirá a difundir informaciones valiosas sobre nuestras especies y sensibilizar a la población en cuanto a la defensa  y cuidado de nuestra flora. En su discurso, Guzmán recordó que: “Las entidades públicas y privadas de hoy, no importa su área, productos o servicios que introduzcan en el mercado, están obligadas a tener una visión de 360 grados que las comprometa a tener como foco en su estrategia de crecimiento y de valor social agregado los impactos educativos y medio ambiental que dejan en la comunidad”. “A todos los presentes, me permito compartir con ustedes la siguiente reflexión; “La naturaleza puede existir sin bosques, mares o praderas, nosotros no, así que cuidar de ella es más bien cuidar de nosotros mismos”. Destacó el funcionario. A la misma asistieron funcionarios de ambas entidades estatales, personas ligadas al medio ambiente, así como miembros de la Sociedad Filatelica Dominicana y miembros del Consejo de INPOSDOM y de la prensa. Datos técnicos Esta emisión postal fue aprobada por el Poder Ejecutivo a través del decreto 103-18 del 06 de marzo del año 2018 y es la emisión No. 01-19, con una cantidad de 48,000 unidades en hojas de 12 sellos, de tamaño 40x30 mm, con un valor de RD$15.00 c/u. Sobre Bromelias Las bromelias, plantas mayormente tropicales, constituyen una de las plantas ornamentales más importantes y preferidas para la jardinería  de exterior e interior en nuestro país y en el mundo. En la isla Española existen aproximadamente unas 60 especies, de las cuales sólo 12 son endémicas, las demás especies siendo bastante difundidas en toda la América tropical, con excepción de varias especies que tienen una distribución mucho más limitada; sólo dos géneros Bromelia y Pitcairnia en nuestra flora son terrestres, los demás siendo todos epífitos.  

Las orquídeas estarán de fiesta en el Jardín Botánico

Viernes, 15 Febrero 2019
Como ya es tradición, la Sociedad Dominicana de Orquideología (SDO) y el Jardín Botánico Nacional (JBN) anunciaron la celebración de la XLVII Exposición Anual y su XXXVII Concurso de Orquídeas, a realizarse del 14 al 17 de marzo en  horario de 9:00 a.m a 6: 00 p.m. El director del JBN, Ricardo García, y la presidenta de la SDO, Maritza Camacho, aprovecharon la ocasión para invitar al público en general a que participe de este gran evento, que busca orientar a través de los cursos y talleres sobre el cultivo de orquídeas. La exposición titulada: “Orquifiesta 2019”, tendrá un costo de RD$200.00 pesos por persona, el cual incluye entrada, visitas a los museos, recorrido en tren y pase a la exposición de orquídeas en el Domus Grande. El  propósito es que todo el que asista, disfrute de la celebración observando y comprando estas  exóticas plantas que cautivan tanto a hombres como mujeres por la delicadeza y elegancia de las diferentes especies. Novedades Las personas interesadas en participar en el concurso, podrán hacerlo, inscribiendo sus plantas. La fecha de recibimiento de plantas será el martes 12 de marzo 8:00 am a 5:00 pm. Con un llamado especial, a las personas que posean orquídeas nativas con o sin flor, ya que habrá un stand especial para darlas a conocer. Esta exposición es una oportunidad única, ya que por primera vez se contará con la presencia de seis jueces internacionales, utilizando dos tipos de criterios  como son; el método AOS y el tipo cinta. La planta que resulte ganadora podrá ser reconocida mundialmente por la American Orchids Society (AOS), aportando un monto de US$60.00 para aparecer en el Libro Mundial de las Orquídeas. En otro ámbito, para facilitar la visita al Jardín durante el fin de semana de la exposición se tendrán disponibles los parqueos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, los días sábado y domingo de 8:00 a.m a 7:00 p.m, y el servicio de autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) con salidas cada media hora, para el traslado a los parqueos. Para obtener más información sobre este evento, los interesados podrán comunicarse al teléfono 809-263-9950 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak5ede5101f9789494546d2ce1db5d138c').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy5ede5101f9789494546d2ce1db5d138c = 'socdomorq' + '@'; addy5ede5101f9789494546d2ce1db5d138c = addy5ede5101f9789494546d2ce1db5d138c + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_text5ede5101f9789494546d2ce1db5d138c = 'socdomorq' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloak5ede5101f9789494546d2ce1db5d138c').innerHTML += ''+addy_text5ede5101f9789494546d2ce1db5d138c+''; .  

El Jardín Botánico Nacional capacita a 234 servidores municipales de Ornato y Embellecimiento del Plan Dominicana Limpi

Martes, 12 Febrero 2019
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso concluyó la primera etapa de capacitación para 234 servidores municipales del área de ornato y embellecimiento de 68 municipios, bajo la coordinación de la Liga Municipal Dominicana (LMD), a través del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM). Este programa de capacitación se desprende de una alianza estratégica del JBN y la LMD con el objetivo de que cada participante adquiriera los conocimientos necesarios para fines de mejorar sus prácticas en la conservación y protección del arbolado urbano en los diferentes municipios a los que pertenecen. En estos talleres se abordaron temas, tales como: mantenimiento de jardines, selección de especies, manejo de plagas y enfermedades, poda, elaboración de abono orgánico (sustratos), uso de herramientas y maquinarias, reproducción de plantas en el vivero, recolección y manejo de semillas; conocimientos esenciales que les permitirán impactar de manera positiva en sus comunidades. Estas acciones se desprenden del programa de formación para los servidores municipales en el marco del desarrollo del Plan Dominicana Limpia para impactar en el ornato y embellecimiento de las áreas verdes. Durante más de sus cuatro décadas de fundación, el Jardín Botánico Nacional ha desarrollado actividades de formación para la conservación de la flora nacional, capacitando a servidores públicos y ciudadanos clientes de diferentes instituciones y organizaciones cumpliendo así con su misión de proteger el medioambiente y los recursos naturales.

Kathy Collections presenta Primera Exposición de Prendas Dominico- Italianas en el JB

Viernes, 08 Febrero 2019
La artista y diseñadora Katherine Reynoso de Sílico, presenta la Primera Exposición de Flores Finas Domínico-Italianas hechas a mano para montajes en prendas de la firma Kathy Collections, producidas pro-recaudación de fondos para las organizaciones de la Liga Dominicana Contra el Cáncer y el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso. Este evento, consiste en la presentación de flores de montaje con variaciones de colores y formas, algunas de las piezas estarán accesibles al público. La inauguración de esta actividad está pautada para el viernes 15 de febrero en horario de 3:00 p.m a 6:00 p.m. y expuestas hasta el domingo 17 de febrero de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. en el Domus pequeño del Jardín Botánico Nacional. En vista de las cualidades exclusivas de la artista, como forma de presentar la belleza floral, estará exhibiendo la Rosa de Bayahíbe (Pereskia quisqueyana Alain) cactácea exclusiva de la República Dominicana, declarada flor nacional desde el año 2011;  motivando a seguir protegiendo su proliferación, ya que es única en el mundo. Parte de los fondos serán donados al programa de conservación del Jardín Botánico Nacional y a la Liga Nacional Contra el Cáncer por sus grandes esfuerzos en ayudar a la comunidad dominicana. Esta exposición está también dirigida a gerencias y administraciones de la Industria Hotelera Dominicana, así como también a diseñadores de moda.    

JBN deposita una ofrenda floral en el Altar de la Patria

Jueves, 07 Febrero 2019
Por motivo a la celebración del Mes de la Patria, servidores del JBN encabezados por su director general, Ricardo García, asistieron al Altar de la Patria para depositar una ofrenda floral en honor a nuestros patricios Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez. El acto inició con una marcha en donde fueron presentadas la Bandera Nacional, la institucional y un arreglo floral a cargo de los soldados del Primer Regimiento quienes tienen la custodia del Altar de la Patria; una vez dentro, fueron entonadas las gloriosas notas del Himno Nacional por la banda de música del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. El director general del JBN, Ricardo García, en una breve alocución refirió sobre el comportamiento y manejo que deben tener los servidores públicos respecto a los recursos del Estado, resaltando que es el mejor homenaje que se les puede realizar a los padres fundadores de la República Dominicana. “Debemos ver la transparencia y honestidad como un legado de la conducta de Juan Pablo Duarte; esto debe ser un principio que todo servidor público debe tener como norte y cumplir, de manera que los recursos del Estado sean manejados con la máxima pulcritud y transparencia, puntualizó García. Las celebraciones por el Mes de la Patria iniciaron el 26 de enero con la conmemoración del nacimiento del Juan Pablo Duarte, seguidos por el nacimiento de Matías Ramón Mella, el 25 de febrero de 1816 y la declaración de nuestra independencia el 27 de febrero de 1844.

Anuncian la celebración del primer Festival del Cerezo

Viernes, 18 Enero 2019
  La Vereda Wedding Planner celebrará por primera vez el “Festival del Cerezo de la República Dominicana”, el cual tendrá lugar en las instalaciones de Rancho La Vereda los días 10 y 17 de febrero, en la provincia de San José de Ocoa.  Dicha actividad, fue anunciada en una rueda de prensa por los señores  Bismarck Morales, CEO de Rancho La Vereda, y Junior Jorge, su vicepresidente, quienes dieron a conocer detalles de la celebración que congregará a los afamados diseñadores de la moda Giannina Azar, Tony Boga, Leonardo Fith Ave, Felipe de León, Melkis Díaz y Keyther Estévez; quienes presentaran sus colecciones Primavera – Verano 2019, coordinados por el experto Felipe de León.  A modo de reconocimiento por su trayectoria a favor de la defensa del medio ambiente y los recursos naturales, fue invitado a fungir como padrino de este festival el director general del Jardín Botánico Nacional, Ricardo García, quien agradeció tal distinción y saludando esa iniciativa; a la vez que motivó a los presentes a integrarse en acciones que busquen promover y proteger la flora en general. Los participantes en este evento pagarán un precio simbólico de mil pesos (RD$ 1000.00) que incluye transporte, los que quieran trasladarse en sus propios vehículos pagarán solo quinientos pesos (RD$ 500), para los menores de 12 años la entrada es gratuita. Todo el dinero recaudado será donado a la fundación Huellas de Ocoa presidida por la arquitecta Darina Custodio y a la fundación Apoyo al Hemofílico en la persona de su presidente Aidé Benoit.  Para obtener más información sobre este evento, los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 829-342-4210 y 829-763-4214, o escribir a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak7266fc05cfc9963a1f8ceafc4869f058').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy7266fc05cfc9963a1f8ceafc4869f058 = 'veredabismarck' + '@'; addy7266fc05cfc9963a1f8ceafc4869f058 = addy7266fc05cfc9963a1f8ceafc4869f058 + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_text7266fc05cfc9963a1f8ceafc4869f058 = 'veredabismarck' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloak7266fc05cfc9963a1f8ceafc4869f058').innerHTML += ''+addy_text7266fc05cfc9963a1f8ceafc4869f058+''; o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak8411a85415c9938a2a02a14ce82d5520').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy8411a85415c9938a2a02a14ce82d5520 = 'laveredawp' + '@'; addy8411a85415c9938a2a02a14ce82d5520 = addy8411a85415c9938a2a02a14ce82d5520 + 'gmail' + '.' + 'com'; var addy_text8411a85415c9938a2a02a14ce82d5520 = 'laveredawp' + '@' + 'gmail' + '.' + 'com';document.getElementById('cloak8411a85415c9938a2a02a14ce82d5520').innerHTML += ''+addy_text8411a85415c9938a2a02a14ce82d5520+''; .