Noticias

JBN celebra 42 años de historia con aportes al conocimiento

Jueves, 23 Agosto 2018
Dentro de las actividades del 42 aniversario de fundación, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso organizó una conferencia magistral con el nombre de “42 años de historia y aportes al conocimiento y conservación de la biodiversidad de República Dominicana”. La exposición central estuvo a cargo del director general de la institución Ricardo García, quien expuso los logros durante estas cuatro décadas, abordando desde la inauguración hasta la actualidad, el papel que ha jugado el Jardín Botánico en la investigación, conservación y protección de la flora, la educación ambiental; así como también la recreación, que son los ejes estratégicos bajo los que se rige el JBN. Con esta actividad se buscó que la población se empodere del trabajo que viene realizando el JBN con relación a la conservación y protección de los recursos florísticos como parte importante de la riqueza del país para que sean manejados de manera sostenible con miras a garantizar los mismos para las presentes y futuras generaciones. El funcionario puntualizó sobre las áreas en las cuales los aportes han sido más notables, como los es el Herbario Nacional (JBSD), con alrededor de 140,000 muestras, que sirve de referencia científica a investigadores y que se considera es la más grande colección de la Isla. El Jardín Botánico es un espacio donde el visitante puede identificar plantas raras del país, algunas de las cuales están en peligro crítico de extinción y que la población común no tiene la oportunidad de conocer en su entorno natural. Esta ha sido una institución exitosa en términos de lograr sus objetivos y sus aportes están de manera tangible en lo que es la producción científica, la conservación, el impacto de la educación ambiental en la población, pero sobre todo, es el espacio verde de mayor valoración en el Distrito Nacional. La institución se planteó como desafío: aumentar la producción científica en calidad y cantidad, mantener y ampliar el recurso humano calificado, continuar contribuyendo con las iniciativas internacionales dirigidas a la protección del medio ambiente, y de manera especial, a la protección de la diversidad florística mundial, así como, incidir en las acciones de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, mantener al JBN como el principal espacio verde de Santo Domingo e incidir en las políticas para el desarrollo de nuevos jardines botánicos en la República Dominicana. García utilizó un discurso descriptivo, que llevó a los presentes a identificarse con los cambios por los que ha pasado la institución y agradeció el apoyo del gobierno así como los aportes de personas y empresas del sector privado que ha permitido al Jardín avanzar en el logro de sus objetivos. A la actividad, celebrada en el Edificio de Medicina del 5to. piso del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC),  asistieron investigadores, funcionarios, miembros del Consejo Directivo del Jardín Botánico, personal técnico e invitados especiales.  

Misa de acción de gracias por el 42 Aniversario del Jardín Botánico Nacional

Miércoles, 15 Agosto 2018
  El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso arribó este 15 de agosto a su 42 Aniversario de fundación con la celebración de una misa de acción de gracias presidida por el padre Wilfredo Montaño de la pastoral medioambiental. El sacerdote valoró el trabajo que desde esta institución natural se realiza a favor de la flora nacional, a la vez que motivó a los presentes a seguir comprometidos con tan loable labor, siendo multiplicadores de acciones y proyectos a favor del medio ambiente. Mientras que el señor Ricardo García, director general del JBN recalcó la responsabilidad de cada dominicano por la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales, problemática que ha sido enfrentada por el JBN.  “Se deben de crear mecanismos sostenibles capaces de generar cambios importantes en los sectores donde vivimos, para así construir un mejor lugar no sólo para la actual generación sino también para las futuras. El cuidado de la flora es responsabilidad de todos”, recalcó García. Esta celebración marca más de cuatro décadas de trabajo, desarrollando un papel sostenido en la investigación con el descubrimiento de nuevas especies y poniendo en conocimiento de toda la ciudadanía la riqueza florísticas del país, así como también del medioambiente en general. La eucaristía fue realizada en el Domus Grande y contó con la asistencia de miembros del Consejo del JBN, las máximas autoridades, colaboradores, invitados especiales, y todo el personal que labora en la institución.

Liga Municipal Dominicana y Jardín Botánico Nacional realizan alianza para la formación de servidores minicipales

Jueves, 02 Agosto 2018
La Liga Municipal Dominicana y el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso capacitarán a los servidores de ornato y embellecimiento de los ayuntamientos y juntas de distrito, con un programa que incluye el mantenimiento de jardines, selección de especies, manejo de plagas y enfermedades, poda, elaboración de abonos (sustratos), uso de herramientas y maquinarias, reproducción de plantas en el vivero, recolección y manejo de semillas. Para esta iniciativa firman un convenio de cooperación para la realización de jornadas intensivas de capacitación que impactará a todo el país y a cientos de servidores públicos municipales. En el convenio, el Jardín se compromete a suministrar el contenido, los facilitadores, salones e instalaciones para la realización de las capacitaciones; la Liga Municipal Dominicana será la responsable de la convocatoria de los empleados municipales y de las operaciones de logística que conlleven. Se precisa que estas acciones se desprenden del programa de formación para los servidores municipales en el marco del desarrollo del Plan Nacional de Manejo Integral de Residuos Sólidos (Dominicana Limpia) a través del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) que impactará en la prestación de un servicio público municipal, como es el ornato y embellecimiento de los municipios y distritos municipales; unido esto a  la labor que viene desarrollando el Jardín Botánico Nacional para la preservación de la flora nacional a través de la formación continua de personas tanto particulares como de instituciones y organizaciones con un oferta formativa muy diversa. Esta capacitación tendrá inicio a partir de este viernes 10 de agosto del presente.     

Representantes del JBN visitan Reserva Privada El Zorzal

Viernes, 20 Julio 2018
Una representación del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso, encabezados por su director general, Ricardo García, visitaron la Reserva Privada El Zorzal, para fines de conocer sobre la diversidad de la flora y fauna de este proyecto. Esta reserva, está localizada en la Loma El Guineal, provincia Duarte, Municipio San Francisco de Macorís y cuenta con una extensión de 7,000 tareas destinadas a la preservación del bosque nativo y al cultivo del cacao, la macadamia, el ajonjolí y a la apicultura.  El personal del JBN fue recibido por los señores Sésar Rodríguez, director ejecutivo del Consejo Ambiental Dominicano (CAD) y Jesús Moreno, socio propietario de la Reserva y presidente de Macadamia La Loma; quienes explicaron los objetivos estratégicos en alianza con los propietarios de los predios de la zona. Esta reserva lleva a cabo un programa llamado “Dos Mundos Un Ave”, el cual  promueve la conservación de la biodiversidad y la reducción de dióxido de carbono, bajo la supervisión del estándar internacional “Plan Vivo”. Sobre la reserva La Reserva Privada El Zorzal es un proyecto con fines de desarrollar el ecoturismo. Es un sitio ideal para el turismo de montaña, para los que disfrutan del camping, cuenta con casas de campaña con capacidad para albergar grupos de 20 a 25  personas y un río, siendo una excelente opción para aquellos que quieran desconectarse del estrés y las prisas de la rutina laboral. El nombre proviene del ave migratoria llamada zorzal, que cada año migra al país, procedente del Este de Estados Unidos y Canadá.

Urgen recursos humanos para garantizar el aprovechamiento de los recursos naturales

Viernes, 20 Julio 2018
Ricardo García: Para aprovechar mejor sus recursos naturales, República Dominicana necesita fomentar la formación de recursos humanos “no tan comerciales pero sí fundamentales", como biólogos, geólogos y geógrafos República Dominicana tiene que abocarse a una revisión muy seria y lo más amplia posible de sus recursos naturales, sobre todo para abordar temas como el uso de la tierra, ordenamiento y aprovechamiento de sus bosques, considera el biólogo botánico Ricardo García, invitado del segundo Encuentro Verde de Listín Diario. La Española, y en el caso puntual República Dominicana, es como un rompecabezas formado por muchas piececitas particulares que hay que entender en su conjunto porque si se ve aislada, sin esa conexión natural de la isla como tal, se van a tomar medidas erróneas, dice García. Para aprovechar mejor esos recursos naturales, sin embargo, debe haber una motivación real en la formación de recursos humanos “no tan comerciales pero sí fundamentales”, manifiesta García. “República Dominicana tiene que formar más biólogos, más químicos, geólogos y  geógrafos para poder dar respuesta a un manejo sostenible de los recursos naturales y a un gran dilema que tenemos en frente: la sostenibilidad alimentaria”. Sostiene que hay que planificar cómo se va a manejar la demanda creciente de alimentos y de agua y determinar dónde se van a producir. “Si el agua que necesitamos para producir los plátanos, el arroz, los guineos del Noroeste nosotros la eliminamos, la reducimos en la cordillera Central y la Septentrional, ¿cómo vamos a hacer sostenible la producción agrícola en la zona baja?, ¿cómo vamos a aspirar a la sostenibilidad alimentaria?”, sostiene. Pero ojo, aclara García. Aunque desde el punto de vista taxonómico todas las especies son iguales, no todas juegan el mismo papel. Por eso no se vale, y en esto coincide con Yvonne Arias, coordinadora de Encuentro Verde, que se quite de un área protegida lo que hay para sembrar “algo que tiene una demanda comercial internacional, ni siquiera para consumo nacional, como pasó en Valle Nuevo y está pasando en la Sierra de Bahoruco”, para favorecer intereses particulares. “La mayoría de las veces se piensa: ah, pero esas especies también son de montañas, y ahí es que van, ¿pero no hay más montañas donde podamos sembrar eso que no sea destruyendo lo que tenemos ahí?”, se preguntan. ¿MADERA?  SI Uno de los muchos beneficios de los bosques es el aprovechamiento sostenible de la madera, dice el director del Jardín Botánico Nacional (JBN). “Si quieres hacer una puerta de una madera preciosa resulta que tienes que ir a una suplidora de madera  internacional, y el costo es altísimo. Hoy no hay madera. Pero es que la teníamos y la perdimos. Esa reflexión tiene que llegar a las altas autoridades para darse cuenta de espérate, yo tengo que conservar y desarrollar el potencial interno para reducir el desequilibrio que tengo incluso en la balanza comercial ¿Cuánto estamos importando en madera preciosa? Nosotros fuimos exportadores de madera hasta los años 60”. El ébano verde, ¿qué pasó con el ébano verde?, se pregunta el biólogo. Y explica que al darse cuenta de que era una madera preciosa de gran valor, el hombre comenzó a sacar ébano verde sin ningún criterio de manejo sostenible y llegó un punto en que ya estaba prácticamente extinto, una especie que solo crece en ese bosque nublado. Por suerte, asegura García, siempre ha habido mentes lúcidas que ven más allá de lo que ve la mayoría y ahí destaca el papel del empresario dominicano Enrique Armenteros. “Él dijo: ‘Espérense, esto hay que conservarlo, nosotros no podemos permitir que se desaparezca el ébano verde’. Se hizo la propuesta, se  crea la reserva y entonces conservando el ébano verde se conservan todas las demás especies rarísimas, algunas exclusivas de ese lugar, y ahí estamos entonces garantizando los beneficios de madera, medicina, producción de agua y plantas ornamentales, porque allí hay una cantidad de orquídeas. Hasta ahora no hemos explotado el potencial ornamental de nuestras especies y sobre todo de las orquídeas, que están ahí, como una reserva que los dominicanos, ahora y a futuro, podemos aprovechar”. Conservar ese casquete garantiza además la captura de carbono, un aspecto de muchísimo valor para enfrentar el impacto del cambio climático.  Sin embargo, cuando se analizan todos los beneficios que se obtienen de los bosques, llega, dice García, surge la gran disyuntiva: ¿Sembrar o conservar?   Para mayor información: https://www.listindiario.com/vida-verde/2018/07/20/524888/urgen-recursos-humanos-para-garantizar-el-aprovechamiento-de-los-recursos-naturales Cortesía Listín Diario Trabajo de la periodista Yaniris López Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloakeaf2f93afa49b33d7a769b89014e5bb8').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addyeaf2f93afa49b33d7a769b89014e5bb8 = 'yaniris.lopez' + '@'; addyeaf2f93afa49b33d7a769b89014e5bb8 = addyeaf2f93afa49b33d7a769b89014e5bb8 + 'listindiario' + '.' + 'com'; var addy_texteaf2f93afa49b33d7a769b89014e5bb8 = 'yaniris.lopez' + '@' + 'listindiario' + '.' + 'com';document.getElementById('cloakeaf2f93afa49b33d7a769b89014e5bb8').innerHTML += ''+addy_texteaf2f93afa49b33d7a769b89014e5bb8+''; Santo Domingo  

¿Por qué República Dominicana no aprovecha todo el potencial de sus bosques

Viernes, 20 Julio 2018
El biólogo botánico Ricardo García conversa con Listín Diario sobre los beneficios de los bosques nublados dominicanos y de la cobertura boscosa vs la calidad de los bosques La población dominicana desconoce el valor de sus áreas protegidas y de sus bosques nublados como zonas productoras de agua y espacio de conservación de su fauna y flora autóctonas. Desconoce, además, el potencial de sus bosques y sus aportes al medio ambiente, la medicina y la ciencia, así como los beneficios económicos que reportaría su gestión con criterio sostenible. ¿Por qué? “Porque las autoridades, al más alto nivel, no han estado lo suficientemente motivadas y orientadas a conocer el valor y las características de la biodiversidad de la República Dominicana. Es una gran verdad: ni orientadas ni motivadas”, dice el biólogo dominicano Ricardo García, director del Jardín Botánico Nacional (JBN). Fruto de esa ignorancia, señala García,  a veces se toman medidas que son terribles para un ecosistema y para el ambiente, como la destrucción de espacios de alto valor biológico o la agricultura en áreas protegidas. Para el botánico, tampoco se valora en su justa medida el papel que juegan los biólogos, hidrólogos, químicos, geólogos y geógrafos como recursos humanos expertos en el manejo de los recursos naturales.    Al participar como invitado en el Encuentro Verde de Listín Diario, García lamentó que el país se esté perdiendo de los beneficios que reportan los bosques, entre ellos garantizar el suministro de madera, miel, frutas, plantas comestibles y ornamentales y de forraje “que nos harían menos dependientes de la importación de materia prima y productos procesados”. “La gente tiene que ver de dónde vienen sus recursos y decidir qué le sale más económico, si conservar en buen estado la fuente original o hacer una gran inversión para luego limpiar el mismo recurso que se dañó aguas arribas. Son de los debates, de las cosas que la población tiene que ir incorporando en su conocimiento, en su día a día. Cosas como ¿de dónde viene el agua que consumo, qué está en la botellita o que llega a la llave de mi casa?” En una isla donde la flora y la fauna evolucionaron juntas, si alguien entiende que hay que transformar todo en lugar de restaurar y esperar que se restaure, ocurre que se reforesta con especies que no tienen nada que ver con la historia natural del sitio, que es lo que se está haciendo, agrega la bióloga Yvonne Arias, coordinadora del Encuentro Verde, un espacio de reflexión sobre temas ambientales en alianza con la Fundación Propagas. De acuerdo con el director del Jardín Botánico Nacional (JBN), uno de los desafíos del país en términos ambientales y económicos es cómo se va a garantizar la cantidad y calidad del agua que demanda y demandará una población creciente que además apuesta a un turismo ascendente. La respuesta está en los bosques, y especialmente en los bosques muy húmedos y nublados, cuyo nombre les viene justamente por la gran cantidad de nubes y humedad que registran, que garantizan altos niveles de precipitación y por tanto los convierten en zonas de gran importancia hídrica. Ricardo García considera que la población no le da mucha importancia a estos temas porque desconoce la importancia de estos espacios o porque piensa que son temas que solo interesan a las personas de ciencias.   ¿Y cuál es la importancia de estos bosques? En la medida en que el hombre ha ido avanzando en el conocimiento de la naturaleza, también ha ido aumentando la conciencia y cambiando las actitudes, sostiene García. Para mayor información: https://www.listindiario.com/vida-verde/2018/07/19/524771/por-que-republica-dominicana-no-aprovecha-todo-el-potencial-de-sus-bosques Cortesía Listín Diario Trabajo de la periodista Yaniris López Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. document.getElementById('cloak97480816b12f639e2aeaa9a2d48b6b1f').innerHTML = ''; var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy97480816b12f639e2aeaa9a2d48b6b1f = 'yaniris.lopez' + '@'; addy97480816b12f639e2aeaa9a2d48b6b1f = addy97480816b12f639e2aeaa9a2d48b6b1f + 'listindiario' + '.' + 'com'; var addy_text97480816b12f639e2aeaa9a2d48b6b1f = 'yaniris.lopez' + '@' + 'listindiario' + '.' + 'com';document.getElementById('cloak97480816b12f639e2aeaa9a2d48b6b1f').innerHTML += ''+addy_text97480816b12f639e2aeaa9a2d48b6b1f+''; Santo Domingo  

Jardín Botánico convoca a concurso fotográfico

Jueves, 14 Junio 2018
Por motivo a la celebración del 42 Aniversario de fundación, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso realizará la primera edición del concurso fotográfico “Vida y Paisaje en el JBN”, el cual está dirigido a fotógrafos aficionados, con el objetivo de promover los espacios con que cuenta la institución y a la vez educar sobre la flora nacional.  Con este concurso se pretende que cada participante capte con su lente la magia que envuelve este santuario, donde se conjuga una biodiversidad única en la República Dominicana. Las fotografías seleccionadas serán expuestas para el disfrute de todos los visitantes, así como también se producirá un catálogo que contendrá 60 de las fotografías más destacadas. Para mayor información comunicarse a las Divisiones de Protocolo y Eventos, y Comunicaciones, al teléfono 809-385-2611, extensiones 242 y 248. Sobre el concurso Las personas interesadas podrán inscribirse  del  14 de junio al  13 de julio 2018 en la División de Protocolo y Eventos de la institución en horario de 8:00 a.m a 4:00 p.m., y la recepción de fotos será a partir del 20 de junio al 20 de julio 2018. Las bases del concurso y el formulario estarán disponibles en la página web www.jbn.gob.do, mientras que la acreditación tendrá un costo de RD$150.00, que serán usados para la emisión  de un carnet especial para la entrada a las instalaciones de la institución.  Sobre la premiación Este concurso tendrá tres ganadores con un primer, segundo y tercer lugar; además, de 10 menciones de honor. A los tres primeros lugares se les otorgarán cámaras fotográficas. Las 10 menciones serán agraciadas con igual cantidad de kit fotográficos. Bases del Concurso http://www.jbn.gob.do/transparencia/index.php/publicaciones-t  

Entrada gratis al JBN por motivo al Día del Medio Ambient

Martes, 05 Junio 2018
      La entrada a la institución será gratis, exceptuando el recorrido en el tren y Mariposario Este martes 5 de junio, la entrada al Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso será gratuita para los visitantes, al conmemorarse en esta fecha el Día Mundial del Medio Ambiente, en apoyo al Decreto 363-13, emitido por el presidente de la República Dominicana, licenciado Danilo Medina, que dispone la integración de la familia dominicana a la celebración de la citada fecha. El director general del JBN, Ricardo García invitó a las familias a darse cita en esta reserva natural, en donde podrán disfrutar de un encuentro directo con la naturaleza y con otros atractivos propios que posee la institución. “Por quinto año la institución acoge esta disposición para integrar a la familia, con el objetivo de contribuir con la educación de los visitantes, orientada hacia el respeto y el cuidado del medioambiente, dando cumplimiento a dos ejes fundamentales del Jardín, como son: la educación y recreación”, explicó García. Esta semana del medioambiente está enfocada al cumplimiento de su misión, colaborando con instituciones afines y al mismo tiempo realizando alianzas para la conservación de especies con algún grado de amenaza y capacitando en materia de protección de recursos naturales a estudiantes, docentes y público en general. El funcionario recordó que el horario para visitar el JBN es de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y que no están permitidos animales domésticos, pelotas, bicicletas, radios, patines, armas e instrumentos de cacería, así como también bebidas alcohólicas.